BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Diciembre de 2024

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”



Los impactos socioambientales del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”, propuesto por el gobierno, fue el tema a analizar que reunió a diversas organizaciones de la región, en el Sindicato Petrox de Concepción este 18 de diciembre.

Este encuentro convocado por la Articulación de Organizaciones Socioambientales del Biobío, surgió como respuesta a la preocupación por la falta de participación ciudadana en el contexto de extractivismo. Durante la jornada, los asistentes debatieron sobre el futuro de la región, destacando la urgencia de evitar un modelo que profundice la crisis climática e hídrica.

El conversatorio contó con la participación de destacados panelistas como: María Patricia Flores Quilapán (Asociación Indígena Koñintu Lafken Mapu), Javier Arroyo (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA), y Francisco Astorga, (ONG Defensa Ambiental), quienes aportaron perspectivas importantes para entender los desafíos y oportunidades de la región frente a las políticas industriales.
Javier Arroyo, quien expuso en nombre de OLCA, entregó una mirada crítica a diferentes casos, junto al análisis del contexto en materia de energía, minería e industria forestal.

De igual manera, la instancia buscó no solo visibilizar las problemáticas actuales, sino también proponer caminos alternativos, reafirmando la necesidad de articular esfuerzos entre diferentes sectores para construir soluciones desde las comunidades.



Comunicaciones OLCA


337

    





Política ambiental / Extractivismo / Crisis climática / Energía /

Chile - Política ambiental

Proyecto Central Rucalhue se mantendría resguardado por policía chilena durante periodo de construcción (22/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Vienen por todo, y les despejan el camino (26/05/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

En Chile protestan contra ley que rebaja la evaluación ambiental (13/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Comunidades mapuche williche de Quinchao y Hualaihué intercambian experiencias en histórico encuentro sobre Espacios Costeros Marinos (ECMPO) (27/04/2025)

Conversatorio “No a la criminalización de las y los defensores de la naturaleza” (26/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar” (20/04/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Crisis climática

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética?. Internacional (23/03/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)


Ver más:
Política ambiental / Extractivismo / Crisis climática / Energía /