BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Publicaciones del OLCA - Manual
Consuelo Infante. OLCA, Santiago de Chile, Abril 2012

2012

Empresas extractivistas en los territorios: Juego de máscaras que hay que descifrar


Los megaproyectos extractivistas que se vienen imponiendo en los territorios desde las últimas décadas, no solo suponen impactos medioambientales irreversibles y una amenaza latente para la vida de la gente y del planeta; sino que además traen consigo el debilitamiento de la noción de ciudadanos como sujetos de derecho, generan una presión ilegítima a la resistencia mediante campañas del terror (mentirosas) en torno a lo que podría suceder si tal o cual proyecto no se lleva a cabo, devastan la autoestima local imponiendo la cultura del dinero por sobre los cánones de vida locales, y en fin, degradan el espíritu colectivo que caracteriza a las comunidades que han sabido construirse en los márgenes de los programas estatales, ya sea porque viven muy distantes a los centros urbanos, porque tienen muy poca concentración demográfica entonces no es negocio para los políticos invertir en ellas, o porque optaron por vivir no conectadas.

Nuestra tesis, que es la de muchos y muchas en el continente, es que esta intervención es parte fundamental de las consecución de los proyectos, obedece a una lógica muy bien diseñada que nosotros queremos contribuir a desenmascarar y poner en el tapete. Luego de un 2011 dedicado a investigar en torno a la RSE, es decir a lo que el sistema denomina Responsabilidad Social Empresarial, mediante encuentros, estudios bibliográficos, y sobre todo la recopilación testimonial de los modos de penetración de las empresas en diversos territorios, hemos desarrollado un informe y esta Guía, que pretende constituirse en un facilitador del diálogo comunitario sobre estas materias.


Enlace al documento:
http://olca.cl/oca/informes/Empresas-extractivistas-en-los-territorios-juego-de-mascaras-que-hay-que-descifrar.pdf

2575

    





Publicaciones del OLCA /

-- - Publicaciones del OLCA

Eco-Glosario Constituyente. Cuadernillo de trabajo territorial (11/2020)

Dimensión socioambiental de los conflictos territoriales en Chile (2016)

Termoeléctricas: Institucionalidad, impactos y calentamiento global: rutas territoriales rumbo al carbón cero (11/2015)

The defense of an Andean glacier ecosystem by the Huasco Valley communities in the southern Atacama Desert (10/2015)

Expansión de Codelco Andina 244: Una amenaza a los Glaciares, el Agua y la Vida del Valle del Aconcagua (01/2015)

Somos alternativa al extractivismo. Memoria AguAnte la Vida 2013 (04/2014)

Noticias de Drynet, número 13 (12/2013)

Cultura local y modelo forestal: una transición forzosa: El caso Carahue (09/2013)

Agua y extractivismo: Una mirada desde las comunidades (06/2013)

Noticias de Drynet, número 12 (06/2013)

Publicaciones del OLCA

La instalación de las demandas socioambientales a través de la participación popular. Chile (14/03/2023)

Conflictos socioambientales y proceso constituyente: Una nueva Constitución no puede construirse entre cuatro paredes. Cartilla Nº 3. Chile (19/12/2022)

Conflictos socioambientales y proceso constituyente: ¿Un escenario abierto tras el plebiscito de salida? Cartilla Nº 2. Chile (01/11/2022)

Conflictos socioambientales y proceso constituyente: ¿Cómo la propuesta de nueva Constitución recoge las luchas territoriales? Cartilla Nº 1. Chile (02/09/2022)

Eco-Glosario Constituyente. Cuadernillo de trabajo territorial. 2a versión ampliada. Chile (07/2022)

Superar el extractivismo. Boletín Nº 3, Miradas desde los conflictos socioambientales para una nueva constitución. Chile (23/05/2022)

Energía para quién y para qué. Boletín Nº 2 Miradas desde los conflictos socioambientales para una nueva constitución. Chile (08/04/2022)

Los rios que sangran. Minería británica en América Latina. Internacional (23/03/2022)

“Palabras semilla”: Publican síntesis de programa Conversaciones Eco-Constituyentes para nutrir discusión sobre nueva Constitución. Chile (01/03/2022)

La estrategia de hidrógeno verde en Chile y el lado sucio del negocio exportador de energía. Chile (05/01/2022)


Ver más:
Publicaciones del OLCA /