BUSCAR en www.olca.cl


- Costa Rica:

17 de Mayo de 2006

Agricultores de Costa Rica ganan demanda a DuPont


Un grupo de productores de helecho de Costa Rica obtuvieron el miércoles una compensación millonaria al ganar el juicio iniciado contra la fabricante de químicos DuPont Co. por los daños que les causó el fungicida Benlate.

- Un jurado de Miami en el estado de Florida coincidió con los demandantes en que Benlate había perjudicado los tallos subterráneos de los helechos y causado pérdidas en las cosechas anuales que perduraron por años.

El veredicto en contra la compañía de productos químicos, que tiene su sede en Delaware, fue emitido en el cuarto de deliberaciones.

El abogado de los demandantes, Don Ruso dijo que la acusación estaba apoyada en nueva evidencia científica de que el fungicida Benlate genera un crecimiento excesivo de bacterias en las plantas en las que se aplicaba el producto, lo cual resultó en pérdidas en cultivos perennes como los helechos.

"Esto explica por qué los síntomas no se van", dijo Russo.

El vocero de DuPont, Clif Webb, anunció que la compañía apelará.

"Creemos que hay varios errores en este caso que propician una apelación inmediata de DuPont", declaró el vicepresidente y consejero general de la empresa Stacey Mobley en un comunicado.

Mobley expresó confianza en ganar la revocación del fallo "como hemos hecho en varios otros casos de Benlate".

Russo dijo que proyecta presentar una moción para solicitar a la corte una compensación de 150 millones de dólares para que los 27 cultivadores de helecho de la demanda rehabiliten sus sembradíos y reciban una indemnización por las ganancias perdidas.

El fallo de la corte otorgó una compensación de 114 millones de dólares, pero la cifra fue reducida al considerar que los demandantes habían incurrido en omisiones.

Russo afirmó que el cálculo en bruto en daños avalados por el jurado oscilaban de unos 750.000 dólares para un terreno de tres acres a 15 millones de dólares para 200 acres.

Directivos de DuPont dijeron que la cifra ajustada va en total de 50 millones a 60 millones de dólares.

Russo sugirió que la juez Amy Stelle Donner habría cedido a presiones de DuPont para aceptar la existencia de negligencia contribuyente.

También dijo que en el juicio hubo evidencias que sugerían que empleados de DuPont recibieron la instrucción de "eliminar expedientes relacionados con Benlate" y ahora "no sabemos qué nos faltó".

Las acciones bursátiles de DuPont cerraron el miércoles con una baja de 93 centavos, el 2%, en 43,74 dólares en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Por Randall Chase

Fuente:
http://www.myplainview.com/article_6337107d-5feb-5f09-a303-0bb7ae33b49f.html

714

    





Plaguicidas / Ocultamiento y manipulación de información /

Costa Rica - Plaguicidas

Uso de herbicida Glifosato asociado a muertes por problemas renales en Guanacaste (11/06/2014)

Monocultivos, transgénicos, agrotóxicos y precarización afectan a campesinos del país (19/10/2013)

Presentan conclusiones sobre operación irregular de piñera (26/01/2013)

Organizaciones sociales realizan acciones contra autorización del maíz transgénico (18/11/2012)

Empresa niega información técnica sobre siembra de maíz transgénico (07/11/2012)

Lanzan campaña internacional contra el cultivo de la piña transgénica (14/12/2011)

Empresa piñera continúa daño ambiental y denuncia a ciudadanos (16/09/2008)

Plaguicidas

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Clorpirifós: Impactos en la salud y el ambiente en Chile. Chile (13/02/2023)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas. Chile (13/10/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

ODECU llama a potenciales afectados por herbicida cancerígeno a adherirse a demanda compensatoria contra Bayer/Monsanto. Chile (17/02/2022)

Cámara de Brasil aprueba proyecto para liberar el uso de agrotóxicos. Brasil (09/02/2022)

3 de diciembre: Día de Acción Global para detener la Alianza tóxica Croplife/ FAO. Internacional (03/12/2021)


Ver más:
Plaguicidas / Ocultamiento y manipulación de información /