BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Agosto de 2024

Primer Seminario Estudiantil Medioambiental de Derecho “Intersecciones del Derecho Ambiental: justicia ambiental, protección indígena y perspectivas de género en los conflictos ambientales”



El Primer Seminario Estudiantil Medioambiental de Derecho “Intersecciones del Derecho Ambiental: justicia ambiental, protección indígena y perspectivas de género en los conflictos ambientales”, se llevó a cabo el miércoles 28 de agosto, en la Sala Matilde Throup de la Universidad de Chile, en Santiago.

El encuentro se desarrolló en mesas sobre "Voces de la comunidad: desafíos, reflexión y acción ambiental", con la intervención de María Nora González y "Género y defensa indígena en las problemáticas ambientales", con exposiciones de Elisa Muñoz, Raimundo Jiménez, Manuel Pichicon, Lamngnem Shayeññ Shakiññ, Karen Ardiles y Vanessa González Peña, presentados por el profesor Ezio Costa. El seminario contó con la conferencia "Derechos de la naturaleza y transiciones socioecológicas en Latinoamérica", dictada por Eduardo Gudynas, biólogo e investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) e investigador asociado del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA).


Programa del Primer Seminario Estudiantil Medioambiental de Derecho.

“Intersecciones del Derecho Ambiental: justicia ambiental, perspectiva indígena y perspectiva de género en los conflictos ambientales”


Mesa participativa. Voces de la comunidad: desafíos, reflexión y acción ambiental.

  • Maria Nora González.
  • Gonzalo Sanchéz. Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
  • Modera: Manuel Sepúlveda

Mesa 1. Género y defensa indígena en las problemáticas ambientales.

  • Raimundo Jimenez. Historiador Aymara y Profesor de la Comunidad Indígena Aymara de Guallatire.
  • Elisa Muñoz. Encargada Nacional de la Unidad de Medioambiente de la CONADI
  • Manuel Pichicon. Representante del lof Ketroko.
  • Modera: Rayen Cumilaf

Mesa 2. Género y defensa indígena en las problemáticas ambientales.

  • Karen Ardiles. Coordinadora de género y feminismos del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA).
  • Vanessa González Peña. (Psicóloga social, Directora de Organización Migrantas, activista migrante y ecofeminista.
  • Shayeññ Shakiññ. Mujer mapuche perteneciente a la organización de jóvenes indígenas Wechekeche ka itrofillmogen.
  • Modera: Paula Silva

Charla magistral. Derechos de la naturaleza y transiciones socioecológicas en Latinoamérica.

  • Eduardo Gudynas, biólogo y autor, investigador del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) e investigador asociado del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA).
  • Modera: Maria Gracia Silva



295

    





Derechos de la Naturaleza / Política ambiental / Justicia ambiental / Legislación ambiental /

Chile - Derechos de la Naturaleza

Panel: “Mujeres y disidencias que transforman la realidad” (19/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena (17/03/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

“Permisología”: Una guerra contra la naturaleza (08/12/2024)

El río Biobío se convierte en el primer ecosistema en Chile en tener una declaración de derechos (28/09/2024)

Eduardo Gudynas, experto en transición ecológica: “Si planteamos alternativas tenemos una meta donde ir” (05/09/2024)

Invitan a la conferencia “Derechos de la naturaleza y transiciones socioecológicas en Latinoamérica” (20/08/2024)

Abiertas las postulaciones para el taller “Extractivismos: transiciones y alternativas”, con el experto internacional Eduardo Gudynas (10/08/2024)

En el Día Mundial de la Tierra llaman a detener las políticas antiecológicas y seguir la lucha de las comunidades contra el extractivismo y los Territorios en Sacrificio (22/04/2024)

Derechos de la Naturaleza

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Justicia ambiental

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

“And Still We Rise”, el festival de War on Want de solidaridad y resistencia. Internacional (24/02/2024)

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Una transición justa es una transición post-extractivista. Internacional (31/03/2021)


Ver más:
Derechos de la Naturaleza / Política ambiental / Justicia ambiental / Legislación ambiental /