BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

20 de Noviembre de 2013

Correa renunciará si Chevron prueba que interfirió en el juicio por daños ambientales


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que está dispuesto a renunciar si la petrolera estadounidense Chevron prueba que el Gobierno interfirió en el millonario juicio que perdió en el país por daños ambientales en la Amazonía.

- "Que Chevron demuestre que el Gobierno ha interferido en el juicio y yo renuncio a mi cargo", declaró el mandatario en una conferencia de prensa en la ciudad suroccidental de Guayaquil.

Correa insistió en que su Gobierno "jamás se ha involucrado" en el pleito legal que sostienen desde hace 20 años los indígenas y campesinos con Chevron por la contaminación atribuida a su filial Texaco en la Amazonía ecuatoriana.

La petrolera, que ha tachado el juicio de fraudulento y alienta acciones legales en contra de la sentencia en Nueva York y La Haya, fue condenada el pasado martes a pagar 9.500 millones de dólares por la suprema Corte Nacional de Justicia ecuatoriana.

La suma estipulada por el tribunal es la mitad del monto exigido en un principio por un juez en una instancia inferior, que ascendía a los 19.000 millones de dólares. "Finalizó el caso jurídico, las cortes se han pronunciado. Nosotros jamás nos hemos involucrado en ese caso", afirmó el mandatario.

El mandatario justificó la arremetida que lanzó el 17 de septiembre contra Chevron como respuesta al juicio de arbitraje que entabló la compañía en un tribunal internacional de La Haya, con el fin de que el Estado asuma la millonaria indemnización. "Demandándonos ante el Tribunal de La Haya Chevron quiere que nosotros paguemos lo que ellos dañaron, lo que perdieron en el juicio, por eso reacciona el Gobierno ecuatoriano", indicó.

El periodista José Manzaneda cree que el único modo de luchar contra la presión y el chantaje político de Chevron es mediante una campaña de boicot.

EFE

Fuente:
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/111847-correa-renunciara-chevron-prueba-interfirio-juicio-danos-ambientales

1202

    





Industria del petróleo y del gas / Desastre ambiental / Pueblos originarios /

Ecuador - Industria del petróleo y del gas

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní (22/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas (07/08/2023)

Explotación petrolera en el Yasuní irá a consulta popular en menos de un año (10/05/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador (27/02/2023)

Mandato de las Mujeres Unidas en la Defensa de la Vida, frente a la política minera y petrolera (20/11/2021)

No hay crisis para las transnacionales. El vergonzoso Decreto 165 de Lasso en Ecuador (06/09/2021)

Industria del petróleo y del gas

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Escándalo Enap-Methanex: alzan secreto bancario a ex ejecutivo de ambas empresas por posible corrupción. Chile (02/11/2023)

Con la aprobación de GNL Penco, el Gobierno impulsa una transición energética de papel. Chile (29/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco. Chile (29/10/2023)

La amenaza de GNL Penco-Lirquén continúa: La defensa de la Bahía de Concepción también. Chile (28/10/2023)

Asociación Gremial Turística y Gastronómica del Barrio Chino de Lirquén rechaza proyecto GNL Penco-Lirquén. Chile (27/10/2023)

Comité de Ministros le da la espalda a reclamaciones de la comunidad y aprueba proyecto GNL Penco-Lirquén. Chile (26/10/2023)

Piden al Comité de Ministros que rechace el proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén. Chile (28/08/2023)

Proyecto GNL Penco sigue respirando: Una amenaza que se mantiene en la Bahía de Concepción. Chile (27/08/2023)

Desastre ambiental

Comunidades demandan un Estuario de Reloncaví sin salmoneras ante aumento de mortalidad masiva de peces. Chile (28/11/2023)

Documental: “La Importancia de las Vegas y Humedales ante Incendios Forestales”. Chile (15/11/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha. Chile (29/09/2023)

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales. Chile (27/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante. Chile (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país. Chile (21/07/2023)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Desastre ambiental / Pueblos originarios /