BUSCAR en www.olca.cl


- México:

06 de Noviembre de 2024

Asesinan en Oaxaca a las hermanas Adriana y Virginia, indígenas triquis



(proceso.com.mx).- Adriana y Virginia Ortiz García, dos mujeres indígenas integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), fueron ejecutadas durante la madrugada de este miércoles en la colonia Francisco I. Madero de esta capital, confirmó su hermana la defensora de derechos humanos, Emelia Ortiz García.

La Fiscalía General de Oaxaca precisó que se investiga con perspectiva de género e interculturalidad la muerte violenta de Adriana y Virginia, misma que ocurrió luego de un ataque armado.

Este hecho provocó la movilización de integrantes del MULT frente al Palacio de Gobierno para exigir al gobierno de Salomón Jara Cruz justicia por las “33 ejecuciones extrajudiciales” que se han cometido contra su organización en los últimos seis años.

De igual forma, integrantes del MULT realizaron una protesta frente a las oficinas de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México para exigir a la titular de la dependencia Rosa Icela Rodríguez una reunión para que FGR atraiga el caso.

En un comunicado, el MULT responsabiliza a “Macario García Merino, a Horacio Santiago García y sus paramilitares del MULTI (Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente) como los autores intelectuales de estos crímenes”.

De igual forma, exigieron que la Fiscalía General de la República (FGR) ejerza su poder de atracción por estos crímenes contra la organización ante la incapacidad del gobierno estatal.

Recordaron que Adriana Ortiz García era una activista que estuvo en la permanente exigencia de la presentación con vida de sus primas Virginia y Daniela, desaparecidas en julio de 2007.

Y el pasado 28 de octubre de 2024, una comisión del MULT acudió a la Ciudad de México para buscar una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la finalidad de pedir su intervención para la pacificación de la nación triqui.

La activista y defensora de la nación triqui, Emelia Ortiz García, mencionó que alrededor de las 00:05 horas de este miércoles, dos hombres que viajaban en motocicleta dispararon contra las dos mujeres triquis cuando descendieron de un taxi que las llevó a su casa en la colonia Francisco I. Madero.

Señaló que sus hermanas, de 45 y 35 años de edad, se dedicaban a la venta de artesanías en la Alameda de León.

Por su parte, el MULTI, a través de un comunicado, rechazó las acusaciones y señalamientos que hace la dirigencia del MULT contra Macario García Merino y Horacio Santiago, al tiempo que insinúan que “se investigue la línea que apuntan a la división interna dentro del MULT, en su región de Rastrojo, Copala”.

Luego pronunciarse en contra de la violencia que cobró la vida de Virginia y Adriana Ortiz García, manifestaron que “rechazamos con firmeza las acusaciones infundadas e irresponsables vertidas por la dirigencia del MULT que pretende señalar a nuestros compañeros Macario García Merino y Horacio Santiago como los supuestos responsables de este crimen. Estas acusaciones son una burda manipulación política que busca sembrar división y desinformación, mientras ocultan la realidad de lo que realmente ocurre en nuestra región”.

Y le exigieron a la Fiscalía General de Oaxaca “una investigación imparcial, exhaustiva y libre de presiones políticas. No permitiremos que este crimen sea usado como un instrumento de persecución política en contra de quienes no comulgamos con los intereses de quienes imponen el régimen de terror en nuestra región. Que se investiguen todas las líneas, incluso aquellas que apuntan a la división interna dentro de la propia organización del MULT, en su región de Rastrojo Copala”.



Fuente:
https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2024/11/6/asesinan-en-oaxaca-las-hermanas-adriana-virginia-indigenas-triquis-339907.html

199

    





Derechos humanos / Pueblos originarios / Paramilitarismo /

México - Derechos humanos

Desaparece abogada y defensora mixe de derechos humanos que denunció a funcionarios abusadores en Oaxaca (09/10/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Llaman a apoyar campaña para detener la barbarie en Chiapas (04/06/2023)

Con 18 asesinados, 2020 fue el peor año para defensores ambientales: Cemda (13/04/2021)

Gobierno mexicano espía a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos con software malicioso comprado a Israel (19/06/2017)

Quien gobierna ahora son las corporaciones transnacionales: Gustavo Castro (01/06/2016)

La reforma energética y los derechos de los pueblos (29/08/2015)

Por vez primera, Suprema Corte concede amparo a favor del derecho al agua (26/11/2014)

La negra noche de México (01/11/2014)

Derechos humanos

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos. Chile (28/03/2025)

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza. Palestina (18/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil. Chile (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil?. Chile (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales. Chile (03/02/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura. Chile (25/01/2025)


Ver más:
Derechos humanos / Pueblos originarios / Paramilitarismo /