BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá - Islas Caimán:

14 de Mayo de 2024

La breve acta de reunión entre el Gobernador del Biobío y minera de tierras raras que aún no se anota en registro de lobby



Tres líneas. Esa es la extensión del acta de reunión entre representantes de minera Aclara, su filial en Brasil y autoridades del mismo país con el Gobernador Rodrigo Díaz. Hasta hoy, esas tres líneas eran desconocidas al no estar publicadas en plataforma de Lobby, pese a que desde el GORE señalaban que el acta estaba publicada.

Por J. Arroyo Olea | Colaboración entre Periódico Resumen y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA

Hace casi tres meses representantes de minera Aclara (REE UNO SpA) -la cual busca explotar tierras raras en los cerros de Penco- sostuvieron una reunión con el Gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, lo cual fue informado por la propia empresa a través de un comunicado a la Bolsa de Valores de Toronto.

La reunión con la autoridad regional se enmarcó en la visita de una delegación brasilera al Gran Concepción, con la finalidad de «demostrar las características ambientalmente sostenibles de su tecnología patentada, que se ha implementado en la planta piloto de la Compañía en Chile, y que se utilizará en el proyecto del Módulo Carina, ubicado en Goiás, Brasil», señalaron en su momento desde Aclara.

A fines de marzo, RESUMEN informó que dicha reunión no se encontraba registrada en la plataforma pública de Lobby. A la fecha, la situación sigue siendo la misma.

Este medio revisó nuevamente los registros publicados en la web de Lobby, donde no se encontró registro alguno de la reunión sostenida entre representantes de la empresa minera, autoridades políticas brasileras y representantes del Gobierno Regional en febrero de 2024.

Fue mediante una nueva solicitud de transparencia ingresara al GORE que el acta de reunión fue finalmente enviada al Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA, quien la compartió a este medio y, a la vez, se publica hoy.


Visita de delegación brasilera a Casa Aclara de Penco

El registro es breve y general, no profundiza en temáticas abordadas. La información en cuestión establece que la reunión se realizó el 15 de febrero de 2024 en las oficinas del Gobierno Regional del Biobío a las 09:00 hrs. Entre los asistentes se encontraban Ramón Barúa (CEO de Aclara), Nelson Donoso (Gerente General de Aclara de Chile), Bonzi Yokomizo (Gerente General de Aclara Brasil), Lineu Olimpio (diputado brasileño), Andrea Vulcanis (secretaria de Estado de Medio Ambiente de Goiás), Joel de Sant’Anna Braga Filho (secretario de Estado de Industria, Comercio y Servicios) y Luiz Vessani (presidente del Sindicato de Industrias Extractivas del Estado de Goiás y del Distrito Federal), además del propio Rodrigo Díaz, Gobernador del Biobío.

El acta tiene apenas tres líneas, y fue enviado por la Jefa de Gabinete, Carolina Toro Huerta. El documento indica: «La reunión fue convocada en el marco de la visita de autoridades brasileñas al Centro Demostrativo de Tierras raras, relacionado con el proyecto de Aclara Resources para un saludo protocolar en entre autoridades dada su visita a la Región del Biobío».

Esta ha sido la información que el GORE aún no publica en las páginas de Ley de Lobby e Info Lobby del Gobernador Regional del Biobío, generando cuestionamientos respecto a los mecanismos de transparencia del Gobierno Regional; más aún, sobre el desarrollo de un proyecto minero donde la población y organizaciones han mostrado su rechazo, mientras Rodrigo Díaz, siendo intendente del Biobío bajo el segundo mandato de Michelle Bachelet, daba su total visto bueno.

Leer el acta a continuación:


Acta compartida a Resumen.cl


Fuente:
https://resumen.cl/articulos/la-breve-acta-de-reunion-entre-el-gobernador-del-biobio-y-minera-de-tierras-raras-que-aun-no-se-anota-en-registro-de-lobby

407

    





Ocultamiento y manipulación de información / Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco (14/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco (07/04/2025)

Organizaciones socioambientales exigen el cese de la persecución de quienes defienden la vida y los territorios (04/04/2025)

Solidaridad con defensores/as ambientales, frente a persecución y amedrentamiento de Minera Aclara en Penco (31/03/2025)

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minera Aclara: Un lobo que intenta vestirse de oveja (02/03/2025)

Chile - Ocultamiento y manipulación de información

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco (14/04/2025)

Familia de Julia Chuñil acusa que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso (03/04/2025)

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) (02/04/2025)

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Comunidades locales protestan contra foro del BID (25/03/2025)

El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil (24/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Ocultamiento y manipulación de información

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Minería a gran escala

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Conflicto minero en Senegal: Eramet enfrenta una creciente oposición. Francia (27/03/2025)


Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información / Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /