BUSCAR en www.olca.cl


- Palestina - Israel - Estados Unidos:

06 de Noviembre de 2024

Israel lanzó 85.000 toneladas de bombas en Gaza en un año: Cantidad superior a las arrojadas en la Segunda Guerra Mundial



(Prensa Latina, Ramala, 6 de noviembre) - La Autoridad palestina de Calidad Ambiental denunció hoy que Israel lanzó más de 85 mil toneladas de bombas sobre la Franja de Gaza desde octubre de 2023, una cantidad superior a las arrojadas en la Segunda Guerra Mundial.

Los continuos bombardeos del ejército de ocupación causaron la destrucción de vastas áreas de tierras agrícolas y la contaminación del suelo con sustancias químicos tóxicos que obstaculizan la agricultura durante décadas, afirmó un comunicado emitido con motivo del Día Mundial de Prevenir el Uso del Medio Ambiente en Guerras y Conflictos Militares.

El ocupante utilizó todo tipo de armas y misiles en su agresión, en particular el fósforo blanco, prohibido por el derecho internacional en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre Armas Convencionales, causante de graves daños ambientales que amenazan la vida humana y los organismos vivos, explicó la Autoridad en su declaración.

Por otro lado, se refirió a las afectaciones a la infraestructura de las fuentes de agua que provocó la fuga de agua contaminada a las cuencas subterráneas, el presagio de una catástrofe sanitaria y ambiental que amenaza a cientos de miles de residentes de las generaciones venideras.

En cuanto a Cisjordania, el Organismo denunció que los asentamientos israelíes y los entrenamientos militares del ejército de ocupación representan un gran peligro para el medio ambiente palestino, ya que extensas áreas de tierra están expuestas a confiscaciones, demoliciones, desarraigo de árboles y pastoreo excesivo.

Los desechos resultantes de las maniobras militares causan daños a las fuentes de agua y contaminación del aire y, al mismo tiempo, se estima que las colonias bombean anualmente hacia el territorio palestino alrededor de 40 millones de metros cúbicos de aguas residuales sin tratar.

Instó a las Naciones Unidas y a la comunidad internacional adoptar medidas urgentes para detener la agresión en curso e impedir la explotación del medio ambiente con fines militares, e implementar las leyes internacionales.

Estas últimas incluyen el Protocolo de Ginebra y la Convención que prohíbe el uso de modificaciones ambientales técnicas con fines militares para proteger el medio ambiente y prevenir su deterioro como consecuencia de conflictos armados.

También pidió documentar las violaciones ambientales que tienen lugar en el territorio palestino, ya que el daño ambiental causado constituye un grave peligro para la salud de la población y una amenaza para el futuro de toda la región. Proteger el medio ambiente no es sólo una cuestión marginal sino un derecho fundamental vinculado al derecho a un medio ambiente limpio, seguro y libre de contaminación, y cualquier negligencia o olvido de este derecho expone la humanidad a consecuencias catastróficas que amenazan la sostenibilidad ambiental, concluyó la institución su comunicado.

nmr/fm

Imagen por Agencia Wafa

Fuente:
https://www.prensa-latina.cu/2024/11/06/bombas-arrojadas-en-gaza-superan-las-de-segunda-guerra-mundial/

200

    





Genocidio / Desastre ambiental / Derechos humanos / Apropiación de tierras y agua /

Palestina - Genocidio

Gaza: Naciones Unidas exige “respuestas y justicia” tras la muerte de médicos, socorristas y trabajadores de la ONU (31/03/2025)

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza (18/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes (26/02/2025)

Relatora de Naciones Unidas califica de evidente genocidio acciones de Israel en Cisjordania (04/02/2025)

Gaza: Los ataques de Israel a los hospitales colapsan el sistema sanitario (31/12/2024)

Israel encierra en el “Guantánamo israelí” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza (30/12/2024)

Se pierde todo contacto con el personal y los pacientes tras el asalto israelí al hospital Kamal Adwan del norte de Gaza (27/12/2024)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico (25/12/2024)

Gaza: La situación es catastrófica, se trata de una crisis global que nos concierne a todos (11/12/2024)

Amnistía Internacional concluye que Israel está cometiendo genocidio contra la población palestina de Gaza (05/12/2024)

Genocidio

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Desastre ambiental

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales. Chile (03/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue. Chile (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (02/01/2025)

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

Derechos humanos

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos. Chile (28/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil. Chile (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil?. Chile (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales. Chile (03/02/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura. Chile (25/01/2025)


Ver más:
Genocidio / Desastre ambiental / Derechos humanos / Apropiación de tierras y agua /