BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Septiembre de 2024

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos



(elmostrador.cl) - El data center de Google, que considera una vida útil de 25 años, pretende construirse en un sitio baldío en una superficie de 23 hectáreas ubicado en las comunas de Cerrillos y San Bernardo. Costará US$200 millones.

Por El Mostrador Mercados.

- Tras las preocupaciones por el impacto ambiental, Google informó este martes que reformulará “desde cero” su plan para la construcción de un data center en Santiago de Chile por US$200 millones.

En febrero, el segundo Tribunal Ambiental decidió revertir parcialmente el permiso para la construcción que recibió la firma en 2020 y pidió incorporar los efectos del cambio climático en la solicitud, atendiendo la reclamación realizada originalmente por ciudadanos y una municipalidad local sobre el impacto en un acuífero de la capital.

También te puede interesar: Tribunal pone freno a Google: Data Center debe incorporar cambio climático en evaluación ambiental

En su fallo, la instancia indicó que “de acuerdo con todo lo razonado en la sentencia, se concluye que tanto la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) del proyecto como la Resolución Exenta N° 524/2020, de la Dirección Ejecutiva del SEA, incurren en ilegalidad, en relación con la falta de antecedentes que justifiquen la inexistencia de impactos significativos sobre el Acuífero Santiago Central, lo cual a su vez incide en las condiciones o exigencias dispuestas, así como en los compromisos ambientales voluntarios”.

Lea el fallo en este link

Ante esa respuesta, Google informó que “no seguirá adelante con el proceso de solicitud de los permisos para el proyecto de instalación de un centro de datos en la comuna de Cerrillos, tal como fue presentado originalmente y aprobado en 2020?.

“Oportunamente, se dará inicio a un nuevo proceso que comenzará desde cero para un proyecto que usará tecnología de enfriamiento con aire en este mismo lugar”, aseguró.

Ante el fallo, desde Google Chile aseguraron continuar colaborando con los requerimientos de las autoridades, y señalaron que “la sustentabilidad está en el centro de todo lo que hacemos, y la forma en que diseñamos y administramos nuestros centros de datos no es una excepción.

El data center de Google, que considera una vida útil de 25 años, pretende construirse en un sitio baldío en una superficie de 23 hectáreas ubicado en las comunas de Cerrillos y San Bernardo en las intersecciones de las avenidas Lo Espejo y Camino Lonquén (Ruta G-30).

Fuente:
https://www.elmostrador.cl/mercados/2024/09/17/tras-preocupaciones-por-impacto-ambiental-google-reformulara-desde-cero-data-center-en-cerrillos/

190

    





Agua / Energía /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Energía

Protestan en España contra los parques eólicos: “Renovables sí, pero no así. No a este precio”. España (12/04/2025)

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética?. Internacional (23/03/2025)


Ver más:
Agua / Energía /