BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - China:

09 de Febrero de 2025

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno



(resumen.cl - 9 de febrero de 2025) - El proyecto hidroeléctrico Rucalhue, a cargo de la empresa estatal China International Water and Electric Corporation, enfrenta acusaciones por ilegalidades, violaciones de tratados internacionales, amenazas al ecosistema y a comunidades Mapuche-Pewenche.

Imagen: Obras de Central Rucalhue / Fotografía de Clark Shimeall

Organizaciones y comunidades indígenas denuncian que la Central Hidroeléctrica Rucalhue, proyectada en la zona alta del río Biobío, vulnera derechos humanos, ambientales y culturales, incumpliendo compromisos internacionales y exacerbando conflictos históricos con las comunidades Mapuche-Pewenche

La Central Rucalhue es una hidroeléctrica de pasada que intervendría nuevamente el río Biobío, para generar energía eléctrica que sería inyectada al Sistema Eléctrico Nacional, con una potencia instalada de 90 MW y una generación media anual estimada de 465 GWh. El embalse tendría una extensión aproximada de 6,5 km por el río Biobío y 1,2 km por el río Quilme, impactando una superficie de hasta 140 hectáreas.

Su construcción, a cargo de la empresa estatal China International Water and Electric Corporation, ha encendido las alarmas por sus graves impactos sociales, culturales y ambientales. Diversas organizaciones han denunciado que el proyecto representa un retroceso en la protección de derechos humanos e indígenas en Chile, acusando al Estado de incumplir compromisos internacionales como el Convenio 169 de la OIT, al no realizar consultas previas, libres e informadas con las comunidades afectadas, y el Acuerdo Amistoso firmado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2004, el cual prohíbe la construcción de nuevas represas en territorio indígena del Biobío. Además de no realizar la necesaria evaluación de los impactos acumulativos, considerando las represas ya existentes en el río Biobío.

Francisco Astorga, abogado de ONG Defensa Ambiental, señaló: "Este es un proyecto que ha sido aprobado sin el estándar legal correspondiente y es por eso que lo estamos impugnando a través de un Recurso de Protección por falta de Consulta Indígena en base al Convenio 169 de la OIT. Además, estamos preparando un Recurso de Invalidación en contra de la ampliación ilegal del proyecto a través de una consulta de pertinencia, ya que lo que correspondía, dada la magnitud de la modificación del proyecto, es haber evaluado esa modificación a través de un Estudio de Impacto Ambiental."

Desde la década de los 90, el río Biobío ha sido profundamente transformado por megaproyectos hidroeléctricos como Pangue (1993), Ralco (2004) y Angostura (2014), los que en su conjunto, representan el 20% de la capacidad hidroeléctrica instalada en Chile. Estas intervenciones han devastado el ecosistema fluvial y han afectado irreparablemente a las comunidades Mapuche-Pewenche que han habitado ancestralmente la zona. Según las denuncias, la Central Rucalhue perpetúa este patrón, al ignorar acuerdos previos que garantizaban la no intervención hidroeléctrica en territorio indígena.

Fernanda Purrán, integrante de la Agrupación Malen Leubü, señaló: "Para las comunidades, el río no es simplemente una fuente de agua, sino que es un ente sagrado que forma parte de nuestra identidad y cosmovisión. Esta conexión se manifiesta en ceremonias, tradiciones y prácticas que han sido transmitidas de generación en generación, donde el río es visto como un ser vivo que merece respeto y cuidado".

"Es indignante que se pretenda construir una cuarta central hidroeléctrica en el río Biobío, y la traición del Estado de Chile al pueblo Pehuenche, que se comprometió a no autorizar más represas en la zona, con un acuerdo con la Corte Interamericana de DDHH de por medio. Nunca se ha hecho una evaluación integral que considere los impactos acumulativos y sinérgicos de las sucesivas centrales que se han ido instalando, degradando en forma cada vez más grave el río y la cuenca de la tercera región con mayor población de nuestro país, severamente afectada por la mayor superficie de plantaciones de todo el territorio nacional", señaló Juan Pablo Orrego, presidente de ONG Ecosistemas.

Ante estas preocupaciones, las comunidades y organizaciones apuestan por la suspensión inmediata de la construcción y la tala de especies protegidas, una auditoría independiente de los procesos de aprobación ambiental, el cumplimiento de los compromisos internacionales de Chile en derechos humanos y ambientales, y por último, un diálogo efectivo con las comunidades afectadas, basado en justicia ambiental y respeto a los derechos indígenas.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/bosque-talado-y-pisoteando-acuerdo-internacional-avanza-construccion-de-central-rucalhue-con-venia-del-gobierno

135

    





Deforestación / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue:

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Chile - Deforestación

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Confirman condena contra minera de tierras raras en Penco por talar plantación forestal sin plan de manejo (25/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo (19/10/2024)

Denuncian a minera de tierras raras por tala de monumento natural en Penco: Empresa descarta participación (20/08/2024)

El impacto de las plantaciones forestales en los ecosistemas de Chile (23/05/2024)

Chiloé: CONAF exige millonaria multa por tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (18/05/2024)

Ingresan denuncia de tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (06/03/2024)

Deforestación

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)


Ver más:
Deforestación / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /