BUSCAR en www.olca.cl


- Bolivia - Brasil:

13 de Diciembre de 2012

Bolivia contrata a china Sinohydro para proyecto hidroeléctrico amazónico


El Gobierno de Bolivia dijo el jueves que contrató a la empresa china Sinohydro Corporation para reactivar un polémico proyecto hidroeléctrico de casi 1.000 megavatios de potencia en un afluente del río Amazonas.

Sinohydro realizará bajo su propio costo una "revisión y optimización" del diseño del proyecto que demandará al menos 2.000 millones de dólares y que fue elaborado por la firma canadiense Tecsult, según un informe oficial.

La empresa china se hará cargo luego del financiamiento y construcción si el Gobierno decide finalmente ejecutarlo

El relanzamiento del proyecto Cachuela Esperanza, en la cuenca amazónica del extremo norte de Bolivia, se anuncia una semana después de que el presidente izquierdista Evo Morales dijo que decidió quintuplicar a mediano plazo la capacidad de generación del país hasta 6.000 megavatios.

Bolivia tiene actualmente una potencia instalada de generación de 1.200 megavatios que cubre sus necesidades, por lo que la mayor parte de los 4.800 megavatios adicionales se destinaría a la exportación, según el plan oficial.

El memorando de entendimiento, firmado el miércoles entre el Gobierno y Sinohydro, establece un plazo de 90 días para la actualización del estudio entregado hace dos años por Tecsult y que fue blanco de duras críticas de grupos ecologistas.

"Como Gobierno plurinacional hemos estado trabajando en este tiempo en el pedido del presidente Evo Morales de generar 6.000 megawatios hasta el 2025, por lo que estamos acelerando los proyectos de generación hidroeléctrica", dijo el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, citado en un boletín oficial.

El proyecto está en el río Beni, un afluente del Madera o Madeira en el cual, aguas abajo, Brasil construye actualmente dos mega complejos hidroeléctricos, Jirau y San Antonio, que tendrán una potencia agregada de más de 6.000 megavatios.

(Reporte de Carlos A. Quiroga; Editado por Javier López de Lérida)
LA PAZ (Reuters)

Fuente:
http://lta.reuters.com/article/idLTASIE8BC08H20121213

1115

    





Hidroeléctricas /

Bolivia - Hidroeléctricas

Bolivia contrata a dos empresas españolas para estudios sobre hidroeléctricas (08/09/2015)

Piden arbitraje internacional sobre represas de hidroeléctricas brasileñas (11/04/2014)

Evalúan impacto de represas de hidroeléctricas brasileñas en las inundaciones (02/03/2014)

Graves inundaciones en Amazonía boliviana causadas por represas hidroeléctricas brasileñas (20/02/2014)

Hidroeléctricas amenazan a la Amazonia en Bolivia (13/12/2011)

Bolivia teme inundaciones por represas en Amazonas de Brasil (10/06/2011)

Hidroeléctricas

Central Rucalhue: El entramado por la declaratoria de interés nacional que busca empresa china para intervenir el río Biobío. Chile (05/11/2023)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue. Chile (20/10/2023)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile. Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial. Chile (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción. Chile (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel. Chile (05/09/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas /