BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

14 de Junio de 2024

Comunidad denuncia que AES Andes con sus proyectos eólicos provoca inundaciones y perdida total de cosechas



La Comunidad El Ciruelo Sur denunció nuevamente los graves daños causados en su territorio por las instalaciones de los proyectos eólicos Mesamávida y Campo Lindo, en la región del Bíobio. Destacan que los anegamientos que se producen ahora en esos lugares nunca habían ocurrido antes de las intervenciones realizadas por la empresa AES Chile, filial de la estadounidense AES Corporation.

Esta nueva denuncia fue formulada en una carta dirigida a la empresa responsable de los proyectos y distribuida a autoridades gubernamentales y parlamentarios de la zona. El texto de la misiva es el siguiente:

AES Chile
Presente
Ref: Denuncia reiteración de afectaciones inundaciones, provocadas por la intervención caminos de servidumbre y canales de regadíos. (Urgencia PDL Vulneraciones Complejos Eólicos 14443-12 /15412-12)


Junto con saludar, a través de esta misiva informamos que nuevamente se repitieron los anegamientos en el complejo eólico Mesamávida y Campo Lindo debido a las intervenciones que la empresa ha realizado en caminos de servidumbre y canales de regadío con las obras de ingeniería hidráulica, han causado nuevamente grandes daños a las mismas familias que tuvieron esa pésima experiencia el año anterior en el periodo de lluvia, algo que antes jamás había sucedido las aguas seguían el curso normal de evacuación. Cabe recordarles que todo está documentado con precedentes ya dictados por tribunal, sin embargo parece que no lo consideraron para tomar consciencia y respetar el asentamiento humano.

Es de suma urgencia que pongan en práctica real lo que promueve el Equipo de liderazgo ejecutivo de la empresa "Nuestros líderes son líderes más allá de sus áreas de especialización. Ejemplifican nuestros valores, empoderan a nuestra gente para crecer e innovar y trabajar más allá de sus funciones diarias para impulsar la transformación en el sector de la energía” (código de conducta). Voluntad y empatía es lo que se necesita para hacer las cosas bien ante quienes lo están pasando mal, la vecina Doris Espinoza, quien vive frente a la salida de la faena, está inundada, el agua sigue entrando a su hogar y una medida práctica para evitar eso sería colocar sacos con arena con los cuales no cuenta y nuestra comunidad tampoco para poder ayudarla, por otro lado lamentamos que los vecinos perdieran nuevamente sus cosechas, el invierno está por comenzar sumando cada día más afectados.

Les recordamos que existen actas de las mesas de trabajo desarrolladas con la empresa y la división de participación y relacionamiento comunitario MIN Energía, aunque insistan en invisibilizarnos, deslegitimar a nuestras comunidades, pero existimos y estamos dentro de la zona de influencia directa. https://www.facebook.com/share/p/w7w51ek5y5jKwaFm/?mibextid=qi2Omg
https://www.youtube.com/watch?v=iQNWoQihPLY
Esperamos puedan dimensionar la compleja situación, sin otro particular me despido atenta a sus comentarios y gestiones para que estas situaciones no se vuelvan a repetir.

Vilma Mellado C
Presidenta Comunidad El Ciruelo Sur
19.418-314550

Ver videos:






1202

    





Energía / Desastre ambiental / Comunidades /

Chile - Energía

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista (17/06/2025)

Estado de Chile sufre sucesivas derrotas legales en CIADI y en casa con el mismo carabinero como testigo para fines diferentes (15/06/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables” (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Comunidades locales protestan contra foro del BID (25/03/2025)

Energía

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)

Protestan en España contra los parques eólicos: “Renovables sí, pero no así. No a este precio”. España (12/04/2025)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Energía / Desastre ambiental / Comunidades /