BUSCAR en www.olca.cl


- Honduras:
Proyecto hidroeléctrico Agua Zarca sigue paralizado. Policías y militares resguardan instalaciones de las empresas y arrecian hostigamiento contra comunidades indígenas

27 de Junio de 2013

Sube tensión y se profundiza represión contra comunidades lenca


Tres meses después del inicio de la protesta contra el proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”, impulsado por la empresa de capital hondureño Desarrollos Energéticos, S.A. de C.V. (DESA) sobre el río Gualcarque, y realizado, entre otros, con fondos del Bcie (Banco Interamericano de Integración Económica), las comunidades indígenas lencas que defienden su territorio ancestral y exigen el retiro inmediato del proyecto, denuncian la profundización del hostigamiento y la represión de parte de militares y policías. Asimismo, amenazan con arreciar la protesta, si las empresas y las instituciones públicas continúan haciendo caso omiso a sus demandas.

“Luego de mi detención la represión ha ido subiendo de tono y se ha vuelto más agresiva y violenta. El gobierno ha enviado a la zona de Río Blanco a efectivos de la Fuerza de Tarea Xatruch – la misma que opera en el Bajo Aguán – y de la recién constituida Tropa de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial (Tigres)”, explicó Bertha Cáceres, coordinadora del Copinh (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), a este corresponsal.

Las comunidades indígenas lencas han repetidamente votado en contra de este proyecto durante los cabildos abiertos organizados por los gobiernos municipales de la zona, así como en el marco de la Asamblea Indígena, que se ampara en el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales.

“Ante la resistencia de la población, la respuesta enfurecida de la empresa y del gobierno, a través de la SAG (Secretaría de Agricultura y Ganadería), la SERNA (Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente) y el ICF (Instituto de Conservación Forestal), ha llegado al colmo de que se han emitido órdenes de captura contra el presidente del Consejo Indígena, Francisco Javier Sánchez, su vice Lucío Sánchez y otros líderes comunitarios”, explicó Cáceres.

Según el Copinh, que acompaña a las comunidades indígenas en su lucha, este proyecto hidroeléctrico estaría siendo financiado también por Financiera Comercial Hondureña SA (Banco Ficohsa), cuyo gerente general es Javier Atala, quien el año pasado suscribió un convenio por 20 millones de dólares con Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) dedicada a la financiación del sector privado, para proyectos de energía renovable.

Entre las empresas que están ejecutando el proyecto se mencionan a la compañía contratista de capital chino Sinohydro – la cual fue recientemente sancionada en Ecuador por graves irregularidades en cuanto a su trato a los empleados del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair –, la empresa de construcción Concreto Preesforzado de Centroamérica SA (Copreca) y la alemana Voith Hydro, que ganó un contrato de suministro de turbinas hidráulicas y otras partes.

Actualmente, centenares de personas mantienen cerrado el paso a las maquinarias de la empresa. “En el territorio de Intibucá no han podido trabajar sobre el río Gualcarque y las comunidades han continuado a reunirse en asambleas indígenas, donde han reiterado su posición de no querer ninguna negociación con DESA, que se le cancele la concesión ilegal que se le ha otorgado, así como que salgan las fuerzas represivas y que se respete el Convenio 169”, subrayó la dirigente indígena.

Cáceres dijo también que se van a acusar judicialmente a las autoridades municipales que se han involucrado en el proyecto, pasando por encima de la voluntad expresa de los pobladores.

“En los últimos días hay fuertes cateos en toda la zona, control de vehículo y de los buses, vigilancia, hostigamientos, levantamiento de perfiles con fotos y videos y hasta amenaza de nuevas capturas y desalojos. Asimismo, el Batallón de Ingenieros y la Policía han estado asediando e incursionando a las viviendas, a los solares, militarizando el centro de La Tejera, y rodeando a las personas que se mantienen en la toma de la carretera. Es una verdadera cacería”, apuntó la coordinadora del Copinh.

Según Cáceres, en Río Blanco hay “una guerra de baja intensidad y contrainsurgente contra las comunidades indígenas y su lucha. En Honduras estamos en una etapa muy peligrosa, donde las fuerzas que dieron el golpe de Estado se han fortalecido e institucionalizado, y donde se sigue criminalizando la lucha y la protesta social”, argumentó.

Ante esta situación, la dirigente indígena, quien fue sobreseída de forma provisional por los supuestos y no probados delitos de portación ilegal de armas y por atentar contra la seguridad interna del Estado, hizo un llamado a la solidaridad nacional e internacional “para que haga suya esta demanda del pueblo lenca”, y se dirija a todas las instancias del gobierno y a los tres poderes del Estado “exigiendo el respeto de sus derechos ancestrales y el fin de la militarización y la represión”, concluyó Cáceres.

Por Giorgio Trucchi, LINyM

Fuente:
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2013/06/fotos-honduras-sube-tension-y-se.html

1353

    





Hidroeléctricas / Represión / Pueblos originarios / Hidroeléctrica Agua Zarca /

Proyecto Hidroeléctrica Agua Zarca:

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste! (10/04/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar (02/03/2023)

Publican nuevos hallazgos sobre financiamiento previo al asesinato de Berta Cáceres (24/06/2022)

La Justicia hondureña condena a 22 años y 6 meses de prisión al coautor intelectual del asesinato de la activista Berta Cáceres (20/06/2022)

Rechazan amnistía para acusado del asesinato de Berta Cáceres (02/04/2022)

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá (14/07/2021)

Transcripción completa del fallo: Tribunal declara culpable a David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres (10/07/2021)

Condena historica por el asesinato de Berta Cáceres obliga al Estado luchar contra la impunidad (09/07/2021)

Una victoria popular de justicia para Berta; un paso al rompimiento del pacto de impunidad (05/07/2021)

Foro Internacional por los Derechos Humanos en Honduras: Estamos vigilantes, ¡justicia para Berta! (12/05/2021)

Honduras - Hidroeléctricas

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste! (10/04/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar (02/03/2023)

Publican nuevos hallazgos sobre financiamiento previo al asesinato de Berta Cáceres (24/06/2022)

La Justicia hondureña condena a 22 años y 6 meses de prisión al coautor intelectual del asesinato de la activista Berta Cáceres (20/06/2022)

Rechazan amnistía para acusado del asesinato de Berta Cáceres (02/04/2022)

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá (14/07/2021)

Transcripción completa del fallo: Tribunal declara culpable a David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres (10/07/2021)

Condena historica por el asesinato de Berta Cáceres obliga al Estado luchar contra la impunidad (09/07/2021)

Líder ambiental e indígena lenca es asesinado en Honduras: Luchaba contra construcción de hidroeléctrica que amenaza a diez comunidades (24/03/2021)

Berta Cáceres multiplicada: Una conversación con sus hijas Laura y Bertha Zúñiga (06/03/2021)

Hidroeléctricas

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional. Chile (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado. Chile (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago. Chile (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje. Chile (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde. Chile (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara. Chile (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno. Chile (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (17/01/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Represión / Pueblos originarios / Hidroeléctrica Agua Zarca /