BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Junio de 2002

Recurso de Protección contra proyecto de Minera Los Pelambres


Con el fin de que se deje sin efecto la Resolución de COREMA, que calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Minera los Pelambres, la cual legitimó el aumento ilegal de un 30% de la producción de la cuestionada empresa, fue presentado hoy un Recurso de Protección ante la Corte de Apelaciones de La Serena, firmado por un centenar de agricultores de las comunidades afectadas y organizaciones ambientalistas.

Luego de más de un año de sobreproducción ilegal, la cual superaba con creces lo aprobado en el EIA de 1997, MLP presento una DIA, la cual fue aprobada bajo presiones políticas y económicas, la minera regularizó su sobreproducción ilegal.

El Recurso de Protección, que busca restablecer el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y la igualdad ante la ley garantizados en la Constitución, se funda en que la reciente aprobación configura ilegalidad y arbitrariedad. Lo primero, al transgredir abiertamente el espíritu de la Ley de Bases del Medio Ambiente, especialmente en lo referido a que los efectos y/o características del proyecto obligaban claramente la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), lo cual en este caso fue vulnerado en forma engañosa a través de la presentación de una simple Declaración, llamada eufemísticamente "optimización".

Lo segundo, en cuanto a que tanto la COREMA como los servicios públicos, actuaron en forma arbitraria al aceptar sin ningún tipo de cuestionamiento lo planteado por MLP, en relación a que la ampliación de producción "no generaba nuevos impactos ambientales"

La incontrolada sobreproducción de MLP ha generado ya peligrosos eventos de contaminación, basta recordar la sanción recibida por MLP (marzo del 2001) al constatarse un flagrante incumplimiento que puso en peligro la Bahía de Conchalí.

El adelanto de la construcción de tranques de relave en El Manque -proyectados inicialmente para el 2007 y 2017 respectivamente-, el anuncio de la implementación de monstruosos megatranque en el Valle de Pupío, la presentación de una nueva DIA para ampliar peligrosamente en 24 mts. la capacidad del tranque Los Quillayes y los irresponsables accidentes generados recientemente, los cuales ocasionaron grandes derrames de concentrado de cobre al cauce de los ríos Cuncumén y Choapa, son apenas algunos indicadores de la solapada e ilegal sobreproducción

Desde ya, confiamos plenamente en que la Corte adopte las medidas pertinentes que permitan restituir las garantías y derechos vulnerados a partir de la cuestionada decisión.


Fundación Terram

OLCA (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales)

Coordinadora Ambiental Región de Coquimbo (CARC)

340

    





Extractivismo / Contaminación / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Justicia acoge recurso de protección de diputado Núñez y vecinos contra minera Los Pelambres de Luksic (24/01/2022)

Vecinos se toman ingreso a tranque del grupo Luksic: «No toman en serio el conflicto» (06/01/2022)

Chile - Extractivismo

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética (01/06/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile (04/05/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales” (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Hidrógeno Verde: Aportes fiscales a una política impuesta, sin participación y con ausencia de transparencia (30/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades (30/12/2022)

Vídeo: Litio e hidrógeno verde en Chile y Argentina: un mensaje para Europa (23/12/2022)

Desde Chile y la UE rechazan el tratado Chile/UE negociado a espaldas de los pueblos (08/12/2022)

Lanzan libro que cuestiona el colonialismo y extractivismo en la representación del paisaje chileno (23/11/2022)

Extractivismo

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile!. Ecuador (05/04/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?”. México (27/02/2023)

Contaminación

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)


Ver más:
Extractivismo / Contaminación / Los Pelambres /