BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Febrero de 2025

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D



La industria forestal constituye uno de los negocios extractivos de mayor impacto en el paisaje y las vida de las comunidades de la zona centro y sur del país. Las plantaciones de pino y eucalipto suman más de tres millones de hectáreas y sus centros de fabricación de pulpa de celulosa ocasionan múltiples trastornos en el territorio con una escasez hídrica y erosión del suelo progresiva, la facilitación de la ocurrencia y propagación de incendios de grandes magnitudes, así como una contaminación que es especialmente visible en los espacios donde son expulsados los residuos de las plantas de celulosa, como el fondo marino o ríos.

Aniceto Hevia - resumen.cl

La entrega de dinero público al empresariado forestal se encuentra en los orígenes de este rubro en el país, y son hechos simbólicos de ello la promulgación del Decreto 701 en 1974, la privatización de Celulosa Constitución y Celulosa Arauco, así como la entrega de terrenos habían sido asignados a campesinos/as a través de la Ley de Reforma Agraria a particulares afines a la Dictadura, siendo estas superficies luego plantadas con monocultivos forestales subvencionados por el Decreto mencionado, precisamente dispuesto solventar los costos de la forestación y manejo.


El soporte financiero estatal al negocio forestal ha sufrido diversos cambios en los años recientes y pareciera ser más diversificado que antes a través múltiples vías, como fondos entregados a universidades que laboran en iniciativas orientadas a optimizar su rentabilización, exenciones tributarias a través de la Ley de Donaciones y del incentivo a la inversión privada en Investigación y Desarrollo (I+D), además de subsidios en apoyo a la Innovación de CORFO.

Este soporte económico ha persistido y, en su devenir, ha tenido cambios que obedecen a los contextos económicos y políticos del país. Se puede constatar que desde el año 2012 el empresariado forestal, concentrado en ARAUCO, CMPC Y MASISA, recibió $75.540.212.708 a través de subsidios de apoyo a la Innovación de CORFO y exenciones tributarias por medio de la Ley I+D. Con la información provista por el sitio Data Innovación, Resumen pudo elaborar la síntesis que se presenta a continuación.

MASISA ha obtenido $198.513.667 en subvenciones a través de proyectos de innovación tecnológica en los años 2015 y 2017. CMPC se ha beneficiado de un total de $20.650.421.730 sobre todo en exenciones tributarias a través la Ley I+D. Por su parte, ARAUCO es la empresa que ha obtenido mayores ventajas con un total de 54.691.277.311 sobre todo a través de rebajas impositivas, como su par CMPC.

Llama la atención que múltiples proyectos finalmente financiados con beneficios tributarios para estas empresas tienen títulos, pero carecen de datos referidos a su objetivo, señalando que es «información no pública», sin que la entrega de recursos públicos para ellos implique transparentar el propósito de tales gastos.

El monto involucrado en las iniciativas financiadas con exenciones tributarias o con subsidios de apoyo a la Innovación de CORFO comenzaron se ha abultado notoriamente los últimos cinco años. Si bien, CORFO celebra el aumento de estos recursos, bien vale someter a discusión el beneficio que estas iniciativas tienen en el marco de un negocio como el forestal, considerando que sus operaciones han provocado la pérdida de fuentes de subsistencia de múltiples comunidades, generando diversas afectaciones en el ámbito alimentario, económico, cultural, entre otras dimensiones.

En la imagen, el presidente de Corma, Juan José Ugarte; el ministro de economía, fomento y turismo, Nicolás Grau; el ministro de agricultura, Esteban Valenzuela, y el exgobernador de la región del Biobío, Rodrigo Díaz participando en la inauguración de la Expocorma de 2024. Extraída de la cuenta de Facebook del Ministerio de Economía.



Fuente:
https://resumen.cl/articulos/empresas-forestales-se-benefician-con-mas-de-70-mil-millones-gracias-a-subvenciones-de-corfo-y-exenciones-tributarias-por-ley-id

93

    





Industria forestal / Plantaciones industriales de árboles / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Industria forestal

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales (04/10/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles (03/09/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022 (30/08/2024)

Industria forestal

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Plantaciones industriales de árboles

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad. Internacional (24/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias”. Internacional (13/09/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Plantaciones de árboles para los mercados de carbono. Internacional (28/06/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)


Ver más:
Industria forestal / Plantaciones industriales de árboles / Ocultamiento y manipulación de información /