BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Publicaciones del OLCA - Estudio de caso
Franco Venegas. Abril de 2000. 70 p.

2000

La Minería Sustentable Puesta a Prueba: El Caso de la Localidad de Huatacondo


La Corporación de Estudios y Desarrollo Norte Grande, en conjunto con el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, presenta este trabajo sobre la Evaluación de Impacto Sociocultural de la Actividad Minera en la Región de Tarapacá, el caso de la localidad de Huatacondo. Este estudio está inspirado en la necesidad de sistematizar y difundir lo que está ocurriendo en algunas zonas de la región que se relacionan directamente con la actividad minera. Su énfasis es medir los impactos socioculturales de estas faenas en los habitantes de la localidad.
Este estudio se requiere en la medida en que actualmente se debate con intensidad la posibilidad de instalar faenas mineras en la Provincia de Parinacota, debido a la urgente necesidad de generar fuentes de empleo para la región y de desarrollar económicamente a una de las provincias más pobres del pais. Por ello resulta interesante averiguar lo que ocurre en el pueblo de Huatacondo, localidad ubicado al sur de la región de Tarapacá, cercana a las mineras Quebrada Blanca y Doña Inés de Collahuasi. Hemos seleccionado este caso ya que es una localidad rural dedicada principalmente a la agricultura y que comparte vcarias características con algunas localidades rurales de la Provincia de Parinacota por lo que nos puede servir como ejemplo en cuanto a los posibles efectos que tendria la mineria en los pueblos rurales de esta zona.

2505

    





Publicaciones del OLCA / Minería a gran escala / Investigación y tecnología / Quebrada Blanca / Doña Inés de Collahuasi /

-- - Publicaciones del OLCA

Eco-Glosario Constituyente. Cuadernillo de trabajo territorial (11/2020)

Dimensión socioambiental de los conflictos territoriales en Chile (2016)

Termoeléctricas: Institucionalidad, impactos y calentamiento global: rutas territoriales rumbo al carbón cero (11/2015)

The defense of an Andean glacier ecosystem by the Huasco Valley communities in the southern Atacama Desert (10/2015)

Expansión de Codelco Andina 244: Una amenaza a los Glaciares, el Agua y la Vida del Valle del Aconcagua (01/2015)

Somos alternativa al extractivismo. Memoria AguAnte la Vida 2013 (04/2014)

Noticias de Drynet, número 13 (12/2013)

Cultura local y modelo forestal: una transición forzosa: El caso Carahue (09/2013)

Agua y extractivismo: Una mirada desde las comunidades (06/2013)

Noticias de Drynet, número 12 (06/2013)

Publicaciones del OLCA

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables”. Chile (23/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

“No existen cuerpos sin territorios, ni territorios sin cuerpos de mujeres”. Chile (18/12/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones”. Chile (07/11/2024)

La lucha de las mujeres en la defensa de sus territorios, se expone en el informe enviado al Comité CEDAW. Chile (16/10/2024)

Mujeres y conflictos ambientales: Impactos diferenciados. Chile (05/2024)

Perspectivas críticas sobre el Litio y la asociación Codelco-SQM. Transcripción de entrevista. Chile (04/2024)

A la sombra de la dictadura: La multiplicación de conflictos socioambientales en Chile. Chile (31/03/2024)

Las Otras Heridas: Extractivismo y 50 años de lucha socioambiental en Chile. Chile (07/12/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)


Ver más:
Publicaciones del OLCA / Minería a gran escala / Investigación y tecnología / Quebrada Blanca / Doña Inés de Collahuasi /