BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:

23 de Diciembre de 2024

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas



La empresa minera de tierras raras Aclara Resources -dueña de REE UNO SpA– posee derechos de aprovechamiento de aguas en Florida, Penco y Tomé, acorde a información de la Dirección General de Aguas. Los derechos se encuentran en cuerpos de agua clave para las comunas involucradas como lo son los esteros Bellavista, Poñen y El Cabrito.

Por J. Arroyo Olea | Colaboración con el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA

La explotación minera en la Región del Biobío ha estado nuevamente en alerta luego que el plan impulsado por el gobierno, empresas y dirigencias sindicales, ante el proceso de cierre de Huachipato, promueva lo que han denominado «nueva minería», eje irrestrictamente vinculado a la exploración y explotación de tierras raras.

En este sentido, si bien Penco ha sido una comuna neurálgica donde se ha desarrollado un conflicto socioambiental respecto a esta temática, no es el único territorio donde se podría intentar desarrollar el empresariado minero.

Te puede interesar| Minera de tierras raras en Florida: Más de un tercio de la comuna tiene concesiones de exploración

Ya en 2019 el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA alertó por la existencia de cientos de miles de hectáreas entregadas en concesión minera en diferentes comunas, donde la provincia de Concepción y parte de la Región de Ñuble poseían grandes concesiones de exploración y explotación propiedad de REE UNO SpA, manejada hoy por la empresa Aclara Resources.

Pero este no es el único indicador. La misma empresa minera posee derechos de aprovechamiento de aguas en al menos tres comunas de la provincia, dando cuenta de una relación histórica irrestricta entre minería y agua de la cual Chile conoce bien su vínculo.

Son Florida, Penco y Tomé las tres comunas de la provincia de Concepción en las cuales la minera de tierras raras posee un total de cuatro derechos de aprovechamiento de agua sobre cuatro esteros diferentes.

El mercado del agua


En octubre de 2023 este medio, junto al Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA, daba a conocer que pese a la campaña comunicacional por parte de minera Aclara respecto al no uso de aguas de los esteros Penco y Cabrito en su proyecto minero, la empresa continuaba siendo dueña de derechos de aprovechamiento de sus aguas (lee la nota acá).

Lee| Director general de minera de tierras raras anuncia que empresa continuaría realizando exploraciones para nuevos proyectos

Este punto ha sido ampliamente cuestionado por diversas organizaciones sociales, quienes han emplazado a la empresa para que entreguen dicha propiedad sobre los cuerpos de agua. Esto, considerando que la propia minera de tierras raras ha indicado que no utilizaría agua de los esteros en el eventual proceso extractivo.

Sin embargo, la propia empresa ya ha planteado que «la compañía se encuentra revisando los instrumentos necesarios para destinarlos a la conservación de la biodiversidad y en favor de la comunidad local». Consultada por RESUMEN en agosto de 2024, Aclara señaló que el desistir de sus derechos de aguas «está proyectado para la Fase de Construcción, antes del inicio de las obras»; es decir, solo se entregarían si el proyecto es aprobado e inicia su proceso de construcción, lo que ha profundizado la desconfianza de parte de diversas organizaciones.

Los esteros


En base a información compartida por la Dirección General de Aguas (DGA), se identificaron cuatro cuerpos de agua sobre los cuales la empresa minera posee derechos de aprovechamiento: Estero Bellavista, comuna de Tomé; Estero sin Nombre -presumiblemente el estero Penco- y Estero El Cabrito, comuna de Penco; y Estero Poñen, comuna de Florida (puedes revisar la información desglosada acá).

Pese a lo que pudiera suponerse, el primer derecho de aprovechamiento no se constituyó en Penco, comuna donde la empresa minera posee concesiones mineras de explotación, sino que en la comuna de Florida. En enero de 2015, REE UNO SpA presentó una solicitud para constituir un derecho de aprovechamiento, el cual fue entregado en noviembre del mismo año por la DGA sobre el estero Popen (lee la resolución acá).

En el caso de Tomé, el derecho de aprovechamiento sobre el estero Bellavista fue constituido en diciembre de 2018, pese a presentarse la solicitud por parte de la minera de tierras raras el mismo mes de enero de 205 (mira la resolución acá).

Respecto a Penco, si bien fue la primera comuna donde se ingresaron las solicitudes en noviembre de 2014, no fue sino hasta septiembre de 2016 que la DGA entregó los derechos de aprovechamiento sobre el estero Cabrito (míralo acá) y el estero Penco (disponible acá).



Fotografía principal de recorriendoconabi | Extraída de ViajexChile

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/florida-penco-y-tome-las-comunas-donde-minera-de-tierras-raras-concentra-derechos-de-aguas

309

    





Minería a gran escala / Apropiación de tierras y agua / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Tambalea el único proyecto de tierras raras en Chile por nuevas objeciones ambientales (14/05/2025)

Chile - Minería a gran escala

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando? (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Minería a gran escala

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Apropiación de tierras y agua

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

35 órdenes de evacuación desde enero: Israel utiliza el desplazamiento, el hambre como herramientas, los planes para expulsar a los palestinos de Gaza como condición para detener el genocidio. Palestina (24/05/2025)

La visión colonial del mundo nunca muere. Palestina (16/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Apropiación de tierras y agua / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /