BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

16 de Diciembre de 2016

SEA reconoce que pueden existir firmas falsificadas en informes sobre salmoneras: actuamos de buena fe


El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) reconoció la inexistencia de mecanismos para detectar la falsificación de firmas, tras denuncia de antropólogo por uso de su rúbrica en aprobación de proyectos de salmones en la Región de Los Ríos.

- Se trata del caso que hizo público el profesional Jaime Hernández, quien aseguró que la Consultora de Asesoría Ambiental PGP, entregó la Adenda Complementaria de 9 proyectos de engorda de salmones, con documentos que nunca revisó y una firma falsa.

El director regional del SEA, Jaime Moreno, reconoció que no cuentan con los mecanismos para detectar una presunta falsificación de documentos, fundándose sólo en la “buena fe” de los intervinientes. Sin embargo, se desligó del tema y dijo que es un caso entre privados.


Moreno agregó que el denunciando está en su derecho de acusar al Ministerio Público a quien remitirían los antecedentes que eventualmente les solicitarían.

La autoridad evitó referirse a que la consultora involucrada es la que lidera la ex Directora del SEA en Los Ríos, Pamela Godoy, quien a través de una declaración pública descartó la falsificación de documentos y anunció acciones legales en contra del antropólogo.

“Iniciaremos las acciones legales para indagar si el Sr. Hérnandez tiene o ha tenido vinculaciones con las comunidades indígenas, investigadas por el mismo para estos proyectos, para determinar eventual conflicto de intereses del antropólogo”, indicó.

Finalmente, agregó que “no es posible su trabajo para las comunidades indígenas, y para la Consultora, por diferencias ideológicas evidentes, es sabido por todos que las comunidades indígenas se oponen a estos proyectos de cultivos de salmónidos”.

Radio Bio Bio

Fuente:
http://rbb.cl/fegs

630

    





Salmoneras / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción /

Chile - Salmoneras

Gobierno suspende temporalmente tramitación y entrega de concesiones salmoneras al interior de las áreas marinas protegidas del Estado (29/09/2023)

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche (14/09/2023)

Juan Carlos Cárdenas, Ecoceanos: “No ha habido la voluntad política de aplicar la Ley de Protección a los Cetáceos” (13/08/2023)

Machi de territorios de Villarrica: “la industria salmonera impacta desde los ríos cordilleranos hasta el Pacífico” (27/06/2023)

Comunidades y organizaciones de todo Chile denuncian la ocupación y destrucción de áreas protegidas por la mega industria salmonera (29/05/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

Nuevo revés de transnacional salmonera Nova Austral: Tribunal falló a favor de la comunidad Kawésqar (25/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

Aprueban creación de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas naturalizando la presencia de concesiones mineras y salmoneras industriales (25/01/2023)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Ocultamiento y manipulación de información

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)


Ver más:
Salmoneras / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción /