BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

02 de Diciembre de 2024

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama



El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Salvemos Maricunga, junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, ofrecerán una conferencia en Copiapó el próximo martes, 3 de diciembre, para abordar las políticas estatales de transición energética que se están implementando en un nuevo escenario de expansión de la minería del litio y cobre.

La conferencia "Aguas, Minerales y Tierras: Nuevas miradas a los extractivismos", que se llevará a cabo en la Universidad de Atacama, a las 18:30 horas, contará con la destacada participación de Eduardo Gudynas, investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), quien compartirá su visión y análisis sobre los desafíos y alternativa en torno a la temática se?alada.

Esta conferencia será una excelente oportunidad para reflexionar sobre el futuro de los bienes comunes naturales en el contexto de la región de Atacama y cómo se pueden enfrentar los retos desde perspectivas locales y comunitarias.

Conferencia "Aguas, Minerales y Tierras: Nuevas miradas a los extractivismos"
Lugar: Aula D 11, Edificio Pentágono, Copiapó, Región de Atacama
ENTRADA LIBERADA sin previa inscripción.

De igual manera, aprovechando su visita a la región, invitado por el OLCA, el investigador impartirá el taller ”Extractivismos: Transiciones y Alternativas” el miércoles, 4 de diciembre, dirigido a organizaciones socioambientales de la región, con el fin de profundizar en este enfoque en el contexto latinoamericano.

Esta actividad, organizada entre el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, y Salvemos Maricunga, se realizará entre las 10:00 y 17:30 hrs, en el Centro Cultural Atacama, dirección: Alameda Manuel Antonio Matta 260, 3er piso. Sala de reuniones. (Se incluye almuerzo para participantes)

Las INSCRIPCIONES para el taller ”Extractivismos: Transiciones y Alternativas”, se encuentran abiertas AQUÍ: https://forms.gle/9NAAfiyCtbBVad7t8


Comunicaciones OLCA


177

    





Extractivismo / Bienes comunes / Política ambiental /

Chile - Extractivismo

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío” (20/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida” (14/11/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones” (07/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW (06/11/2024)

La lucha de las mujeres en la defensa de sus territorios, se expone en el informe enviado al Comité CEDAW (16/10/2024)

Extractivismo

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)


Ver más:
Extractivismo / Bienes comunes / Política ambiental /