BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

15 de Mayo de 2025

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética”



El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), en colaboración con el medio digital Resumen.cl, presenta el impactante reportaje audiovisual "La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética". Este trabajo de investigación documental, grabado en diciembre de 2024 y con una exhaustiva postproducción culminada en abril de 2025, se adentra en las complejas dinámicas que rodean la extracción del litio, mineral crucial para la promesa de un futuro energético renovable.

El documental, que contó con la participación de representantes de comunidades indígenas colla afectadas directamente por la minería del litio, e investigadores, busca generar una reflexión profunda sobre si la transición energética representa una solución real a la crisis climática o una nueva forma de explotación de la naturaleza. A través de un recorrido visual por la imponente belleza del desierto chileno, sus oasis, humedales altoandinos y los delicados ecosistemas de los salares, el reportaje contrasta la riqueza natural y cultural con la creciente expansión de la actividad minera, haciendo énfasis en el salar de Maricunga en Copiapó, norte de Chile.

Utilizando imágenes satelitales reveladoras, cámaras profesionales, animaciones e imágenes de archivo, el documental expone cómo la demanda global de litio, denominado el "oro blanco" de la nueva era, ha desencadenado una intensa "fiebre extractiva" en el llamado, por las empresas, Triángulo del Litio, zona que comprende Chile, Argentina y Bolivia y que alberga cerca del 60% de las reservas mundiales de este mineral. El reportaje explora el costo ambiental y social de esta carrera, examinando el caso de Chile, primer productor mundial de cobre y segundo de litio, como un ejemplo de los impactos del extractivismo minero.

El documental cuestiona además el voraz modelo de consumo energético que está llevando al planeta a una crisis global sin precedentes.

El estreno será este 2025. Pronto más información.


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Resumen (@resumen.cl)




Fuente:
https://www.instagram.com/reel/DJsOdM8AoH1/?igsh=c2p1Mjkya3RzaDNx

746

    





Minería a gran escala / Humedales / Destrucción de fuentes de agua / Desertificación /

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Minería a gran escala

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Humedales

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Destrucción de fuentes de agua

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Humedales / Destrucción de fuentes de agua / Desertificación /