BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Julio de 2024

Seis meses esperando: Delegación Provincial del Biobío determina que “no existe plazo” para revisión de informe técnico de impactos de proyectos eólicos



Durante años organizaciones sociales y comunidades locales de Los Ángeles y Negrete han exigido a autoridades políticas tomar decisiones frente a los impactos que viven por la instalación de torres eólicas. Pese a que en enero de 2024 La Delegación Presidencial Provincial del Biobío presentara un preinforme que aborda impactos de los proyectos eólicos y en febrero se anunciara que estaba a la espera de revisión, el documento técnico aún no está listo.

Por J. Arroyo Olea| Colaboración entre Periódico Resumen y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA

«Convocamos reunión para presentar Informe Técnico de Impactos Socioambientales» era el título de un correo enviado por la Delegación Presidencial Provincial del Biobío en enero de 2024, el cual extendía el llamado a representantes de organizaciones sociales -donde se encuentran vecinas y vecinos afectados- que han colocado en la palestra los impactos negativos de proyectos energéticos eólicos que están presentes en la provincia.

¿El objetivo de la instancia? «Poner en conocimiento de ustedes las gestiones y trabajo que hemos realizado cómo equipo de Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Provincial y Regional, con el fin de poder continuar nuestra colaboración en ésta contingencia regional», se lee en el correo revisado por este medio.

De dicho encuentro han pasado ya seis meses. Y es que pese a que fueron presentados antecedentes respecto a los impactos socioambientales, el informe en cuestión aún no se encuentra disponible, cuestionándose la gestión política y operativa de la misma instancia.

En febrero del mismo año, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA solicitó vía transparencia a la Delegación Presidencial el informe sobre impactos de proyectos eólicos. Sin embargo, en su respuesta el organismo indicó que “no cuenta actualmente con el antecedente solicitado por usted. No obstante lo anterior, consultado el equipo competente de este servicio, me informan que el antecedente está a la espera de la revisión y visto bueno del superior jerárquico de esta Delegación Provincial”, documento firmado por la delegada Paulina Purran Purran.


Respuesta vía transparencia

RESUMEN tuvo acceso al acta de la reunión realizada en enero de 2024, en cuya descripción se señala que se presentó «a la comunidad el preliminar Informe Técnico de Impacto Socioambiental» referido a los proyectos eólicos, además de una serie de gestiones que apuntaban a «posibles alternativas para complementar información» de dicho documento.

Y es que la información entregada por las comunidades no ha sido poca. Insistentes correos, archivos adjuntos con registros sobre «aerogeneradores críticos» e inclusive visitas realizadas en 2023 y 2022 a los territorios afectados forman parte del historial que contribuiría a la elaboración de acciones concretas para afrontar los impactos denunciados por las y los vecinos de sectores como Las Trancas, Ciruelo Sur (ambos en Los Ángeles) y El Agro (Negrete). Sin embargo, hasta la actualidad, no existe informe público que de cuenta de aquello.

RESUMEN consultó por los plazos para la entrega del documento inicialmente a la Delegación Presidencial del Biobío encabezada por Daniela Dresdner, desde donde derivaron la consulta a la Delegación Provincial dirigida por Paulina Purran. Sin embargo –pese a declarar en marzo de 2024 que el informe en cuestión se encontraba a la espera de la revisión y visto bueno de superior jerárquico, la delegada presidencial señaló -sobre su revisión y publicación- que «no existe un plazo determinado, entendiendo que lo que estamos haciendo es trabajar en base a, primero, un mandato presidencial, y segundo al compromiso que hemos asumido como gobierno con las comunidades y sus organizaciones medioambientales».

En esta línea, Purran enfatizó en que «es un proceso que estamos llevando a cabo tanto los servicios públicos como los entes privados, donde precisamente se están escuchando las inquietudes y las demandas respectivas de las comunidades analizando la problemática que puedan tener con estos proyectos energéticos». De forma complementaria, la representante del Ejecutivo en la provincia del Biobío recalcó que «hemos coordinado a todos los servicios públicos relacionados con el impacto de estos proyectos para que también sean parte de este informe, el cual hemos ido desarrollando conjuntamente con todos los actores involucrados».

Fuente:
https://resumen.cl/2024/07/14/seis-meses-esperando-delegacion-presidencial-provincial-del-biobio-determina-que-no-existe-plazo-para-revision-de-informe-tecnico-de-impactos-de-proyectos-eolicos/

604

    





Energía / Política ambiental / Comunidades /

Chile - Energía

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Comunidades locales protestan contra foro del BID (25/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Transnacional ISA acusada del mega apagón, en la mira ciudadana por conflicto ambiental en La Campana (01/03/2025)

ISA InterChile: la empresa responsable del masivo apagón a la que el Estado chileno fue condenado a pagarle US$21 millones (26/02/2025)

Protestan en Enel contra alzas de electricidad y violencia económica y social que sufre la población (21/01/2025)

Consulta ciudadana sobre inversiones verdes: dudas, desafíos y proyección desde el Biobío (13/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Energía

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética?. Internacional (23/03/2025)

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo?. Internacional (11/03/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Energía / Política ambiental / Comunidades /