BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Bolivia - Brasil - Colombia - Chile - México - Panamá - Perú:
OCMAL Mayo 2025

26 de Mayo de 2025

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe



La humanidad ha enfrentado, a lo largo de su historia, momentos cruciales para resolver sus necesidades y desafíos, con el fin de garantizar su permanencia en la Tierra.

Muchos de estos desafíos se han superado mediante la adaptabilidad humana y la del entorno, como en la transición de sociedades nómadas a agricultoras. Sin embargo, con el tiempo, modificar el entorno sin alterar la vida —y, sobre todo, sin renunciar a la comodidad— se ha convertido en una tendencia desde los inicios del uso de tecnología sofisticada.

Foro lanzamiento: https://www.facebook.com/CensatAguaVivaAmigosDeLaTierraColombia/videos/691627680284855/?app=fbl

La adaptación como principio dio paso a la modificación del entorno como piedra angular del proyecto humano sobre el planeta. Surgió así la idea de que todo puede adaptarse a nuestras necesidades, luego a nuestros caprichos, y finalmente, a nuestras ambiciones.

El desafío que enfrentamos hoy es crucial para la humanidad: debemos enfriar el planeta. A diferencia de desafíos anteriores, la modificación tecnológica del entorno no será suficiente para lograrlo.

¿Transición energética para quién?


Esta publicación busca denunciar casos en donde se ha presentado una transición energética impuesta, tecnocrática y al servicio de intereses corporativos, que reproduce patrones extractivistas y amenaza ecosistemas y comunidades. Cuestionamos las falsas soluciones como la «neutralidad de carbono» que encubren la falta de verdaderos cambios culturales y políticos. Apostamos por una transición construida desde abajo, con justicia social, ecológica y espiritual. Con aportes de siete países, buscamos comprender y transformar los mecanismos de dominación energética. Porque aún estamos a tiempo de soñar y construir un futuro distinto.

AUTORES/AS: Jorge Campanini (Cedib, Bolivia), Gabriel Strautman (IPPUR/UFRJ, Brasil), Danilo Chammas (integrante del Instituto Cordilheira en Brasil y fue miembro del Consejo Directivo de Ocmal), Thabata Pena (integrante del Instituto Cordilheira, Clínica de Derechos Humanos de la UFMG (CdH/ UFMG), Christian Torres Salcedo (Censat Agua Viva-Colombia), Javier Arroyo Olea, María Paz López (OLCA, Chile), Sergio Elías Uribe Sierra y Alejandra Toscana Aparicio (Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco, México), Olmedo Carrasquilla Aguila (Colectivo Voces Ecológicas-Covec, Panamá), Paul E. Maquet (CooperAcción, Perú).

Ver / Bajar el documento: AQUÍ (PDF: 2,9 MB)

Comunicaciones OLCA


374

    





Minería a gran escala / Energía /

Internacional - Minería a gran escala

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia (01/03/2025)

Ciclo de charlas: “Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición” (03/09/2024)

Video reportaje: La explotación y suministro de metales chilenos destinados a la industria armamentista (30/07/2024)

Webinar: Las Tierras Raras y su rol en la Transición Verde (26/03/2024)

Protesta en el Parlamento Europeo contra el acuerdo UE-Chile por neocolonial y destructor del medio ambiente: “Alto al robo de litio” (01/03/2024)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde (07/11/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas (20/09/2023)

Los ecosistemas donde opera la minería submarina tardarán millones de años en regenerarse (17/06/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (26/03/2023)

Minería a gran escala

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Energía /