BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Julio de 2024

Tribunal de Cañete no autoriza desalojo de comunidades mapuche en Lleu Lleu tras invocación de Ley Anti Tomas en terrenos ocupados por Forestal Mininco



Empresas forestales y otros privados están utilizando la ley de usurpaciones o ley anti tomas para desalojar recuperaciones territoriales mapuche en la zona del Lago Lleu-Lleu, en la Provincia de Arauco. Durante el día viernes 12 de julio se desarrolló un proceso judicial en la comuna de Cañete contra representantes de la comunidad Juan Lincopán en el sector de Ranquilhue.

Por Nicolás Salazar Maleras / Resumen.cl

Tras la invocación de la Ley Anti Tomas por parte de Forestal Mininco, el tribunal de Cañete no decretó el desalojo de comunidades mapuche en Lleu Lleu, en las comunas de Cañete y Tirúa, Provincia de Arauco.
Esto marca un precedente en la jurisprudencia, al no dar a lugar a un desalojo por orden de un tribunal tras la invocación de la ley anti tomas en terrenos mapuche.

En el mes de julio de 2024, fuerzas policiales ingresaron a terrenos de la comunidad mapuche. La fuerza represiva entró tras una acción judicial que interpuso Forestal Mininco, quien reclama la propiedad del terreno.

La comunidad afectada expresó en un comunicado que “forestal MININCO interpuso una querella por usurpación en el tribunal de Cañete fijada para el día viernes 12 del presente mes de julio, donde pretende solicitar una orden desalojo de esta propiedad que alega tener derechos sobre 50 hectáreas”.

El comunicado además señala que en la recuperación existe un espacio ceremonial muy importante para la comunidad, en donde se reúnen de forma ceremonial. Además en el terreno vive actualmente una machi de la comunidad.

Cabe destacar que el terreno ya ha sido declarado con la aplicabilidad de la ley 19253, en donde se reconoce que en estas tierras existe un conflicto histórico entre el Estado chileno y el pueblo mapuche. Durante años anteriores Mininco ha reconocido la posibilidad de vender las tierras a la CONADI, sin embargo hoy han declinado y han generado una voluntad persecutora junto con el gobierno.

El caso de la comunidad Juan Lincopán se suma al hostigamiento de la comunidad Wechun Lleu Lleu, en donde también entraron fuerzas policiales y llevaron detenidos a comuneros el día domingo 7 de julio.

Además, se han registrado procesos de hostigamiento por la ley de usurpaciones a campamentos de pobladores en las comunas de Los Álamos, Tomé y Curanilahue, en terrenos forestales. Las acciones son parte de una ofensiva organizada por las empresas forestales de forma coordinada contra comuneros mapuche, campesinos y el movimiento de pobladores por una vivienda digna.

Durante el gobierno de Boric se han promulgado diversas leyes como la ley de usurpaciones, la ley Nain Retamal y la Ley de Organización Criminal que están siendo utilizadas para reprimir a comunidades mapuche que están exigiendo la restitución de sus tierras ancestrales que fueron usurpadas por empresas forestales y particulares durante la ocupación militar de la Araucanía en el siglo XIX, la dictadura de Pinochet y la democracia.

En ese sentido durante el gobierno de Boric, el Estado de Chile, más que responder a las demandas de las comunidades, ha perfeccionado herramientas jurídicas represivas contra las mismas.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/tribunal-de-canete-no-autoriza-desalojo-de-comunidades-mapuche-en-lleu-lleu-tras-invocacion-de-ley-anti-tomas-en-terrenos-ocupados-por-forestal-mininco

221

    





Industria forestal / Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios / Comunidades /

Chile - Industria forestal

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales (04/10/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles (03/09/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022 (30/08/2024)

Industria forestal

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Apropiación de tierras y agua

Relatora de Naciones Unidas califica de evidente genocidio acciones de Israel en Cisjordania. Palestina (04/02/2025)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Gaza: La situación es catastrófica, se trata de una crisis global que nos concierne a todos. Palestina (11/12/2024)

Amnistía Internacional concluye que Israel está cometiendo genocidio contra la población palestina de Gaza. Palestina (05/12/2024)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Industria forestal / Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios / Comunidades /