BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Noviembre de 2024

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales



(olca.cl) - “Avances y retrocesos, alegrías y tristezas: los vaivenes del desarrollo, los extractivismos y la ciudadanía en América del Sur”, es el título de la conferencia con ingreso libre, que impartirá el investigador uruguayo Eduardo Gudynas, en el marco del Encuentro AGUAnte La Vida (2024), organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA, con el apoyo del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado, y que tendrá lugar en Santiago, entre el 29 de noviembre y el primero de diciembre.

La apertura del encuentro en el que participarán más de 50 organizaciones socioambientales de distintas regiones del país, se llevará a cabo este viernes en la casa de estudios mencionada, a las 18:30 hrs. Dirección: Cienfuegos N° 46, Sala L 13 (Metro cercano: Estación Los Héroes).

En su nueva versión, el AGUAnte La Vida 2024, busca generar un encuentro de organizaciones que aporte a desmitificar y denunciar la transición energética impuesta. Lo anterior con el fin de reposicionar la agenda socioambiental y potenciar las capacidades de los territorios desde una perspectiva de derechos, de género, justicia climática y ecológica.


En este contexto, resulta importante diseñar estrategias para fortalecer la defensa de los territorios, impulsar la agenda del movimiento socioambiental y consolidar alianzas entre organizaciones afines. Asimismo, es crucial examinar tanto los modelos extractivistas tradicionales como las nuevas formas de explotación asociadas a la transición energética.

El Encuentro AGUAnte La Vida, sigue consolidándose desde el 2011 como un espacio necesario en tiempos de incertidumbre y promesas incumplidas por parte de la institucionalidad, facilitando la articulación y la movilización social.

De igual forma, para el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA, es de gran valor la participación de activistas, defensores y defensoras de la naturaleza, y organizaciones socioambientales, que acuden para intercambiar diversas experiencias de lucha.

Comunicaciones OLCA


154