BUSCAR en www.olca.cl


- Paraguay:

03 de Febrero de 2025

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo



El Patrimonio Natural, Cultural y Lingüístico de tres pueblos indígenas del Chaco Paraguayo –los Niva?le, Manjui y Maká del Río Pilcomayo– está en peligro. Un proyecto de ley de las organizaciones indígenas apunta a contrarrestar esta amenaza. Firmando esta petición y ayudando a difundir apoyas este propósito.
Imagen: La cultura de los Mataguayo se basa en la pesca del río (© Tierra Libre)

Petición
Para: Congreso de la Nación y Gobierno de Paraguay
“Exigimos dar curso a la propuesta de ley que da protección del Patrimonio Natural, Cultural y Lingüístico de los Pueblos Niva?le, Manjui y Maká del Pilcomayo”
Leer la carta

La toma de medidas efectivas para proteger a los tres pueblos indígenas Mataguayo del Pilcomayo –Niva?le, Manjui y Maká– es extremadamente urgente.

La cuenca baja del Río Pilcomayo es la última gran reserva de humedales, bosques y sabanas naturales del Chaco Paraguayo. El cambio masivo de uso de la tierra ha ido provocando la destrucción de estos ecosistemas, especialmente en los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes, con graves consecuencias para la biodiversidad y para las fuentes de agua.

Diversos factores –particularmente antropogénicos– han llevado a una disminución del caudal del río Pilcomayo y a la desertificación de los humedales de sus orillas en la sección de Paraguay. En eso influyen la retención, apropiación y privatización de agua del Pilcomayo tanto por empresas ganaderas paraguayas, como también desde Argentina y Bolivia por proyectos de riego y otros. El Observatorio Pilcomayo ha documentado la deforestación progresiva. La expansión de la frontera ganadera, sojera y de otros monocultivos en manos de grandes terratenientes, como los menonitas, tiene un importante rol en este proceso destructivo. Además, se utilizan grandes cantidades de agro-tóxicos.


Los derechos territoriales, ambientales, económicos, socio culturales y lingüísticos de los Pueblos Indígenas Mataguayo del Pilcomayo están expuestos a una amenaza muy seria

Las intervenciones externas desmembran el espacio de vida ancestral indígena Mataguayo, desestructuran las culturas ribereñas y desarticulan las lenguas milenarias.

Con los objetivos de cuidado y protección de los Mataguayo, en el año 2016 surgió una iniciativa indígena que protagoniza desde hace tres años una importante propuesta legislativa: el proyecto de Ley de Protección del Patrimonio Natural, Cultural y Lingüístico Niva?le, Manjui y Maká del Pilcomayo. El proyecto abarca 4,6 millones de hectáreas y ya desde 2022 se encuentra en el proceso legislativo, actualmente en espera de aprobación por las dos cámaras del Congreso Nacional de Paraguay.

¡Actúa! Infórmate, firma y difunde ampliamente

Más información


Fuente:
https://www.salvalaselva.org/peticion/1298/salvar-bosques-proteger-culturas-el-grito-de-los-indigenas-mataguayo-del-pilcomayo?mtu=622806561&t=24744

121

    





Deforestación / Pueblos originarios / Humedales / Río /

Paraguay - Deforestación

Miguel Lovera: “La deforestación generada por la ganadería promete dejarnos sin bosques en 10 años” (24/02/2016)

Gobierno otorga una licencia para el desmonte de una reserva de la UNESCO (18/12/2013)

Vuelo confirma la destrucción de la tierra ayoreo por brasileños (11/05/2012)

Yaguareté Porá "premiada" por deforestar un área protegida para indígenas (21/01/2010)

Deforestación

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno. Chile (09/02/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue. Chile (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (02/01/2025)

Confirman condena contra minera de tierras raras en Penco por talar plantación forestal sin plan de manejo. Chile (25/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo. Chile (19/10/2024)

Denuncian a minera de tierras raras por tala de monumento natural en Penco: Empresa descarta participación. Chile (20/08/2024)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

El impacto de las plantaciones forestales en los ecosistemas de Chile. Chile (23/05/2024)

Pueblos originarios

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena. Chile (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil. Chile (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil?. Chile (05/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Humedales

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco. Chile (10/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

Comunidades indígenas interponen denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a extracción de litio en Chile. Chile (20/11/2024)

Primer Tribunal Ambiental, acoge la medida cautelar y suspende faenas de Quiborax en el salar Surire por el 2024. Chile (12/09/2024)

El humedal andino más austral de Chile: “Salar de Maricunga en riesgo por la Estrategia Nacional del Litio”. Chile (07/09/2024)

SMA ordena Medidas Urgentes y Transitorias a SQM Salar por afectación de fauna silvestre en planta de Carbonato de Litio. Chile (02/09/2024)

Investigadores Uchile descubren que el Salar de Atacama se hunde entre 1 y 2 cm por año debido a la extracción de salmuera. Chile (21/08/2024)

Litio: la locura blanca. Chile (18/07/2024)

Organizaciones de Chile Chico solicitan término anticipado de proyecto que “regulariza” drenaje ilegal de humedal. Chile (16/07/2024)


Ver más:
Deforestación / Pueblos originarios / Humedales / Río /