BUSCAR en www.olca.cl


- Paraguay:

30 de Marzo de 2010

Sancionan a empresa Yaguareté Porá por ocultar datos sobre la existencia de pueblos indígenas


La Secretaría del Ambiente, sancionó a la firma Yaguareté Porá S.A., ya que se detecto, mediante una Instrucción Sumarial, que la firma ocultó datos esenciales sobre la existencia de pueblos indígenas dentro de la propiedad en proceso licenciatario.

- La conclusión del sumario administrativo contra la Firma Yaguareté Porá S.A, proponente del Proyecto Plan de Uso de la Tierra – Proyecto Silvopastoril, en el distrito de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, demostró que se encuentra dentro del Patrimonio Natural y Cultural, Tangible e Intangible del Pueblo Ayoreo Totobiegosode, pueblo silvícola en aislamiento voluntario.

La empresa fue sancionada con el pago de una multa de 1500 jornales y a la presentación de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental, dentro del proceso de renovación de Licencia Ambiental, a los efectos de considerar los elementos que han sido obviados al momento de otorgarse Licencia Ambiental.

En reiteradas oportunidades miembros del Pueblo Ayoreo Totobiegosode han contactado con la sociedad occidental, basado en los testimonios de parientes que salieron del monte y que viven en una comunidad llamada Chaidi, quienes confirman la existencia de indígenas silvícolas en la zona en proceso licenciatario.

Fuente:
http://www.seam.gov.py/component/content/article/1-latest-news/125-seam-sanciona-a-empresa-yaguarete-pora.html

1059

    





Pueblos originarios / Agroindustria / Ocultamiento y manipulación de información /

Paraguay - Pueblos originarios

Gobierno paraguayo arremete contra los indígenas (30/11/2021)

ONU concluye que fumigación de tierras en Paraguay violó los derechos de comunidad indígena guaraní (13/10/2021)

Mujeres campesinas repudian las políticas privatizadoras y de despojo del gobierno (20/10/2014)

Indígenas marchan para asegurar tierras de 400 familias ava y mbya guaraní (23/09/2014)

Violento desalojo a indígenas en Paraguay arroja saldo de 16 heridos (15/06/2014)

Gobierno otorga una licencia para el desmonte de una reserva de la UNESCO (18/12/2013)

Comunidades indígenas reclaman atención del Estado ante la trata y violencia contra sus mujeres (27/11/2013)

Indígenas paraguayos protestan por despojo de sus tierras (14/01/2013)

Denuncian a Gobierno paraguayo por venta de tierras indígenas (29/11/2012)

CAOI rechaza golpe de Estado y respalda a los campesinos sin tierra en Paraguay (22/06/2012)

Pueblos originarios

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas. Internacional (08/06/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación. Chile (21/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Delegación mapuche viajó a Noruega para denunciar destrucción de espacios sagrados por parte de empresa Strakraft. Chile (03/05/2023)

Organizaciones de pueblos originarios rechazan todo intento de modificación de la Ley Lafkenche. Chile (24/04/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Agroindustria / Ocultamiento y manipulación de información /