BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

25 de Abril de 2025

Denuncian penalmente a barco factoría chileno “Antarctic Endeavour”, por matar ballenas jorobadas durante pesquería de krill en la península Antártica



El Centro de Conservación Cetácea y el Centro Ecoceanos hicieron un llamado para alertar a la opinión pública, los pescadores de pequeña escala y comunidades costeras sobre los devastadores efectos de la pesquería de krill, y sus flotas arrastreras, para la conservación de las diversas poblaciones de ballenas presentes en las áreas de la Patagonia y subantárticas.

Santiago de Chile, 25 de abril de 2025 (CCC/Centro Ecoceanos) – El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernpesca) presentó una denuncia contra el barco factoría de bandera chilena Antarctic Endeavour, tras la muerte de un ejemplar juvenil de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) ocurrida el pasado 25 de marzo en las cercanías de las islas Orcadas del sur, al noroeste de la península Antártica.

De acuerdo con reportes de la organización conservacionista Sea Shepherd y medios de prensa nacionales, la ballena fue observada con vida cuando interactuaba cerca de la nave en busca de alimento. Momentos más tarde apareció muerta en la red de arrastre cuando ésta fue subida a la cubierta de la embarcación. El mamífero marino presentaba la mandíbula ensangrentada y sus pliegues gulares estaban repletos de krill. Tras constatar la captura, el capitán del Antarctic Endeavour no realizó ningún procedimiento científico ni activó los protocolos de emergencia requeridos en estos casos, sino que ordenó arrojar el cuerpo del cetáceo al océano para continuar con las faenas de pesca. Esta es la segunda vez en menos de 15 meses que la embarcación resulta responsable de la muerte de una ballena jorobada juvenil.

Frente a esta situación, la directora nacional del Sernapesca, María Tapia Almonacid, presentó el pasado 11 de abril una querella contra el armador de la nave y el capitán del barco, identificado como Stanley Dennet Morales, así como de los tripulantes que resulten responsables.

Pesquería de krill amenaza principal fuente de alimento para la fauna antártica y mata ballenas

La expansión de la pesquería de krill en el océano austral no sólo constituye una amenaza a la principal fuente de alimento para las ballenas y demás fauna antártica. También es responsable de un creciente número de ejemplares muertos durante los últimos años.

Entre 2020 y 2021 tres ballenas jorobadas, también juveniles, resultaron muertas en tres incidentes separados debido a interacciones con naves pesqueras de krill. Y en 2024, al menos tres ballenas – nuevamente juveniles – murieron enmalladas en las redes de súper arrastreros que capturan krill antártico, incluida la nave chilena Antarctic Endeavour.

La embarcación perteneciente a la empresa Pesca Chile S.A., que a su vez es propiedad de Frío Sur, pertenece al empresario José Luis del Río, una de las principales cabezas que controlan las pesquerías en Chile y con estrechos vínculos al partido demócrata cristiano.

Con más de 73 metros de longitud, el Antarctic Endeavour puede almacenar más de 900 metros cúbicos de krill. Para ello emplea redes de arrastre de 200 metros de largo y 25 de ancho. Cuenta con 58 tripulantes y su base de operaciones es el puerto patagónico de Punta Arenas, en Magallanes.

Greenwashing: certificadora asociada a WWF legitima pesquería mortal para las ballenas

A pesar de ocasionar la muerte de al menos dos ejemplares juveniles de ballenas jorobadas en los últimos 15 meses, el casco del súper arrastrero Antarctic Endeavour se identifica visiblemente como un barco de pesca “responsable”. En uno de sus costados, la nave muestra vistosamente el logotipo del Marine Stewardship Council (MCS). Esta organización certificadora vinculada Fondo Mundial para la Vida Silvestre -más conocida como WWF– recibe regalías por entregar ecoetiquetas a pesquerías y grandes empresas salmoneras a cambio de comprometerse a cumplir voluntariamente con ciertos estándares orientados a informar a los consumidores finales que el producto que van a consumir es “sostenible”.

