BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración de la Fundación Libera contra la Trata de Personas y la Esclavitud en Todas sus Formas:

07 de Noviembre de 2024

Frente a actos de amedrentamiento en seminario sobre “Trabajo forzado y explotación laboral en la industria del salmón”



El día 29 de octubre, Fundación Libera, organización experta en asistencia jurídica y litigación estratégica de casos de trata y trabajo forzado, miembro de la Global Alliance against Trafficking of Women (GAATW), OECDWatch, Global Network against Forced Labor – NForce, the Coalition against Forced labor in Trade – CAFLT, Organizaciones Unidas contra la Trata y Toda Forma de Violencia – OUTRAV, Red de Organizaciones de la Sociedad Civil que Brindan Asesoría y Representación Jurídica a las Víctimas de la Trata de Personas y Otras Formas de Explotación en América Latina y el Caribe – RedLactra y Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas Capítulo Chileno, y de la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil en Derechos humanos y empresas, organizamos un seminario para dar a conocer nuestra investigación de dos años sobre las condiciones laborales de los buzos en la salmonicultura en el sur de Chile, a la luz de los estándares internacionales de la OIT en materia de trabajo forzado y los deberes del Estado y las empresas de proteger y respetar los derechos humanos.

A la presentación le seguiría un un panel de connotados expertos, compuesto por representantes del Sindicato de Buzos “Hijos del Rigor”, la ONG Ecocéanos, la ONG Observatorio Ciudadano y ex representante del proyecto Océanos Sostenibles, y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales (UDP), quienes han trabajado en la defensa de los derechos de los trabajadores y buzos salmoneros, denunciando prácticas abusivas y/o han investigado el sector en su nivel de cumplimiento del estándar de protección y respeto de los derechos humanos por parte del Estado y las empresas.

Un grupo concertado de trabajadores de la industria, acompañados por abogados de empresas salmoneras (AquaChile) y representantes de la asociación de productores de industria acuícola chilena (Salmon Chile y Consejo del Salmón), asistieron al evento. Desde el inicio del seminario, y previo a la entrega de los datos, los trabajadores interrumpieron nuestra exposición, descalificando tanto la metodología como sus resultados.
A viva voz, sin respetar la estructura de participación que se había anunciado al inicio del evento, amedrentaron a la expositora y a los panelistas, intentando impedir la entrega de los resultados de la investigación, descalificando a los expositores y generando un ambiente de inseguridad y temor entre los asistentes.

La difusión de los hallazgos de Fundación Libera forma parte de uno de los pilares de todo sistema respetuoso de los derechos humanos, como lo es la rendición de cuentas de los actores empresariales en su deber de respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores, las personas y las comunidades.

Rechazamos enérgicamente estos actos de intimidación y amedrentamiento, que también han sido cometidos con anterioridad contra otras organizaciones que han denunciado graves vulneraciones a los derechos humanos, laborales y ambientales en la industria salmonera chilena.

En el marco del acuerdo de Escazú y los compromisos internacionales en materia de derechos humanos asumidos por Chile, incluida la presidencia de la Alianza 8.7 contra el trabajo forzado, solicitamos a las autoridades chilenas su condena explícita y enérgica contra estos lamentables actos intimidatorios, y que tomen las medidas y providencias necesarias para la protección de los defensores de derechos humanos y sus organizaciones.

Asimismo, hacemos un llamado a las empresas del sector, que constituyen el segundo productor internacional de salmónidos de cultivo del mundo, a quienes instamos a cumplir de manera íntegra y completa sus compromisos de respeto de los derechos humanos a lo largo de toda de su cadena de valor y la prohibición de trabajo forzado.

Instamos a la sociedad chilena y a los actores internacionales del mercado global a estar atentos a esta grave situación que pone en riesgo y vulnera los principios básicos que sostienen al comercio internacional sostenible, justo y confiable, tales como el deber de respetar los derechos humanos por parte de las empresas, la conducta empresarial responsable, la transparencia, la rendición de cuentas, la debida diligencia a lo largo de la cadena de suministro, el respeto a la producción científica, y la prohibición del uso de trabajo forzado.

Carolina Rudnick Vizcarra, Presidente
Marcia Guerra Capanema, Directora Ejecutiva
Fundación Libera contra la Trata de Personas y la Esclavitud en Todas sus Formas



Fuente:
https://libera.ong/declaracion-publica-frente-a-actos-de-amedrentamiento-en-seminario-sobre-trabajo-forzado-y-explotacion-laboral-en-la-industria-del-salmon/

415

    





Salmoneras / Libertad de información y expresión / Derechos humanos / Trabajadores /

Chile - Salmoneras

Con el apoyo de la industria del salmón, el precandidato presidencial Franco Parisi prometió catalogar a las organizaciones defensoras de la naturaleza como “terroristas económicos” (28/04/2025)

El proyecto de ley que intenta silenciar a las y los defensores de la naturaleza impulsado por la industria salmonera y su bancada parlamentaria (10/04/2025)

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén (11/12/2024)

Las preocupantes conexiones entre la mega salmonicultura industrial y las muertes de ballenas en áreas protegidas de la Patagonia, el océano austral y la Antártica (09/12/2024)

Preocupación en Chile por ballenas muertas en áreas protegidas (01/11/2024)

Frei, siervo de las salmoneras: “Tenemos que cortar de frentón este asunto de la ley Lafkenche” (11/07/2024)

Comunidades exponen cuestionamientos a modificación de Ley Lafkenche ante Comisión de Pesca del Senado (26/03/2024)

Ecoceanos, junto a más de 100 organizaciones y comunidades, demanda a Gobierno de Chile implementar Moratoria Salmonera recomendada por Relator de la ONU (20/03/2024)

Rechazo a Espacios Costeros de Pueblos Originarios evidencia el poder fáctico de empresariado salmonero y su estrategia de boicotear Ley Lafkenche (04/03/2024)

Salmoneras

Las granjas de salmón se ven cada vez más afectadas por mortandades masivas. Noruega (09/03/2024)

Libertad de información y expresión

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

El silenciado ejemplo de la dignidad de Julian Assange. Internacional (15/07/2024)

Assange es liberado en el Reino Unido tras llegar a un acuerdo con EEUU. Internacional (24/06/2024)

Defensores de derechos humanos piden al Departamento de Justicia de EE.UU. que retire los cargos contra Julian Assange. Internacional (18/05/2024)

Derechos humanos

35 órdenes de evacuación desde enero: Israel utiliza el desplazamiento, el hambre como herramientas, los planes para expulsar a los palestinos de Gaza como condición para detener el genocidio. Palestina (24/05/2025)

“Debemos detener esta locura”, afirma el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU tras la escalada de ataques israelíes en Gaza. Palestina (16/05/2025)

Devastación, bombardeos y hambruna: Israel está destruyendo la vida en Gaza. Palestina (05/05/2025)

La presidente de la UE debe ser juzgada por complicidad en los crímenes de guerra de Israel, afirma la máxima experta de la ONU sobre Palestina. Palestina (03/05/2025)

Los derechos humanos en el centro de la carrera por los minerales críticos. Canadá (28/04/2025)

Israel aniquila a familias enteras en Gaza: más del 94 por ciento de las víctimas de la semana pasada eran civiles. Palestina (28/04/2025)

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)


Ver más:
Salmoneras / Libertad de información y expresión / Derechos humanos / Trabajadores /