BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

11 de Junio de 2025

Un estudio internacional revela que los herbicidas con glifosato causan múltiples tipos de cáncer



El glifosato, el herbicida más extendido del mundo, está nuevamente bajo acusación: una nueva publicación científica proporciona evidencia que fortalece el vínculo entre la sustancia y el inicio de los tumores. Hablemos del nuevo estudio, Publicado en Salud ambientalel resultado de más de diez años de trabajo delInstituto Ramazzini de Boloniauna de las realidades de investigación independientes más importantes en Europa, que durante años ha estado luchando para arrojar luz sobre los riesgos relacionados con el uso de este pesticida.

Para dirigir la investigación, la Dra. Fiorella Belpoggi, Biólogo y científico de referencia en el campo de la investigación ambiental y miembro de la Fundación de Biólogos italianos (FIB). “Nunca nos dimos por vencidos – Dijo – y nuestros esfuerzos han sido otorgados”.

El documento presenta un análisis detallado sobre los efectos potencialmente cancerígenos del glifosato, que ofrece nuevos elementos científicos en un debate que ha estado en marcha durante años y complejos.

Si en 2015 la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) había clasificado el glifosato como “carcinógeno probable para los humanos”, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) había excluido los riesgos concretos de la salud. Pero hoy, gracias a esta nueva investigación, la imagen podría cambiar radicalmente: la correlación entre el glifosato y el cáncer parece encontrar más y más confirmaciones sólidas.

Este estudio es uno de los más completos jamás realizados en este ingrediente activo y sus formulaciones comerciales, y es el primero en examinar los efectos cancerígenos del glifosato a partir de la vida prenatal hasta toda la vida (animal).

El estudio

La investigación es parte del estudio global sobre glifosato (GGS), un proyecto independiente concebido por el Instituto Ramazzini para examinar transparentemente los efectos toxicológicos del glifosato y los principales herbicidas que lo contienen (GBH).

El estudio, como aún sucede en muchas investigaciones toxicológicas, se ha realizado en ratas Sprague -Dawley (SD), hombres y mujeres, expuestas a Tres dosis diferentes de glifosato (incluida la considerada “aceptable” por la UE), a partir del sexto día de gestación y durante toda la vida.

El glifosato se administró a través del agua potable. En tres niveles: la dosis diaria aceptable (ADI) establecida por la UE de 0.5 mg/kg de peso corporal por día, 5 mg/kg/día y el nivel sin efectos adversos observados (NOAEL) EU de 50 mg/kg/día. Las dos formulaciones GBH se administraron a dosis equivalentes en glifosato.

Los resultados son claros: en todos los grupos tratados ocurrieron aumentos significativos y dependientes de la dosis de la incidencia de tumores benignos y malvados en numerosos órganos (incluyendo hígado, cuero, tiroides, ovarios, glándulas de mama, páncreas, sistema nervioso, bazo, vejiga urinaria). Algunos de estos tumores son raros en ratas SD, lo que fortalece el valor de la evidencia.

En las conclusiones del estudio leemos:

Nuestros resultados proporcionan una descripción completa y precisa de la carcinogenicidad del glifosato y GBH (ed. Apoyan la conclusión del IRC según la cual hay pruebas suficientes de carcinogenicidad (de glifosato) en animales experimentales “. Nuestros resultados también son consistentes con los testamentos epidemiológicos que muestran aumentos en la incidencia de múltiples neoplasmas en humanes expuestos a los humanos a los humanos a los humanos a los humanos a los humanos a los humanos a los humanos a los humanos a los humanos a los gblyfos y a los Gbbeh. Indique que, si bien el glifosato solo es capaz de causar numerosos tumores benignos y malvados, el recubrimiento del GBH puede aumentar la carcinogenicidad del glifosato, en particular en el caso de la leucemia.

El glifosato y sus derivados, incluso a las dosis hasta la fecha considerados seguros, se confirman potencialmente peligrosos. Los datos publicados son consistentes con las evaluaciones EARC anteriores y apoyan con fuerza la tesis de la carcinogenicidad del glifosato.

Una contribución decisiva, independiente y rigurosa, que una vez más se centra en la necesidad de una revisión urgente de las regulaciones europeas e internacionales sobre el uso de este herbicida. Al ser un estudio realizado en los animales, ahora será esencial profundizar los efectos en los humanos con investigaciones epidemiológicas y mecanicistas, para alcanzar una evaluación de riesgos sólida y definitiva, capaz, con suerte, para convencer a las autoridades de que finalmente prohíban su uso.

El estudio: Panzacchi S et al (2025). Carcinogenic effects of long-term exposure from prenatal life to glyphosate and glyphosate-based herbicides in Sprague–Dawley rats. Environmental Health volume 24, Article number: 36 (2025).

Fuente:
https://stacatarina.mx/consejos/glifosato-el-veredicto-final-el-estudio-historico-italiano-confirma-el-riesgo-de-cancer/

95

    





Transgénicos / Salud / Plaguicidas / Agroindustria /

Internacional - Transgénicos

Multinacionales contra soberanía alimentaria: Hasta las semillas se roban (09/05/2025)

Exigen prohibir árboles transgénicos (29/10/2024)

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas (03/12/2023)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos (21/09/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil (31/05/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados (28/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas (09/06/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos (17/12/2021)

Exigimos al Forest Stewardship Council (FSC) que rechace los árboles transgénicos (06/12/2021)

Transgénicos

Gobierno de Milei baja aranceles para beneficiar el uso de pesticidas que afectan la salud y el ambiente. Argentina (09/04/2024)

Delegación internacional visitará Chile y Wallmapu para analizar impactos de monocultivo forestal. Chile (26/03/2024)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Salud

La Salud Colectiva y la aprobación de la Ley de Permisología. Chile (06/07/2025)

Viña del Mar: la remediación del Paño Las Salinas y la traición institucional a una ciudad enferma. Chile (23/04/2025)

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén. Chile (11/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. Chile (03/12/2024)

Plaguicidas

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. Chile (03/12/2024)

Detectan riesgosos agroquímicos en dos ríos de la Región de Ñuble. Chile (23/08/2024)

Acusan a Bayer de daños a medioambiente y la vida en Suramérica. Alemania (25/04/2024)

Gobierno de Milei baja aranceles para beneficiar el uso de pesticidas que afectan la salud y el ambiente. Argentina (09/04/2024)

Una acción legal “innovadora” exige que la EPA finalmente prohíba el glifosato. Estados Unidos (15/12/2023)

Llamado a actualizar normas del Ministerio de Salud para dejar de ser “administrador de la muerte”. Chile (06/12/2023)


Ver más:
Transgénicos / Salud / Plaguicidas / Agroindustria /