BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:

07 de Diciembre de 2024

Minas Atex y El Encierro: De la intervención del ecosistema glaciar a la elusión del sistema de evaluación ambiental



Comunicado de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto a una semana de la denuncia de intervención de ecosistema glaciar que hacen los proyectos Valeriano de Atex y El Encierro de Antofagasta Minerals y Barrick Gold.

- A una semana de la denuncia pública sobre trabajos de maquinaria en ecosistema glaciar, como Asamblea del Guasco declaramos lo siguiente:

  1. Agradecemos cada gesto de solidaridad con nuestra comunidad y su preocupación por la inminente destrucción del ecosistema glaciar según grafican fotografías que dejan poco a la imaginación.

  2. También valoramos la rápida respuesta de todos los servicios, autoridades y del municipio de Alto del Carmen, que han desplegado acciones y fiscalizaciones haciéndose eco de la denuncia.

  3. Estamos a la espera de los últimos informes que deben evacuar las instituciones correspondientes incluyendo el de la Municipalidad de Alto del Carmen.

  4. Sin embargo, lo sucedido está permitiendo algo que es urgente e insoslayable: poner los ojos sobre la cordillera del valle del Huasco, que sigue acechada por la megaminería a pesar de que tanto la evidencia como la experiencia demuestran que es inviable por destructiva e insustentable. Esto nos ha permitido identificar nueva información que da cuenta de infracciones gravísimas de los proyectos que se están ejecutando en el área.

  5. Sustentado en gran parte en información provista de las propias empresas, denunciamos que los proyectos Valeriano de Atex y El Encierro de Antofagasta Minerals y Barrick Gold han eludido de manera burda y grave el Sistema de Evaluación Ambiental, superando ambos los 40 sondajes que obligan el ingreso automático a dicho sistema (artículo 3 i,2, D.S. N° 40/2012). Esto impide que se cumpla el principio preventivo y precautorio contenido en la legislación ambiental que resguarda nuestro derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y el derecho a la vida.

  6. También, se configuran todos los efectos, características y circunstancias consideradas en el artículo 11 de la Ley de Bases del Medio Ambiente que obligan a la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental junto con una consulta indígena. Los proyectos están emplazados en lugares frágiles de alto valor ecosistémico y biodiversidad, a saber: Sitio Prioritario Lagunas Huascoaltinas, laguna Valeriano, humedales altoandinos o vegas altoandinas, criósfera y glaciares, llaretales (especie vulnerable), termas, nacientes de agua donde hay fauna de protección, paisajes inigualables y atractivos turísticos, sistema de vida de crianceros incluso posibles vestigios arqueológicos o paleontológicos, los cuales pueden presentar afectaciones por los trabajos e intervenciones de los proyectos individualizados (se comparten fotografías de algunos lugares de valor inigualable).

  7. Contamos, además, con pruebas de graves impactos y daños ambientales ya cometidos: destrucción de vegas y llaretas por caminos y polvos en suspensión, afectación de termas “Los Bañitos” en respuesta a la afectación del sistema hidrogeológico a consecuencia de los sondajes y afectación de cauces naturales que han sido cortados por caminos, entre otros (se comparten algunas fotografías de pruebas).

  8. Ambos proyectos y sus tres empresas titulares han terminado en fiscalía este año. Valeriano por el delito de usurpación de agua durante 4 años, restando valiosos litros por segundos a los agricultores, comunidades y ecosistemas; y el proyecto El Encierro por el delito ambiental del caso “jilguero” y su omisión de biodiversidad en protección. Por todo ello y como parece que su afán de violar las leyes no tiene límite, declaramos a estas mineras peligrosas para la sociedad y no queremos que sigan ejecutando proyectos en la naciente de las aguas y poniendo en riesgo nuestra vida.

  9. Hemos ingresado esta denuncia en la Superintendencia del Medio Ambiente solicitando se acoja la denuncia, se realicen las fiscalizaciones correspondientes con la mayor diligencia posible, se inicie un procedimiento administrativo sancionador y se decreten medidas provisionales de clausura ya que todo trabajo que se esté realizando por estos proyectos en la zona resulta ilegales.

  10. Finalmente, respecto del tercer proyecto en el área –denominado El Torrente– de Codelco, en la denuncia solicitamos la revisión de su legalidad, así como la ponderación de los efectos sinérgicos de los tres proyectos en la zona, sobre todo Valeriano y El Encierro, que están casi contrapuestos.

  11. Seguimos atentos a informes de organismos que fiscalizaron esta semana y esperamos también tomen atención a esta nueva y gravísima denuncia. E insistimos, la cordillera es vida, no más megaminería en la naciente de las aguas y sobre ecosistema glaciar.

ASAMBLEA POR EL AGUA DEL GUASCO ALTO

Alto del Carmen, diciembre de 2024


Imágenes compartidas por la Asamblea por el Agua del Guasco Alto

371

    





Glaciares / Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / El Encierro /

Proyecto El Encierro:

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Jilguero cordillerano complica a gran minera de Luksic: Estado se querella por ocultar información (09/10/2024)

Fijan audiencia de sobreseimiento de minera del grupo Luksic tras denuncia del SEA por ocultamiento de información en evaluación de impacto ambiental (01/08/2024)

Antofagasta Minerals: SEA denuncia a empresa del grupo Luksic por comentario que sugería eliminar ejemplar de ave en declaración de impacto ambiental (24/02/2024)

Autoridad ambiental pone término anticipado a proyecto minero El Encierro de Barrick y Antofagasta Minerals en la nacientes del Valle del Huasco: “No vuelvan” (19/02/2024)

Municipalidad y Concejo Municipal de Alto del Carmen denuncian irregularidades en fiscalización de proyecto minero El Encierro (24/01/2024)

Carta al Gobierno de Chile por nuevo megaproyecto minero de Barrick en naciente de aguas, glaciares y lagunas altoandinas bajo protección oficial (17/01/2024)

Declaración de Comunidades Diaguitas ante el cierre de Pascua Lama (10/10/2020)

Diaguitas huascoaltinos llaman a no bajar la guardia ante cierre de Pascua Lama (21/01/2018)

Chile - Glaciares

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Solicitan a Contraloría indagar mina cercana a Parque Nacional Glaciares: está en área de preservación ecológica (02/11/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Los incumplimientos ambientales de la minera que amenaza al Valle del Aconcagua y el silencio de la SMA (09/05/2024)

Se agudiza conflicto minero en Parque Juncal: Transnacional solicitó uso de la fuerza pública para ingresar (21/03/2024)

Proyecto minero en la extracción de cobre avanza con 32 personas demandadas y un amplio prontuario ambiental (08/03/2024)

Organizaciones del Valle de Aconcagua acusan a minera de poner en riesgo la disponibilidad de agua para la Región de Valparaíso (05/03/2024)

La privatización de los glaciares chilenos en la propuesta constitucional (12/12/2023)

Sobre Los Bronces: “Confiamos en que esta situación debe revertirse y hacia allá apostamos, y lo hacemos como siempre con mucha convicción” (29/04/2023)

Glaciares

Saúl Luciano Lliuya contra RWE: se espera un dictamen pericial en verano. Perú (24/05/2023)

Destrucción de fuentes de agua

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas. México (15/10/2024)

Minería a gran escala

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)

15 razones por las que El Salvador rechazó la minería de oro que aún siguen vigentes. El Salvador (23/12/2024)

Condenan “enérgicamente” la ley aprobada en El Salvador que revive la minería. El Salvador (23/12/2024)


Ver más:
Glaciares / Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / El Encierro /