BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Abril de 2025

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior



Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigenta mapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia Chuñil convoca a una conferencia de prensa el 8 de Abril a las 11.30 horas en la sede del comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU, (Paseo Bulnes 188, oficina 62). Luego, a las 17:30 horas del mismo día, el llamado es a una movilización en Santiago, en la Plaza de la Ciudadanía (esquina poniente, Alameda con Teatinos) mostrando el creciente clamor nacional e internacional generado por esta desaparición, en la que defensores y defensoras ambientales y de los derechos humanos seguimos cuestionando ¿Dónde está Julia Chuñil?

Su rastro se perdió hace 5 meses en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos. Es por ello que diversas organizaciones sociales, de pueblos originarios, movimientos y colectivos de derechos humanos convocan a actividades a lo largo de Chile para exigir justicia y una investigación real en la querella por la desaparición, secuestro y posible feminicidio de Julia Chuñil Catricura.

Artistas y bordadoras de distintas agrupaciones solidarias con la familia y comunidad de la lideresa mapuche participarán del mitin en la Plaza de la Ciudadanía.

Vale destacar, que a la fecha, no hay responsables de la desaparición de la presidenta de la Comunidad Indígena Putreguel, quien era objeto de amenazas desde años anteriores. Tampoco hay avances significativos en la investigación, como lo ha denunciado su familia y el espacio virtual por Julia Chuñil, que han advertido sobre un posible montaje. De allí que se alude a una responsabilidad del Estado ante la inacción de la justicia.

La desaparición de Julia Chuñil se suma a las violencias que vienen enfrentando hace años especialmente las mujeres de pueblos originarios que defienden los territorios y ecosistemas en diferentes lugares de Chile.
Como se indicó en días recientes en un punto de prensa por el Día Mundial del Agua, Julia Chuñil era también una mujer mapuche defensora de los ríos y los bosques, comprometida con su comunidad.

Entre tanto la familia está siendo revictimizada, desde hace varias semanas, mientras el principal sospechoso no ha sido investigado. “Aquí ha habido no solo amenazas verbales sino también actos que querían terminar en accidentes para la vida de Julia, como romper los caminos o los puentes por los que ella pasaba. Entonces queremos que se llegue a la verdad”, sostiene Juana Aguilera, presidenta de la Comisión Ética Contra la Tortura.

309

    





Pueblos originarios / Amenazas /

Chile - Pueblos originarios

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Amenazan a defensora mapuche que protege árboles medicinales: Comunidad denuncia tala y violencia ejercida por empresario (22/04/2025)

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje (10/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Familia de Julia Chuñil acusa que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso (03/04/2025)

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) (02/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Amenazas

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Amenazas /