BUSCAR en www.olca.cl


- Costa Rica:

16 de Septiembre de 2008

Empresa piñera continúa daño ambiental y denuncia a ciudadanos


A pesar de la perseverante lucha pacífica y legal llevada a cabo por los ciudadanos afectados de La Perla, en Guácimo, la piñera Tico Verde persiste en realizar labores y ahora arremete con denuncias legales contra la comunidad.

- Así lo constató un grupo de El Pregón.org que visitó La Perla para conocer la situación y charlar con la comunidad.

Carlos Arguedas, miembro del Foro Emaús, se encontró con los compañeros en Siquirres a quienes brindó orientación de forma generosa, y luego acompañó durante un trayecto del camino hacia Guácimo.

Una vez orientados, y con la ayuda de familias de la comunidad preocupadas por la situación, decidieron visitar la piñera Tico Verde, para determinar si se encontraba realizando labores y cómo podía estar causando contaminación en el suelo.

Durante el camino, los ciudadanos brindaron declaraciones de cómo el bromacil, agroquímico altamente contaminante, penetraba en el agua que llegaba a la comunidad y enfermaba el ganado, llegó a lagunas de tilapia y causó la muerte de los peces en el estanque, habiéndoles dejado en ruina.

"Ni siquiera leche, huevos o gallina podemos comer, pues todo está contaminado"

A pesar de que el acueducto que lleva agua a las tuberías de los hogares no parece estar contaminado, los vecinos se quejan de que constantemente el equipo pesado de la piñera Tico Verde rompe el conducto y temen no darse cuenta si están bebiendo o no agua contaminada. Tal acueducto pasa en medio del cultivo.

Como puede observarse en algunas de las tomas, el terreno donde se cultiva la piña de la empresa Tico Verde posee un declive, el cual posibilita que las precipitaciones atmosféricas arrastren el agroquímico hacia las quebradas que llevan agua a la comunidad.

Mientras el equipo de El Pregón.org transitaba por la vía pública y realizaba las tomas correspondientes a esta nota, un guarda de la empresa les alcanzó en cuadraciclo para advertirles que no podían tomar fotografías del lugar. Ante la falsa y poco efectiva alarma, el equipo continuó y así pudo percatarse de que estaban cortando, empacando y cargando piña. Tractores se encontraban trabajando el terreno, y un vehículo rociaba los sembradíos con alguna sustancia que emitía un olor notable, sospechamos es bromacil.

Conociendo la crítica situación de la comunidad, la lucha que ha dado y el empeoramiento del panorama, comprendimos el por qué los vecinos no solo están molestos con la empresa, sino también con el gobierno, que no quiere hacer nada al respecto y permite que una comunidad entera vea gravemente afectada su salud y economía.

Fuente:
http://www.elpregon.org/v2/costarica/ambiente/229-tico-verde-continua-dano-ambiental-y-denuncia-a-ciudadanos

861

    





Plaguicidas / Agroindustria /

Costa Rica - Plaguicidas

Uso de herbicida Glifosato asociado a muertes por problemas renales en Guanacaste (11/06/2014)

Monocultivos, transgénicos, agrotóxicos y precarización afectan a campesinos del país (19/10/2013)

Presentan conclusiones sobre operación irregular de piñera (26/01/2013)

Organizaciones sociales realizan acciones contra autorización del maíz transgénico (18/11/2012)

Empresa niega información técnica sobre siembra de maíz transgénico (07/11/2012)

Lanzan campaña internacional contra el cultivo de la piña transgénica (14/12/2011)

Agricultores de Costa Rica ganan demanda a DuPont (17/05/2006)

Plaguicidas

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales. Chile (19/05/2023)

Clorpirifos, impactos en la salud y el ambiente en Chile. Chile (22/04/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Clorpirifós: Impactos en la salud y el ambiente en Chile. Chile (13/02/2023)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas. Chile (13/10/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

ODECU llama a potenciales afectados por herbicida cancerígeno a adherirse a demanda compensatoria contra Bayer/Monsanto. Chile (17/02/2022)


Ver más:
Plaguicidas / Agroindustria /