BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

27 de Diciembre de 2024

Los proyectos eólicos que amenazan al territorio Mapuche de Collipulli, Angol, Ercilla y Victoria



En octubre de este año, la resistencia collipullense al proyecto San Andrés triunfó cuando la empresa española renunció a sus derechos de construcción. Sin embargo, hace tan solo unos meses, el proyecto Cancura de la empresa Chilena/Española Sociedad Vientos de Renaico, entró en operación entre Angol y Collipulli. Y Roberto Standen ya tiene avances en las excavaciones y los caminos que conectará los aerogeneradores entre sí, que el fondo de inversiones Atlas Energy pretende instalar en el fundo Santa Elena. El proyecto, al igual que la mayoría de los proyectos eólicos, no contó con consulta indígena. En un predio que, igual que la mayoría donde se quiere instalar turbinas, se encuentra en proceso de reivindicación territorial. (Ver más sobre triunfo ante el proyecto San Andrés)

Por Colectivo Barricada Sur

Mientras la opinión pública pone cada vez más en cuestión el avance de la energía eólica por Malleco, debido a su nula contribución a la economía local, su conflicto con las demandas Mapuche, su alianza con terratenientes locales, y sus impactos ambientales negativos, el Servicio de Evaluación Ambiental ha, solamente este año, aprobado dos proyectos eólicos más, alcanzando ya un número de siete proyectos eólicos preparados para iniciar construcción (véase Tabla). En el siguiente Mapa se aprecia todas las turbinas proyectadas entre las comunas de Angol, Collipulli, Ercilla y Victoria.



Fuente: Cariola, María. 2024. "Coding the Circuit of Capital: Wind Power, Violence and the Work of Law in Wallmapu." Copenhague: Department of Food and Resource Economics, Faculty of Science, University of Copenhagen. https://researchprofiles.ku.dk/en/publications/coding-the-circuit-of-capital-wind-power-violence-and-the-work-of.

Los proyectos, con una excepción, pertenecen a empresas forestales chilenas y empresas energéticas de Estados Unidos o la Unión Europea y pretenden instalar un total de más de 350 turbinas eólicas. La mayoría de los proyectos se han aprobado sin consulta indígena o ciudadana y casi la totalidad se instalan en predios de grandes terratenientes agrícolas o empresas forestales, quienes son los actores locales que más se benefician monetariamente mediante contratos de arrendamiento. Para los vecinos, dejan poco más que efectos negativos, cerramiento de caminos rurales, y la llegada de guardias de seguridad y presencia policial y criminalización de la protesta política Mapuche y no-Mapuche.

Si bien las empresas energéticas hacen hincapié en la utilidad de la electricidad para los hogares, la realidad es que la electricidad se inyecta en el Sistema Interconectado Nacional, donde casi 60% de ella se consume por empresas mineras. Además, las proyecciones de demanda eléctrica a futuro contempla su destinación a la exportación a través del llamado hidrógeno verde.

A continuación se presenta la totalidad de los proyectos instalados y proyectados en el territorio:

Fuente: Elaboración propia en base de datos del Servicio de Evaluación Ambiental y escrituras empresariales.


Fuente:
https://resumen.cl/articulos/triunfo-en-collipulli-se-retira-el-parque-eolico-san-andres-del-territorio-mapuche

403

    





Energía / Pueblos originarios /

Chile - Energía

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista (17/06/2025)

Estado de Chile sufre sucesivas derrotas legales en CIADI y en casa con el mismo carabinero como testigo para fines diferentes (15/06/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables” (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Comunidades locales protestan contra foro del BID (25/03/2025)

Energía

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)

Protestan en España contra los parques eólicos: “Renovables sí, pero no así. No a este precio”. España (12/04/2025)


Ver más:
Energía / Pueblos originarios /