BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Publicaciones del OLCA - Documento de trabajo
OLCA, Santiago de Chile, 2014. 75 páginas

2014

Aguante la Vida... Es nuestra naturaleza. Memoria del Encuentro Interregional Aguante la Vida 2014


Los días sábado 22 y domingo 23 de noviembre de 2014 se realizó el Encuentro Interregional AguAnte la Vida en la ciudad de Santiago, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA, espacio que contó con la participación de más de treinta organizaciones socioambientales de todo el país.

El encuentro fue estructurado bajo dos grandes bloques temáticos: por un lado, se abordó “la agenda del poder”, es decir cómo los grupos económicos y la institucionalidad intentan legitimar y profundizar el extractivismo frente a los crecientes conflictos socioambientales; y por otro lado, “las agendas territoriales”, en donde se buscó develar y sociabilizar en una apuesta en común: qué están haciendo las organizaciones y comunidades en los territorios, y desde ahí, cómo optimizar nuestras estrategias en defensa del Agua y la Vida. El presente documento es la memoria del Encuentro AguAnte la Vida, que está estructurado en cuatro capítulos temáticos, más uno de anexos, donde se recogen y exponen las principales experiencias y aprendizajes abordados en el encuentro. Esperamos que este trabajo de sistematización sirva como insumo para las comunidades y organizaciones, y que se pueda compartir en la máxima cantidad de espacios posibles.

En el primer capítulo daremos cuenta de la presentación de Lucio Cuenca, director de OLCA, sobre cómo está operando actualmente la agenda de poder.

En el segundo capítulo compartiremos las reflexiones grupales que se dieron a partir de los trabajos grupales “El poder que somos” y “Carrusel de Propuestas”, donde se analizó tanto en términos de diagnóstico como de propuestas, la agenda extractivista que nos quieren imponer.

En el tercer capítulo proponemos parte de las reflexiones metodológicas que nos ayudaron a armar
este encuentro, y en el marco de ello, ofrecemos un material de trabajo grupal, que recogiendo los insumos nacidos del mismo encuentro, queremos poner a disposición de los territorios para seguir promoviendo espacios de encuentro, autoformación, reconstrucción del tejido social, fortalecimiento del colectivo, vitalización del amor por lo que hacemos, vivencia del disfrute en el marco de luchas duras y exigentes, y valoración de nuestras capacidades, conocimientos e intuiciones.

El cuarto capítulo es la síntesis de los acuerdos y compromisos adquiridos por las y los asistentes durante el encuentro. Ahí damos cuenta de las capacidades y estrategias que podemos generar en colectivo.



Memorias de los encuentros de Aguante la Vida:

- Memoria del Encuentro Interregional Aguante la Vida 2015. OLCA, Santiago de Chile, 2016. 90 páginas

- Aguante la Vida... Es nuestra naturaleza. Memoria del Encuentro Interregional Aguante la Vida 2014. OLCA, Santiago de Chile, 2014. 75 páginas

- Somos alternativa al extractivismo. Memoria AguAnte la Vida 2013. OLCA, Santiago de Chile, Abril 2014. 41 páginas

- Agua y extractivismo: Una mirada desde las comunidades. Memoria AguAnte la Vida 2012. OLCA, Santiago de Chile, junio 2013. 108 páginas-


Enlace al documento:
https://es.scribd.com/document/372827618/Memoria-Encuentro-Interregional-Aguante-La-Vida-2014

993

    





Publicaciones del OLCA / Extractivismo / Agua /

Chile - Publicaciones del OLCA

La instalación de las demandas socioambientales a través de la participación popular (14/03/2023)

Conflictos socioambientales y proceso constituyente: Una nueva Constitución no puede construirse entre cuatro paredes. Cartilla Nº 3 (19/12/2022)

Conflictos socioambientales y proceso constituyente: ¿Un escenario abierto tras el plebiscito de salida? Cartilla Nº 2 (01/11/2022)

Conflictos socioambientales y proceso constituyente: ¿Cómo la propuesta de nueva Constitución recoge las luchas territoriales? Cartilla Nº 1 (02/09/2022)

Eco-Glosario Constituyente. Cuadernillo de trabajo territorial. 2a versión ampliada (07/2022)

Superar el extractivismo. Boletín Nº 3, Miradas desde los conflictos socioambientales para una nueva constitución (23/05/2022)

Energía para quién y para qué. Boletín Nº 2 Miradas desde los conflictos socioambientales para una nueva constitución (08/04/2022)

“Palabras semilla”: Publican síntesis de programa Conversaciones Eco-Constituyentes para nutrir discusión sobre nueva Constitución (01/03/2022)

La estrategia de hidrógeno verde en Chile y el lado sucio del negocio exportador de energía (05/01/2022)

Agua bien común inapropiable. Boletín Nº1 Miradas desde los conflictos socioambientales para una nueva constitución (23/12/2021)

Publicaciones del OLCA

Los rios que sangran. Minería británica en América Latina. Internacional (23/03/2022)

Extractivismo

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?”. México (27/02/2023)

Organizaciones sociales denuncian en la ONU vulneraciones a los derechos humanos en actividades empresariales chinas en América Latina. China (13/02/2023)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)


Ver más:
Publicaciones del OLCA / Extractivismo / Agua /