BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
"El problema de derechos humanos que se presenta es bastante grande y usual"

04 de Octubre de 2012

El documental "Operación Diablo" desnuda el ataque a los derechos humanos en Perú


En el marco del "XII Festival de Cine de Pamplona" se exhibió "Cuando la tierra llora. Operación Diablo", un documental de misterio y suspense político que muestra la persecución sufrida por los defensores de los derechos humanos en Cajamarca, Perú.

- El documental narra la historia del padre Marco y su lucha en defensa de las comunidades campesinas de la sierra norte de Perú afectadas por los intereses económicos de la explotación minera de oro más grande del mundo, según ha explicado en rueda de prensa su editor, el peruano Fabrizio Deza, acompañado por Javier Indurain, de Ingeniería Sin Fronteras, que colabora en este estreno.

Deza ha subrayado que esta obra, que forma parte de una trilogía, tiene como objeto denunciar una situación que "no es nueva" en su país, el ataque a los derechos humanos por unos intereses económicos y especulativos.

El nombre de "Operación Diablo" surge de "la operación de vigilancia y seguimiento" puesta en marcha para "hacer desaparecer el padre Marco", según Deza, quien ha señalado que durante varios meses una empresa privada estuvo vigilando al padre, al que consideraban una "amenaza para sus intereses" por la defensa de los de los campesinos de Cajamarca, donde se encuentra Yanacocha, la citada mina de oro a cielo abierto.

Cuando éste descubrió que estaba siendo perseguido constató que el nombre que le habían puesto a la actuación era "Operación Diablo" y "él era el diablo y su oficina el infierno".


El padre Marco, según ha señalado Deza, se ha opuesto en todo momento a la extracción de oro por los problemas que generaba a la población de la zona, dedicada a la agricultura y ganadería hasta que "algunos poderes económicos del país decidieron dar paso a la inversión privada y a la minería".

Esto hizo que "campesinos que tenían una tierra comunal o unos comuneros que tenían pastos para su ganado y cultivo se vieran con que sus tierras dependían de una compañía minera" y esto ha dado lugar a "conflictos y enfrentamientos, que no son la primera vez que se producen en Perú, donde ya ha habido problemas con las concesiones petroleras".

"El problema de derechos humanos que se presenta es bastante grande y usual", ha lamentado el editor, quien ha reconocido que "la política del miedo que existe en Perú está llegando a extremos por intereses económicos".

En este contexto ha destacado como positiva la labor del padre Marco que "ha contribuido a paliar estos problemas".

La difusión de este documental en Perú se ha realizado a través de medios "alternativos", ya que no ha sido posible por otros cauces como el festival de Lima, donde, según el editor, no se ha podido estrenar ninguno de los documentales de la serie al estar "auspiciado por las compañías mineras".

A nivel internacional la situación está siendo totalmente distinta y es que ya se ha exhibido "con éxito" en diferentes festivales de Canadá, Alemania (allí el padre Marco fue elegido personaje del año), Corea, Cuba y España.

Deza, quien ha reconocido las dificultades con las que se han encontrado también para llevar a cabo este trabajo, ha invitado a ver el documental para así acercarse a "una realidad", un "problema que muchos españoles no conocen" pero que se da tanto en Perú como en otros países de América Latina o en África.

Ésta, ha añadido, es una oportunidad para ver algunos ejemplos de lo que los intereses económicos están haciendo en diferentes lugares del mundo y concienciarse de la importancia de "evitar los abusos que se cometen por el dinero", abusos que afectan tanto a personas como al medio ambiente.


Fuente:
http://www.efe.com/es

3037

    





Minería a gran escala / Criminalización de la protesta / Derechos humanos / Yanacocha /

Proyecto Yanacocha:

Multan a minera Yanacocha por incumplir compromisos ambientales (10/11/2012)

Cajamarca. Minera China Galeno otra empresa destructora del ecosistema (23/07/2012)

El hoy ministro del Ambiente estaba a punto de convertirse en gerente de Yanacocha (23/01/2012)

El agua contra el oro en Minas Conga (05/01/2012)

Yanacocha suspende operaciones de minera Conga "a exigencia del Gobierno" (29/11/2011)

Quilish: Se reinicia el conflicto (13/04/2011)

Newmont, Barrick Gold y Anglo American encabezan lista de mineras con la peor reputación ambiental (18/02/2009)

Abogado cajamarquino Neptalí Quispe encarcelado injustamente (19/12/2007)

Los nuevos dueños del Perú (01/07/2007)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética”. Estreno y Conversatorio. Chile (17/07/2025)

El relato empresarial: Chile como salvavidas del empresariado. Chile (13/07/2025)

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando?. Chile (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Un decreto en el papel: Colombia ha seguido exportando carbón a Israel. Palestina (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Criminalización de la protesta / Derechos humanos / Yanacocha /