BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

30 de Abril de 2025

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío



En la madrugada de este miércoles un fuerte contingente de COP de Carabineros llegó hasta el sector de Guallalí para cruzar el río Chaquilvín hacia la recuperación territorial pewenche lov Rgaliko.

- «Está mal la cosa, entraron las fuerzas policiales disparando, los lamien estaban ahí observando para proteger sus casas y no tienen nada más con que defenderse que con piedras» señaló una comunera del sector.

Por Alberto San Martín - resumen.cl

En febrero nuestro medio visitó el lugar constatando las duras condiciones que deben soportar las familias pewenches, que en medio del aislamiento y la precariedad, luchan por mantener su cultura y recuperar las tierras que históricamente fueron usurpadas a sus ancestros por colonos amparados por el Estado chileno.

La cruda historia de la recuperación territorial


Desde el año 2018 distintas familias del territorio comenzaron la recuperación de sus tierras del ex fundo Los Guindos. Según indican fueron usurpadas hace 130 años por las familias Bunster y Campagna, quienes adquirieron estas tierras bajo engaños y fraudes, con la permisividad del Estado y fuerzas policiales.

Junto al fuego y compartiendo un mate tras tomar once junto a su ruka (casa mapuche), en aquella oportunidad nuestro equipo conversó con la comunera pewenche Miriam Purrán, quien nos contó sobre la historia del lugar, sobre la recuperación territorial en Rgaliko, y las razones de esta lucha.

«Rgaliko comienza hace muchos años atrás. Acá era, estas tierras eran de nuestros antepasados, de nuestros Kuivikecheyem (ancestros), y que con el tiempo ellos fueron sacados de acá. O sea, hubo un genocidio acá. Mataron a todos nuestros antepasados, los torturaron, y así comenzó el tema del Fundo Los Guindos. Venían gente, vivían acá, después los sacaban cuando ellos querían, porque era del latifundista, era del rico. Y la gente nunca se atrevió a pelear, porque la historia es tan sangrienta, es tan horrible, porque acá murieron niños, murieron ancianos, murieron jóvenes. Fue una masacre que hubo acá en Rgaliko» señala la comunera.




También puedes ver: Nuevo documental sobre la recuperación territorial pewenche Rgaliko de Alto Biobío

Miriam rememora la revuelta pewenche y campesina de Ránquil en 1934, en lo que actualmente es la comuna de Lonquimay. «La historia que hay es como la matanza de Ránquil. Y así comenzó a ser usurpado en este caso Rgaliko, que anteriormente ellos le pusieron fundo Los Guindos».

Una intentona de desalojo en diciembre


Previamente se había registrado una amenaza de desalojo en diciembre pasado, donde carros policiales habrían intentado cruzar el mismo vado desde Guallalí, sin éxito aparentemente debido a la fuerte corriente del río. La única forma de acceder a la recuperación territorial con vehículos es por este sector.

Este miércoles el desalojo comenzó muy temprano en la madrugada. En plena oscuridad comenzó a moverse la columna de carros policiales y al amanecer comenzaron a cruzar el vado, según se observa en diversos registros audiovisuales publicados por los propios comuneros del sector.

«Estamos a la espera, no se que va a suceder, no se ve nada bueno» señala la comunera.

Operativo resultó con una sola persona detenida


Durante la mañana los Carabineros llegaron hasta la primera casa cercana al vado y realizaron una sola detención de manera muy violenta y apuntando con sus armas a familias pewenches.

Cabe señalar que la persona detenida no pertenece al lov en recuperación territorial sino que es integrante del Comité Ambiental Comunal de Tucapel (CAC) y del concejo consultivo de la sociedad civil de ONU Chile.
Durante la mañana se generó preocupación por su paradero y por su eventual formalización por la llamada Ley Anti-Tomas. La detenida fue trasladada desde el retén de Guallalí hasta Santa Bárbara.

Mañana 1 de mayo se realizará la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles de manera telemática por ser día feriado.

Fuente:
https://resumen.cl/2025/04/30/entraron-las-fuerzas-policiales-disparando-alertan-por-violento-desalojo-a-recuperacion-territorial-pewenche-lov-rgaliko-de-alto-biobio/

119

    





Represión / Pueblos originarios / Apropiación de tierras y agua /

Chile - Represión

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza recurso de amparo presentado en favor de infancias mapuche del Lof Quinquen: apelarán a la Corte Suprema (14/05/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha” (01/05/2025)

“Te vamos a sacar los ojos”: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social (28/04/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo (31/07/2024)

Denuncian fuerte represión de Carabineros a manifestación en apoyo a víctima de violación grupal (07/06/2024)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Apropiación de tierras y agua

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

35 órdenes de evacuación desde enero: Israel utiliza el desplazamiento, el hambre como herramientas, los planes para expulsar a los palestinos de Gaza como condición para detener el genocidio. Palestina (24/05/2025)

La visión colonial del mundo nunca muere. Palestina (16/04/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Apropiación de tierras y agua /