- Chile:23 de Junio de 2025
Carta abierta de Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nomades del Mar al presidente de Salmones Magallanes

“Usted ha iniciado una cruzada de odio contra nosotros, porque no puede entender que simples pobladores, estudiantes, pescadores, artesanos indígenas se puedan oponer a la devastación de la industria, usted nos aleja del derecho, como si no pudiéramos nosotros buscar las herramientas necesarias para denunciar la destrucción de nuestro mar”, señala en parte la carta abierta de la comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nomades del Mar al presidente de la empresa salmonera Salmones Magallanes. El texto completo es el siguiente:
Sr Carlos Odebret
Presidente de Salmones Magallanes
Desde nuestra comunidad indígena kawésqar Grupos Familiares nómades del Mar, le saludamos, no responderemos a los argumentos que usted publico el domingo en el Magallanes, porque al igual que los datos de producción de la industria que usted lidera son falsos, son mentiras.
Sabemos que lo que le molesta es que no hayamos caído rendidos a sus pies como tantos otros que usted maneja a su antojo, sepa usted que tenemos un compromiso con nuestros antiguos y por ende con nuestro territorio, seguramente usted no lo entiende y lo podemos entender, pues usted no tiene corazón de indígena como nosotros.
Usted ha iniciado una cruzada de odio contra nosotros, porque no puede entender que simples pobladores, estudiantes, pescadores, artesanos indígenas se puedan oponer a la devastación de la industria, usted nos aleja del derecho, como si no pudiéramos nosotros buscar las herramientas necesarias para denunciar la destrucción de nuestro mar.
Queremos aclararle algo bien simple, acá nadie lidera comunidades, eso también comprendemos que no lo entienda, ustedes están acostumbrados a tener jefes, en nuestra comunidad eso no existe, tampoco acostumbramos a comandar a otras comunidades pues como usted sabrá todas gozan de total autonomía.
Señor Odebret hablemos de colonialismo, usted se atreve a sindicarnos como si fuera el patrón de Magallanes, que acaso eso no es colonialismo? ¿Quién es usted para restringir nuestra autodeterminación? Usted se refiere a Juan Carlos Tonko como si fuera un ejemplo de buen indígena, lo que no dice es que el goza de su total simpatía y que se ha sumado a la industria destructiva como muchos otros, lo que es su total libertad, pero con eso derriba cualquier situación objetiva.
Sr Odebret finalmente queremos hacerle una invitación, lo primero es a no mentir, mentir le hace daño al mundo, a las personas y a los sistemas, un ejemplo claro es lo que pasa a nivel mundial, nosotros no tenemos nada más que la memoria de nuestros antiguos kawésqar la que usted quiere derribar.
Lo segundo es que antes de nombrar a nuestra comunidad, nuestros aliados y a nuestra representante, se lave la boca con jabón, porque usted no está midiendo el daño que provoca.
Nos despedimos, esperando que esta carta llegue a su escritorio.
Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar.
________________________
El far-west salmonero en la Patagonia: Aqua Chile compra Salmones Magallanes
1 de junio del 2018. (Ecocéanos News)– La mega compañía salmonera AquaChile firmó un acuerdo vinculante para adquirir la totalidad de las acciones de Salmones Magallanes y de Pesquera Edén SpA, por un valor de US$255 millones.
Salmones Magallanes y Pesquera Edén poseen 26 concesiones en agua de mar en la región de Magallanes, la piscicultura de recirculación de Río Hollemberg y una planta de procesos en Puerto Natales. Durante 2017 produjeron 22.900 toneladas de salmón Atlántico (Salmo salar) y proyectan superar las 70.000 toneladas anuales para el 2022, en el actual contexto de acelerada expansión de los monocultivos salmoneros en la Patagonia chilena.
El gerente general de Empresas AquaChile S.A., Agustín Ugalde, señaló a aqua.cl que “
esta adquisición es un gran paso para nuestra empresa, ya que nos permite ingresar a la región de Magallanes con la escala adecuada, con activos con un muy buen historial productivo y sanitario, y con un equipo humano de primer nivel, logrando así aumentar la diversificación geográfica de nuestro negocio y de paso viabilizar de mejor manera la utilización de las concesiones con las que ya contamos en esa región”.
Al asalto a la Patagonia chilena
AquaChile es una de las principales compañías de la industria acuícola a nivel mundial, con una producción esperada para el 2018 de mas de 110.000 toneladas de salmón Atlántico, salmón coho, trucha y tilapia, las cuales exporta a más de 35 mercados. Con esta nueva adquisición en Magallanes, AquaChile espera superar producciones de 180.000 toneladas anuales.
Salmones Magallanes, empresa que es propiedad de la familia Gálmez, controladora de compañías del retail e inmobiliaria, es administrada desde Santiago de Chile. En su historial tiene una serie de conflictos ambientales, sanitarios y laborales. Durante el 2017 produjo alrededor de 23.000 toneladas de salmónidos, con una fuerte oposición de las comunidades costeras locales, organizaciones ciudadanas y comunidades Kawésqar.
En septiembre del 2016, el centro de Salmones Magallanes ubicado en Bahía Ladrillero, tuvo un episodio de mortalidades masivas de mas de 10.000 ton. de peces por un bloom de microalgas tóxicas.
Luego logró establecer un cuestionado vertedero de lodos provenientes de la piscicultura de Río Hollemberg a tan sólo 15 km. del parque nacional y reserva de la biósfera de Torres del Paine.
En agosto del 2017 Salmones Magallanes fue acusada ante la Inspección del Trabajo por prácticas anti sindicales luego de despedir injustificadamente a 17 trabajadores sólo por pertenecer al recién reorganizado sindicato.
En mayo del 2018 esta empresa fue demandada por el empresario Roberto Muñoz, de Puerto Natales, por injurias y montajes en un caso de falso robo de combustible.
Además, Salmones Magallanes fue unas de las siete compañías que en 2017 utilizaron excesivas cantidades de antibióticos en sus producciones a nivel nacional e internacional.
Importante es señalar que esta empresa acuícola estuvo involucrada a fines del 2010 en el primer brote de virus ISA en el sector de Bahia Perales, en la región austral.
68
