BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - China:

14 de Junio de 2024

Presentan Recurso de Protección en contra de CONAF por Proyecto Hidroeléctrico Rucalhue



La autorización para intervenir especies protegidas sin consulta indígena motiva esta acción legal, la que busca la suspensión del proyecto hasta que se realice el debido proceso conforme al Convenio N°169 de la OIT.

El Recurso de Protección se presentará ante la Corte de Apelaciones de Concepción este viernes 14 de junio, para lo cual está previsto un punto de prensa a las 12:00 horas en el Palacio de Tribunales de la capital penquista.

El documento argumenta la violación de los derechos de los pueblos indígenas, ya que la autorización de CONAF fue otorgada sin un proceso de consulta previa, libre e informada, como lo exige el Convenio N°169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Específicamente, la resolución de CONAF autoriza la intervención de 651 individuos de especies en categoría de protección “vulnerable”, específicamente 144 naranjillos (Citronella mucronata) y 507 guindos santos (Eucryphia glutinosa).

El proyecto, desarrollado por la empresa de capital chino Rucalhue Energía SPA, ya cuenta con una calificación ambiental favorable desde 2016. Sin embargo, su avance ha sido controversial debido a los significativos impactos ambientales y sociales, incluyendo la tala de flora en categoría de conservación y la inundación de 198 hectáreas de territorio, de las cuales la mayor parte corresponde al cauce del río Biobío y el río Quilme.

Javier Arroyo, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), comenta: “El proyecto Central Rucalhue ha sido ampliamente cuestionado debido a una serie de vulneraciones que van desde la criminalización de jóvenes defensores, pasando por impactos ambientales al ecosistema, y llegando hasta la no consideración de los correctos procesos de consulta. En este sentido, se ha desconocido el rol de las comunidades pewenche del territorio, invisibilizándolas e incluso implicando la vulneración del Acuerdo entre el Estado chileno y las comunidades ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 2004 donde se comprometió a asegurar la no intervención de hidroeléctricas en territorio mapuche.”

Se espera que la Corte de Apelaciones de Concepción procese rápidamente el recurso, resolviendo la solicitud de “Orden de No Innovar” y concediendo un plazo a CONAF para presentar un informe en la causa. La acción busca que se deje sin efecto la Resolución hasta que se realice la consulta indígena correspondiente.

Nohad Escares, directora de la ONG Defensa Ambiental, señala: “Esta acción se interpone a favor de autoridades ancestrales pehuenche del territorio. CONAF, al dictar esta resolución, no consideró que existía la necesidad de realizar una Consulta Indígena, la que se debe aplicar al momento de tomar decisiones en asuntos ambientales, como lo es la intervención de una gran cantidad de especies en categoría de conservación vulnerable. Es por eso que esperamos que la Corte acoja la orden de no innovar, suspenda los efectos de la resolución y finalmente resuelva el recurso de protección requiriendo que se anule la resolución de CONAF y ordene que se desarrolle un procedimiento de consulta indígena”.

La comunidad afectada y sus representantes esperan que la Corte acredite la vulneración de derechos fundamentales de los pueblos indígenas y exija el cumplimiento de los estándares internacionales establecidos para la protección de sus derechos.

Dungün Leü de la Agrupación Malen Leubü, cuyas integrantes habitan en el territorio donde se pretende instalar el proyecto, señala: “Llevamos casi 30 años viviendo con represas y siendo víctimas del extractivismo. Necesitamos que el mundo sepa que las represas no son energías limpias, no queremos que sigan represando el río, no queremos más inundaciones. Seguimos en lucha por una vida libre de intervenciones, donde podamos desarrollar nuestro mapuche mongen con dignidad y seguridad.”

El punto de prensa programado para este viernes es convocado por la ONG Defensa Ambiental, la Agrupación Malen Leubü, la Agrupación Juvenil Semillas de Lirquén Rucalhue y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.

Ver el Recurso de Protección AQUÍ (PDF)

787

    





Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue:

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /