BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - España - Singapur:

07 de Diciembre de 2024

Triunfo en Collipulli: Se retira el Parque Eólico San Andrés del territorio Mapuche



Tras casi tres años desde la aprobación del proyecto energético parque eólico San Andrés en Collipulli, y ante la firme resistencia de comunidades Mapuche y el pueblo collipullense, EDP Renovavéis desiste al proyecto Parque Eólico San Andrés.

La noticia final se dio a conocer al público el 21 de octubre de 2024 mediante la presentación de un documento subido al Sistema de Evaluación Ambiental, en donde el representante legal desistió de todos los derechos asociados a su aprobación. El proyecto contemplaba la instalación de 19 aerogeneradores, cada uno de 235 metros de altura en territorio mapuche en Collipulli, entre el Salto Chancagua y la ruta Curaco, entre el fundo Peuma, el fundo Taitamito y el predio de Subiabre. Todos los predios que están en procesos de reivindicación territorial. A los latifundistas les prometieron un buen porcentaje de las ganancias que a futuro iba a generar el proyecto. El proyecto también contemplaba instalar aerogeneradores a menos de 500 metros de casas de vecinos.

Tres recursos de invalidación para impedir su realización acumulaba el proyecto: dos, de las comunidades Mapuche que viven cerca del sector; y otro de la Municipalidad de Collipulli. Dos de los mismos habían sido rechazados, y el último estaba aún en curso. Múltiples instancias de manifestación social y popular en Collipulli expresaban el rechazo transversal al proyecto. Y al menos cinco dirigentes Mapuche y no Mapuche han sido judicialmente perseguidos por su oposición al proyecto. Tres de ellos, perteneciente a la comunidad Caillín Autónoma, fueron los primeros de ser imputados bajo la nefasta ley anti-usurpaciones que criminaliza la demanda Mapuche a su territorio ancestral y a la población chilena de su demanda de una vivienda digna. Si bien el proyecto finalmente ha sido desistido, sus procesos judiciales siguen en curso.

La victoria en contra de la empresa europea viene a manifestar que la acción colectiva y la presión social puede deshacer un proyecto que formalmente ya contaba con todos los requisitos necesarios para iniciar su construcción. Dentro de esta misma dinámica de acción colectiva y presión es que se logra comprometer al Municipio de Collipulli de participar en acciones legales concretas, siendo el edil de dicha comuna, Manuel Macaya Ramirez, un oportunista político que dió pie a la instalación de dicho proyecto en primera instancia y posteriormente se intentó atribuir el logro con el objetivo de obtener votos en su campaña política, lo cual no logró ya que las acciones constantes y públicas de las comunidades y pobladores organizados en defensa del territorio son las únicas protagonistas de este gran logro.

Es una gota de esperanza para el resto de los territorios que también enfrenta la voraz expansión de proyectos energéticos que pretenden abastecer a la gran minería y la exportación de hidrógeno verde.

Colectivo Barricada Sur

Fotografía: Rodrigo Maldonado. 2023

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/triunfo-en-collipulli-se-retira-el-parque-eolico-san-andres-del-territorio-mapuche

363

    





Energía / Pueblos originarios /

Chile - Energía

Alcalde de Hualqui en picada contra carretera eléctrica: “Vamos a ir a todas las instancias que sean necesarias para revertir este trazado y que se escuche realmente a la comunidad” (08/07/2025)

Anillo eléctrico amenazará a perpetuidad al extraordinario Parque Nacional Nonguén: Municipalidades acudirán al Tribunal Ambiental (02/07/2025)

Institucionalidad ambiental y chilotes demandan declarar no válido permiso de ECOPOWER para Parque Eólico Chiloé por conducta maliciosa (27/06/2025)

A metros de un Parque Nacional: Comité de Ministros aprobó polémica supercarretera eléctrica que afectará a miles de familias en Maule, Ñuble y Biobío (27/06/2025)

OLCA participa de actividades de organizaciones magallánicas frente a la instalación de la industria del hidrógeno (24/06/2025)

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista (17/06/2025)

Estado de Chile sufre sucesivas derrotas legales en CIADI y en casa con el mismo carabinero como testigo para fines diferentes (15/06/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables” (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Energía

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)


Ver más:
Energía / Pueblos originarios /