BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador - Japón:

31 de Julio de 2024

En medio de despidos masivos en Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador se instalará audiencia de juicio penal



(cedhu.org) - Este viernes 02 de agosto de 2024 iniciará la audiencia de juicio ante el Tribunal de Garantías Penales de Santo Domingo de los Tsáchilas, en contra de Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador y tres de sus directivos, por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

Esta diligencia se llevará a cabo en medio de un proceso de despidos masivos de trabajadores quienes denuncian que, en las últimas semanas, la empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador ha liquidado aproximadamente a 300 trabajadores, proceso que continúa durante estos días.

Los afectados nos informan que la empresa les ha anunciado el cierre de sus operaciones y ha urgido a los trabajadores para que acepten liquidaciones que, en la mayoría de los casos, no reconocen la totalidad del tiempo trabajado en la empresa, sino que se limitan a considerar como año de inicio de actividades laborales el 2019, precisamente el mismo año en que Furukawa formalizó a cientos de sus trabajadores de campo ante las constantes acciones de control del Ministerio de Trabajo y del IESS, como consecuencia de la publicación del Informe de la Defensoría del Pueblo en febrero de 2019.

Las “negociaciones” sobre las liquidaciones se habrían realizado a puerta cerrada, no permitieron que los trabajadores tengan la asistencia de un abogado o persona de confianza, y no se les entregó copias de los papeles suscritos, situación preocupante puesto que la mayoría de trabajadores abacaleros y abacaleras de la empresa Furukawa, sufren múltiples situaciones de vulnerabilidad, entre ellas, analfabetismo y analfabetismo funcional, aspecto que agrava la desigualdad para “negociar” con su empleador.

Algunos trabajadores nos han informado que Furukawa Plantaciones habría entregado en arrendamiento sus haciendas y que varios de ellos habrían sido contratados por el nuevo Arrendador para tumbar las plantaciones de abacá pues, en su lugar, se sembrarían otros productos, probablemente madera.

Otro grupo de trabajadores nos ha informado que las haciendas de propiedad de Furukawa habrían sido traspasadas a otra empresa llamada Marca Abacá, cuyo representante legal y accionista sería también Apoderado de FPC Marketing, empresa extranjera que a su vez es accionista mayoritaria de Furukawa Plantaciones, esto, según información pública que consta en el sitio web de la Superintendencia de Compañías y que ha sido documentado por Evidencity Truth Explorer, en una investigación publicada en marzo de 2024 titulada “Forced Labor in Ecuador. Mapping the Global Abaca Supply Chain from the Dirt to the Consumer”1, Marca Abacá y FPC Marketing son propiedad de Mavenz Inc., de origen japonés, es decir, todas son subsidiarias de la misma transnacional.

Al respecto, recordemos que la totalidad de haciendas de Furukawa tienen prohibición de enajenar por disposición de una jueza penal que dictó dicha medida cautelar al iniciar el juicio penal por el delito de trata de personas.

Estos despidos masivos coinciden con el tiempo de espera de la sentencia que deberá emitir la Corte Constitucional del Ecuador, luego de la audiencia realizada el pasado 09 de abril de 2024, en el marco de la Acción de Protección presentada por los abacaleros y las abacaleras en contra de la empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador y otras instituciones del Estado por la vulneración sistemática a sus derechos.

Expresamos nuestra preocupación ante este nuevo atropello a los trabajadores abacaleras y abacaleros, que podría constituir una estrategia de evasión de las medidas de reparación ordenadas por la justicia constitucional.

El Comité de Solidaridad Furukawa Nunca Más, exige
al Ministerio de Trabajo que realice inspecciones laborales urgentes destinadas a precautelar los derechos de los trabajadores; a la Corte Constitucional que resuelva con prontitud el caso Nro. 1072-21-JP y acumulados y disponga medidas de reparación integrales a favor de los trabajadores víctimas de esclavitud moderna, y a los órganos de administración de justicia, jueces y fiscal, para que garanticen el cumplimiento de la medida cautelar de prohibición de enajenar así como un juicio justo para las víctimas de este caso.

Expresamos nuestra profunda preocupación por la situación de los trabajadores y trabajadoras, porque estas acciones podrían indicar que la empresa estaría buscando evadir el cumplimiento de las reparaciones a las víctimas de esclavitud moderna ordenada por la justicia constitucional.

Disponible en: https://irp.cdn-website.com/c1cd1e66/files/uploaded/Forced%20Labor%20in%20Ecuador.pdf

Comunicación Comité de Solidaridad Furukawa Nunca Más +593 999311384


Para más información sobre el caso dirigirse a la página web:
https://www.furukawanuncamas.org

Imagen: furukawanuncamas.org/

Fuente:
https://cedhu.org/2024/07/31/en-medio-de-despidos-masivos-en-furukawa-plantaciones-c-a-del-ecuador-se-instalara-audiencia-de-juicio-penal/

51

    





Derechos humanos / Trabajadores /

Ecuador - Derechos humanos

El calvario de las víctimas de esclavitud moderna en una empresa japonesa en Ecuador (11/12/2024)

Corte de Ecuador reconoce que una empresa japonesa usó una “práctica análoga a la esclavitud” (06/12/2024)

Nuevo obstáculo en el caso Furukawa: Jueza ponente del caso penal contra Furukawa comparte abogado con uno de los procesados (06/11/2024)

Furukawa Nunca Más: ¡Corte Constitucional emite sentencia ya! (18/09/2024)

Organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana se solidarizan con las víctimas de la violencia en el país (10/01/2024)

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier (05/06/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador (27/02/2023)

Alianza por los Derechos Humanos hace llamado urgente al Presidente del Ecuador a mantener proceso de diálogo (28/06/2022)

Movimiento indígena en Ecuador mantendrá protestas y movilizaciones (25/06/2022)

Derechos humanos

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Llegó a La Moneda el clamor por Julia Chuñil. Chile (09/01/2025)

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza”. Chile (09/01/2025)

A dos meses de la desaparición de Julia Chuñil, llaman a concentración en La Moneda, casas de gobierno y embajadas. Chile (06/01/2025)

Gaza: Los ataques de Israel a los hospitales colapsan el sistema sanitario. Palestina (31/12/2024)

Israel encierra en el “Guantánamo israelí” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza. Palestina (30/12/2024)

Se pierde todo contacto con el personal y los pacientes tras el asalto israelí al hospital Kamal Adwan del norte de Gaza. Palestina (27/12/2024)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal. Chile (13/12/2024)


Ver más:
Derechos humanos / Trabajadores /