BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

24 de Junio de 2025

OLCA participa de actividades de organizaciones magallánicas frente a la instalación de la industria del hidrógeno



Hace algunos días, parte del equipo del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) estuvo en Punta Arenas para acompañar diversas actividades del Panel Ciudadano de Hidrógeno de Magallanes y de la Coordinadora Feminista de la Patagonia Rebelde.

Entre los días sábado 14 y domingo 15 se realizó el Seminario “Extinguir la imaginación ¿Es buena idea el hidrógeno para Magallanes?”. Este evento anual del Panel Ciudadano tuvo por objetivo reflexionar, desde un enfoque territorial y crítico, el avance de la promoción e instalación de la industria exportadora del hidrógeno y el amoniaco en la Patagonia.

Durante la actividad participaron distintas expositoras/es del mundo académico y de organizaciones de la sociedad civil, quienes abordaron temas tales como la biodiversidad de la estepa y el océano, los procesos de toma de decisiones en la región y el mapeo territorial. Desde el equipo de OLCA, Lucio Cuenca expuso sobre el modelo de negocio del hidrógeno verde, abordando la pregunta respecto de cómo producir energías y para quién.


Por su parte, Karen Ardiles abordó los impactos diferenciados que viven las mujeres en los territorios a causa del extractivismo, abordando la pregunta respecto del impacto en las realidades sociales y de género en los territorios a causa de la transformación por esta supuesta industrialización. Puedes revisar el recuento de la actividad en la siguiente publicación del Panel.

El día martes, Karen Ardiles (OLCA) y Valentina Silva (Coordinadora Feminista), asistieron al programa “Opinión Pública” de la Radio Presidente Ibáñez. En la conversación abordaron los impactos no considerados o invisibilizados en la instalación de los proyectos de hidrógeno, como lo relativo al tipo de trabajo que ofrecen, las dinámicas del trabajo altamente masculinizado, los problemas asociados a la llegada masiva de hombres al territorio; así como la especulación que existe en torno a la instalación de estos proyectos que dependen de un mercado global que no existe a la fecha. Puedes revisar la entrevista completa en la página de Facebook de la radio.

Durante la misma mañana, Karen y Elisa Giustinianovich, también de la Coordinadora Feminista, participaron del programa “Aquí Hidrógeno Verde” de la Radio Polar. Allí conversaron sobre la escala de los proyectos, los impactos no abordados y no problematizados, la falta de información y la complejidad para acceder a la información contenida en los proyectos por el nivel de tecnicismo, así como esta política energética no está centrada en la descarbonización o desfosilización de la matriz energética chilena, sino en sostener el modo de vida del Norte Global. Puedes revisar la entrevista en el canal de YouTube de la radio.

Las actividades de la integrante de nuestro equipo terminaron con la realización del taller de mapeo corporal, organizado en conjunto con la Coordinadora Feminista, el mismo día martes. El espacio reunió a mujeres de distintas provincias de la región, en el que pudieron explorar los impactos que ya constatan a causa de los extractivismos en la región, así como los potenciales impactos y los temores que ya genera la instalación de los megaproyectos de hidrógeno en sus territorios.






Comunicaciones OLCA


107

    





Energía / Extractivismo / Soberanía Energética / Política ambiental /

Chile - Energía

Anillo eléctrico amenazará a perpetuidad al extraordinario Parque Nacional Nonguén: Municipalidades acudirán al Tribunal Ambiental (02/07/2025)

Institucionalidad ambiental y chilotes demandan declarar no válido permiso de ECOPOWER para Parque Eólico Chiloé por conducta maliciosa (27/06/2025)

A metros de un Parque Nacional: Comité de Ministros aprobó polémica supercarretera eléctrica que afectará a miles de familias en Maule, Ñuble y Biobío (27/06/2025)

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista (17/06/2025)

Estado de Chile sufre sucesivas derrotas legales en CIADI y en casa con el mismo carabinero como testigo para fines diferentes (15/06/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables” (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Energía

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Soberanía Energética

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo?. Internacional (11/03/2025)


Ver más:
Energía / Extractivismo / Soberanía Energética / Política ambiental /