BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:

23 de Febrero de 2025

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador



(Prensa Latina) Grupos opositores a la minería metálica en El Salvador protestaron hoy contra los planes gubernamentales de reactivar el proceso extractivo pese a sus peligros para el medio ambiente y las poblaciones rurales.

En San Isidro, departamento de Cabañas, tuvo lugar este domingo una protesta organizada por el grupo Voces del Futuro y el Comité Ambiental de esa demarcación, donde empresas con capital extranjero, vinculadas a la minera, compraron al menos tres propiedades a lugareños.

La actividad también recuerda a cuatro activistas ambientales asesinados en 2009 por su lucha en favor del agua y contra la extracción minera en el cantón La Trinidad, departamento de Cabañas.

En el marco del encuentro también se exhortó a los asistentes a sumar sus firmas al esfuerzo de la Iglesia Católica de recoger un millón de rúbricas en todo el país para respaldar una petición de derogación de la ley General de Minería Metálica aprobada en diciembre último que permite esa actividad en El Salvador.

La minería metálica fue prohibida por ley en marzo de 2017, sin embargo, a solicitud del presidente Nayib Bukele, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva norma que permite el proceso extractivo bajo el supuesto de que el país posee cantidades extraordinarias del metal precioso.

En 2009 varias personas del cantón La Trinidad fueron asesinadas por su acción contra las actividades de explotación minera que entonces se realizaban en la zona. Varios de esos homicidios quedaron en la impunidad y en otros las autoridades impusieron suaves condenas, según recuentos de activistas.

Una de las principales preocupaciones de los opositores a retomar la minería es su efecto devastador contra las reservas de aguas del país, ya insuficientes para el consumo humano.

Según expertos en temas ambientales, la reactivación de la minería provocaría mayor contaminación de los recursos hídricos de la que ya tienen y en consecuencia, riesgos para disponibilidad de agua para los habitantes.

Ricardo Navarro, presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), advirtió que “los recursos hídricos se contaminan cuando les tiran pesticidas, basura, plástico, entre otras cosas, pero la minería vendría a contaminarlos mucho más”.

El Salvador va en camino a convertirse en el primer país centroamericano en entrar en una fase de estrés hídrico, que es cuando el agua que tiene un país no es suficiente para cubrir las necesidades de su población, estiman estudiosos del tema.

rc/lb

Fuente:
https://www.prensa-latina.cu/2025/02/23/prosiguen-protestas-contra-mineria-metalica-en-el-salvador/

77

    





Minería a gran escala /

El Salvador - Minería a gran escala

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele (17/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador (04/02/2025)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador (24/12/2024)

15 razones por las que El Salvador rechazó la minería de oro que aún siguen vigentes (23/12/2024)

Condenan “enérgicamente” la ley aprobada en El Salvador que revive la minería (23/12/2024)

Movimiento social salvadoreño dice no a la minería metálica: Rechazan el regreso de mineras que pretende Bukele (03/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador (18/10/2024)

Acusación contra ambientalistas confirma intención de reactivar la minería en El Salvador (17/01/2024)

Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala /