BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

01 de Octubre de 2024

Organizaciones sociales exponen sus luchas y propuestas por justicia social en el MAC, a cinco años del estallido social



Las organizaciones sociales que exponen en la muestra “Tramas de Persistencias: ficcionalización política y realidades fragmentadas en la contemporaneidad”, coordinada por el curador Samuel Toro Contreras, agradecen al Museo de Arte Contemporáneo (MAC) por el espacio y la oportunidad de exponer a la comunidad esta muestra colectiva que refleja sus historias, luchas y propuestas para construir un país realmente justo.

En la exhibición, a realizarse desde el 1 de octubre hasta el 17 de noviembre en el MAC Parque forestal, participan Disidencias en Lucha, Movimiento Internacional de Trabajadores (MIT), Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), Movimiento Salud en Resistencia, Sobrevivientes de Terrorismo de Estado y Víctimas de Trauma Ocular.

En medio de escándalos de corrupción que día a día se destapan por parte de la elite política, jurídica y empresarial, las organizaciones sociales participantes confluyen en el aniversario de los cinco años del estallido social del 18 de octubre de 2019, porque ninguna de las razones profundas que desataron esta crisis están solucionadas.

Una vez pasado el pánico inicial, las elites encontraron estrategias para mantener sus privilegios en un Chile que sigue manteniéndose como uno de los países con mayor desigualdad social del planeta.

Para el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), el gobierno de Gabriel Boric, bajo la excusa de buscar fondos para resolver problemas sociales, está fomentando inversiones en megaproyectos mineros y energéticos que refuerzan el modelo económico extractivista chileno, el cual ha generado devastación y Territorios en Sacrificio, de Arica a Magallanes.

Además, políticas como la aprobación del TPP-11, los proyectos de ley de "permisología" y de reforma a la Ley de Bases del Medioambiente y el acuerdo entre Codelco y Soquimich dan cuenta de una fuerte alianza entre el gobierno, los gremios salmoneros, mineros y forestales, y las corporaciones transnacionales, a costa de la ciudadanía.

A pesar de esto, “las comunidades mantienen una resistencia constante en defensa de sus derechos y de la Naturaleza, recordando que las demandas sociales por la desprivatización del agua y las alternativas al extractivismo aún no han sido atendidas, y que por eso seguirán cobrando fuerza en los territorios y sectores populares que ponen en el centro la supervivencia presente y futura”, enfatiza el MAT.

Disidencias en Lucha afirma que “históricamente, a las disidencias género-sexo-afectivas nos han sumergido en la discriminación y marginación. Por eso, salimos a la calle con rabia contra la desigualdad social, ante una sociedad machista y un estado homolesbotransbiodiante represor que perpetúa estas opresiones”.

“El grito desesperado por la libertad de existir y resistir impregnó de múltiples colores la rabiosa e intensa llama de furia proletaria ante el abuso y la desigualdad social. En esos gritos en común, todavía se oyen nuestras demandas de acceso y trato digno en salud, educación, trabajo y vivienda para grupos sistemáticamente oprimidos y excluidos, como la población trans/travesti y nobinarie. ¡Exigimos justicia ante los abusos que el Estado de Chile aún sostiene!”.

En tanto, el Movimiento Internacional de los Trabajadores (MIT), denuncia que “los partidos del régimen actual, desde la derecha hasta el Partido Comunista, fueron los principales responsables de desviar y ahogar el proceso revolucionario abierto en octubre.

Gabriel Boric hoy sigue gobernando para las 10 familias más ricas de Chile y las transnacionales. Es necesario que el pueblo trabajador construya su propia alternativa, que apunte hacia una revolución obrera y popular que ponga a los trabajadores en el poder y pueda reorientar toda la economía para la satisfacción de las necesidades de nuestra clase.”

El Movimiento de Salud en Resistencia exige justicia, y denuncia “la impunidad y el manto de silencio que compañeras y compañeros asesinados, mutilados, heridos, presos y judicializados han debido padecer de parte de este gobierno y sus aparatos políticos, policiales, judiciales y de propaganda. Rechazamos la persecución al pueblo Mapuche y a quienes luchan por las mismas causas que hace cinco años hicieron alzarse a un país entero”.

El conjunto de colectivos que participa de la muestra en el MAC concluye que, a pesar de la frustración generada por el rechazo del plebiscito constitucional de 2022 y que causó un desconcierto en muchos activistas, eso no fue una renuncia a seguir luchando. Las fuerzas del activismo han ido resurgiendo y cobrando vida en numerosas organizaciones e iniciativas de base comunitaria.

Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT)
Disidencias en Lucha
Movimiento Internacional de los Trabajadores (MIT)
Movimiento de Salud en Resistencia







Comunicaciones OLCA


278

    





Política ambiental / Justicia ambiental / Movilización social / Participación Ciudadana /

Chile - Política ambiental

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Justicia ambiental

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

“And Still We Rise”, el festival de War on Want de solidaridad y resistencia. Internacional (24/02/2024)

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Una transición justa es una transición post-extractivista. Internacional (31/03/2021)

Movilización social

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

La lucha contra el extractivismo seguirá en las calles y rutas ante el nuevo gobierno. Argentina (23/12/2023)

Una asamblea contra el extractivismo se declaró en estado de alerta y movilización permanente ante el gobierno de Milei. Argentina (05/12/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Pese a multitudinarias manifestaciones en contra, nuevo contrato minero en Panamá se mantiene. Panamá (29/10/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Miles de voces en la calle van al rescate de la educación pública de Costa Rica. Costa Rica (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)


Ver más:
Política ambiental / Justicia ambiental / Movilización social / Participación Ciudadana /