El Estado chileno tiene el deber de proteger a las ballenas

Desde 2008, Chile cuenta con una de las más completas leyes de protección a los cetáceos en el mundo. De acuerdo a la ley 20.293, los responsables de matar, cazar o capturar cualquier ejemplar de cualquier especie de cetáceo debe ser castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo (cinco años), sin perjuicio de otras sanciones administrativas. Adicionalmente, en su artículo 135 bis, la ley prevé penas de hasta 10 años de cárcel, así como el decomiso de bienes y sanciones económicas; e invoca la responsabilidad empresarial para que el ente estatal sancione a personas jurídicas por delitos ambientales.

En este marco, la denuncia del Sernapesca evalúa la existencia de omisión dolosa –al no aplicar los protocolos existentes tras la muerte del cetáceo–, lo cual agravaría la calificación del delito cometido por los responsables del Antarctic Endeavour.

Centro de Conservación Cetácea y Centro Ecoceanos: Por la defensa de las ballenas en aguas de la Patagonia y la Antártica

El Centro de Conservación Cetácea y el Centro Ecoceanos hicieron un llamado para alertar a la opinión pública, los pescadores de pequeña escala y comunidades costeras sobre los devastadores efectos de la pesquería de krill, y sus flotas arrastreras, para la conservación de las diversas poblaciones de ballenas presentes en las áreas de la Patagonia y subantárticas. Destacaron que el objetivo comercial de esta pesquería es abastecer de omega-3 a la mega industria nutracéutica, a pesar de que existen otras alternativas animales y vegetales.

Adicionalmente, recordaron que la harina de krill provee el 60% de proteína (aminoácidos), ácidos grasos omega 3 (EPA y DHA) y lípidos, para alimentar granjas salmoneras; así como de astaxantina, usada para pigmentar artificialmente la musculatura de los salmones de cultivo industrial.

Ambas organizaciones de conservación señalaron que “estarán alerta sobre la evolución de las acciones anunciadas por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile de presentar una denuncia penal contra el armador del Antarctic Endeavour, así como del papel cómplice de la certificación de “sustentabilidad” entregada por el MCS a Pesca Chile S.A., en las muertes de especies protegidas como las ballenas en las aguas de la Patagonia y área subantártica.

Fuente:
https://www.ecoceanos.cl/2025/04/denuncian-penalmente-a-barco-factoria-chileno-antarctic-endeavour-responsable-de-matar-ballenas-jorobadas-durante-pesqueria-de-krill-en-la-peninsula-antartica/

154

    





Pesca y acuicultura industrial / Ballenas /

Chile - Pesca y acuicultura industrial

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena (17/03/2025)

Ley de Pesca: 211 indicaciones presentadas por tres diputados de oposición son idénticas a propuestas de la gremial empresarial Sonapesca (19/06/2024)

Comunidades exponen cuestionamientos a modificación de Ley Lafkenche ante Comisión de Pesca del Senado (26/03/2024)

Congreso Lafkenche defiende bienes costero marinos, rechaza que violencia política se traslade al mar y exige vigencia de Parlamento de Tapihue (16/02/2024)

Comunidades costeras y organizaciones rechazan reunión y acuerdos secretos entre ministros de economía y de medio ambiente con empresas pesqueras y salmoneras (08/01/2024)

Juan Carlos Cárdenas, Ecoceanos: “No ha habido la voluntad política de aplicar la Ley de Protección a los Cetáceos” (13/08/2023)

20 diputados por el Rechazo son los que se abstuvieron de votar la anulación de la corrupta Ley Longueira (09/08/2022)

Pueblo Mapuche en Conferencia ONU de los Océanos: Defender la Ley Lafkenche como modelo internacional y avanzar a Áreas Marinas sin Salmoneras (15/07/2022)

Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio (04/07/2022)

Ballenas

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

Groenlandia vuelve a prolongar la detención del defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (03/12/2024)


Ver más:
Pesca y acuicultura industrial / Ballenas /