BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

21 de Abril de 2005

Grave contaminación en Boyeco pone en serio riesgo a la población


Basural de Boyeco ¡no da más! Señalan organizaciones Mapuche y ambientalista. Recinto es un incendio constante que expande humos y gases tóxicos al lado de comunidades y de una Escuela pública.

“Lo venimos planteando hace tiempo. Lo que sucede en Boyeco es grave, mientras se desvía la atención pública de la posibilidad de erradicar el basural de aquí a un año, Boyeco sigue siendo contaminado gravemente, sin ningún tratamiento y con serio peligro para la población, donde existen constantes focos de incendio en el recinto de basura, con emanaciones de gases tóxicos y que día a día la población de Boyeco respira, en especial los alumnos de la Escuela que están a metros del recinto y nadie se está haciendo responsable”., señala la Coordinación de comunidades afectadas por basurales en la región de la Araucanía, la agrupación Konapewman de Temuco y el colectivo de acción por los Derechos ambientales, quienes recientemente se reunieron en Temuco para evaluar las actuales condiciones que enfrentan numerosas familias a causa de la basura urbana, lo que ellos denominan “Racismo ambiental en sus territorios”

“Boyeco no da más”, agregan sus voceros, manifestando también su preocupación por la contaminación a las aguas, en especial la de dos esteros que suministran de agua a la población, a los animales y para actividades de riego en la agricultura, estos son los de tromen y Cuzaco pelahuen que pasan por el recinto de basura. El basural de Boyeco, viene funcionando desde el año 1992 con absoluta irregularidad y crisis ambiental y sanitaria, constantemente denunciada por organizaciones mapuche, donde se depositan mensualmente más de 7.000 toneladas de basura en más de 40 hectáreas de extensión, correspondiente a las comunas de Temuco y Padre las Casas.

Las organizaciones agregan, que la que ocurre en Boyeco, se replica a toda la región, donde día a día numerosas familias siguen expuesta a graves riesgos, con severas contaminaciones, ya que no existe mayor tratamiento a la basura y se quema irracional e irresponsablemente grandes cantidades de basura en sus interiores.

Cabe mencionar, que en la novena región de la Araucanía, existen 28 recintos activos de basura, de los cuales el 70 % se ubica al interior o muy cerca de comunidades Mapuche.

Acusan también en Boyeco de intervensionismo por parte del gobierno regional y la Municipalidad, dividiendo a la gente y sus organizaciones con el fin de debilitarlos en su lucha por erradicar el basural de Boyeco. “Y estas son las consecuencias. Muy poca gente tiene la fuerza de seguir luchando ya que son varios los que se han sentado a negociar en medio de la manipulación que se hace”, indican.

Hace algunas semanas, la Corte Suprema en Santiago, habría fallado en relación a un antiguo Recurso de protección presentado por las familias de Boyeco y organizaciones Mapuche, sin que se determine el cierre inmediato del recinto, a lo que las organizaciones opinan “De confirmarse, marca un pésimo precedente, ya que la situación en Boyeco es insostenible y la gente de sus comunidades está en grave riesgo. Los Tribunales mantienen una línea de discriminación hacia los Mapuche”. Las mismas organizaciones, adelantaron, que intentarán realizar gestiones para hacer estudios científicos sobre la calidad del aire y las aguas en Boyeco y no descartan nuevas acciones legales en contra de los servicios públicos responsables.

Fuente:
http://argentina.indymedia.org/news/2005/04/284710.php

1865

    





Pueblos originarios / Racismo /

Chile - Pueblos originarios

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

8 meses sin Julia Chuñil: Jornada de movilización y velatón en Santiago (07/07/2025)

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF (30/06/2025)

Institucionalidad ambiental y chilotes demandan declarar no válido permiso de ECOPOWER para Parque Eólico Chiloé por conducta maliciosa (27/06/2025)

Movilización a nivel nacional por la defensa de los ríos Bíobío y Pilmaiken (27/06/2025)

Invitación a firmar la carta abierta en apoyo a la Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar (25/06/2025)

Fallo de Corte Suprema marcará curso de investigación por Julia Chuñil (24/06/2025)

Ante denegación de amparo a familia de Julia Chuñil: Reafirmamos lucha contra la impunidad y denunciamos a ministros firmantes (24/06/2025)

Carta abierta de Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nomades del Mar al presidente de Salmones Magallanes (23/06/2025)

Familia de Julia Chuñil llega a la Corte Suprema: denuncian intimidación y violaciones a derechos humanos (22/06/2025)

Racismo

La visión colonial del mundo nunca muere. Palestina (16/04/2025)

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)

Gaza: En cuatro días, Israel bombardea cuatro escuelas que servían de refugio. Palestina (10/07/2024)

Casi 3.000 niños y niñas desnutridos corren el riesgo de “morir ante la mirada de sus familias” al no poder recibir tratamiento debido a la ofensiva en Rafah. Palestina (11/06/2024)

Gaza: Israel bombardea una escuela de la UNRWA matando decenas de personas, la mayoría niños y mujeres. Palestina (06/06/2024)

Unas 10.000 personas están sepultadas bajo los escombros en Gaza. Palestina (02/05/2024)

Descubren fosas comunes en Gaza con centenares de cuerpos, que apuntan a nuevos crímenes de guerra. Palestina (23/04/2024)


Ver más:
Pueblos originarios / Racismo /