BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Países Bajos:

18 de Julio de 2024

Comunidades y organizaciones mapuche acusan acaparamiento de tierras en Wallmapu por parte de multinacional Rabobank



Con banderas y lienzos en la esquina de Alonso de Córdoba con El Coihue en Vitacura, región Metropolitana, comunidades mapuche visitaron las oficinas del Banco Rabobank en misión especial, la entidad financiera se ha negado a recibirlos por un conflicto de interés que la institución internacional sostiene por extensiones de tierras en la Fütawillimapu, pese a que las comunidades han hecho la mejor oferta para adquirir los terrenos mediante la compra 20B de CONADI.

Por Raigan Nawel - resumen.cl

La entidad con origen en Holanda, ahora Países Bajos, desde 1898 se expande por el mundo generando historias conflictivas en Rumania y Polonia, a través de su fondo de inversión RaboFarm ha logrado adquirir más de 21 millones de hectáreas, haciendo negocios con criminales convictos, políticos locales cuyos métodos se extienden a Brasil donde más de 3,6 millones de hectáreas de la Amazonía han sido afectadas con deforestación e instalación de cultivos de soja y aceite de palma, según informes de Greenpeace del 2012.

En Wallmapu, sus activos financieros circulan en torno de la agroindustria siendo uno de sus clientes la neozelandesa Manuka con grandes acaparamientos de tierras en el sur del país mapuche (30.471 há. de bosques y praderas) en la región de la Fütawillimapu que, situado desde Chile, serían las actuales regiones de los Ríos y Los Lagos.

Te puede interesar| Denuncian hostigamiento de Forestal Mininco y amenaza de desalojo a familias mapuche en Ranquilhue, lago Lleu-Lleu

Wallmapu es la denominación caracterizada por el pueblo Mapuche al territorio ocupado por Chile y Argentina, zona sur del continente americano que se despliega desde el océano Atlántico al Pacífico de Oeste al Este (Puelmapu a Ngulumapu) donde una de las principales resistencias es salvaguardar la soberanía y combatir la pobreza dejada por el despojo y la traición. "Existe una deuda histórica donde las evidencias de documentos y científicas prueban la convivencia de una nación organizada con tratados comerciales como figura de fortalecimiento para celebrar la paz" indica el antropólogo Manuel Contreras Painemal.

Rabofinance amenaza soberanía

Atendiendo esa preocupación es que las comunidades mapuche fijaron sus miradas en el actuar de las entidades financieras, con la oferta de venta de los fundos de Chilterra ubicados en la actual comuna de Paillaco, Futrono, Los Lagos y Panguipulli. Las familias vieron con esperanza, recuperar tierras para Wallmapu y trabajar el ambicioso proyecto de Hacienda y Economía consistente en el proceso de industrialización de la materia prima como la leche, agua, cultivos, bosques apuntando a combatir la pobreza y el extractivismo, genialidad truncada por RABOFINANCE, filial de RaboBank en Chile, que impide cumplir el deseo de desarrollo sustentable planificado por las comunidades.

Desde las afueras de Alonso de Córdoba 3788, Vitacura, región Metropolitana, domicilio corporativo de RaboFinance el Lonko David Vera Millalen de la comunidad Colihuinca Mañuko nge chico e integrante de Küme Ülmen Corporación agroalimentaria mapuche en la Fütawillimapu expresó "estamos con una demanda de tierras a través del artículo 20B pero hoy día nos sentimos perjudicados por un banco neerlandés que, se opone a la venta de los predios que como comunidades estamos demandando" cuenta la Autoridad Nacional Ancestral Mapuche. Hay que señalar que la obstrucción a la venta por Chilterra a las comunidades, se produce en su condición de acreedor de la empresa dueña de los predios y a pesar de que con el producto de la venta las deudas quedarán pagadas en un 100%.

Te puede interesar| Tribunal de Cañete no autoriza desalojo de comunidades mapuche en Lleu Lleu tras invocación de Ley Anti Tomas en terrenos ocupados por Forestal Mininco

Las tierras donde han centrado su interés están en proceso de reorganización judicial, mecanismo utilizado por las empresas que han caído en desgracia por los fondos de inversión como la realidad vivida por Chilterra que, antes de finiquitar sus activos, la agrícola firmó compromisos con los lonko de Wallmapu comprometiéndose a vender las tierras a las comunidades, pues la Autoridad Nacional Mapuche declara que las únicas ofertas por tierras deben venir desde la nación milenaria "los procesos de reorganización judicial a la cual están sometidos los terrenos que ustedes quieren hacerse parte o adquirir están regulados por una normativa la ley 20.720 en la cual los bancos y los acreedores tienen la obligación de cumplir estrictamente" señala el abogado Nicolás Jiménez.

El profesional agregó que "respecto a la forma que se aplica la normativa a las comunidades en particular debería ser distinta por la realidad que viven" refiriéndose al despojo, expropiación, ocupación y desplazamiento en Wallmapu. Jiménez agrega que "es importante que los bancos puedan tener un punto de inflexión, vean y conozcan las realidades de las comunidades y puedan tener un poco de complacencia respecto a la aplicación de las normas" puntualiza el abogado.

Recordemos que el acaparamiento de tierras agrícolas es parte de un plan llamado Land Grabbing surgido luego de la crisis alimentaria de 2007-2008 que se caracteriza por el acaparamiento de grandes superficies por capitales financieros transnacionales que se instalan en países pobres con destinos de exportación.


Fuente:
https://resumen.cl/articulos/comunidades-y-organizaciones-mapuche-acusan-acaparamiento-de-tierras-en-wallmapu-por-parte-de-multinacional-rabobank

310

    





Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios /

Chile - Apropiación de tierras y agua

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil (24/03/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas (23/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Apropiación de tierras y agua

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Relatora de Naciones Unidas califica de evidente genocidio acciones de Israel en Cisjordania. Palestina (04/02/2025)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)


Ver más:
Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios /