|
Fuente: www.cadena3.com.ar
El diario Últimas Noticias anotó este lunes que ``si al final el asunto tiene trasfondo político, tal vez después de octubre se apacigüe tanta vehemencia´´. ``Pero si, por el contrario, hay otro tipo de intereses moviéndose entre bastidores, el asunto puede tomar un mal cariz´´ por culpa de ``quienes están oponiéndose, vaya a saber con qué fines, a que aquí (Uruguay) recibamos inversiones por miles de millones de dólares´´, advirtió. Por otra parte, el grupo Guayubirá cuestionó el estudio de impacto ambiental para el Banco Mundial (BM), a cargo del consultor Guillermo Madariaga (de Pacific Consultants Internacional), sobre la instalación de las plantas sobre el limítrofe río Uruguay, Fray Bentos, 310 km al noroeste de Montevideo. Madariaga, que prepara una evaluación previa a la concesión de créditos por el BM a las papeleras, habría sostenido públicamente según comunicó Guayubirá este lunes que las plantas son ``absolutamente viables´´, diseñadas con ``la última tecnología´´ disponible y que no hay pruebas de que contaminen el medio ambiente. ``El Grupo Guayubirá se ve en la necesidad de alertar al Banco Mundial y a la opinión pública acerca de las graves dudas que dichas declaraciones generan acerca de la seriedad con que la evaluación está siendo llevada a cabo´´, dijo la organización no gubernamental en un comunicado. Añadió que ``en caso de que las opiniones del consultor reflejen la posición del Banco, todo haría pensar que esta evaluación sería un mero trámite para aprobar un préstamo que ya se habría aprobado de antemano´´. El chileno Lucio Cuenca, Director del Olca (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales), dijo el sábado a la AFP que viajó a Montevideo para ``demostrar que las nuevas plantas de celulosa con tecnología de punta no resolvieron los temas de contaminación´´, pese a que tienen una ``presentación modernizada´´. Recordó que la planta de celulosa Celco, próxima a Valdivia, sur de Chile, está acusada de provocar la muerte de unos 300 cisnes de cuello negro y la migración de otros 4.000 ejemplares. Las sustancias tóxicas (dióxido de cloro) de Celco son las mismas que se utilizarán en las plantas de Fray Bentos, dijo Cuenca. A todo esto, también en Montevideo se produjeron movilizaciones contra las plantas de celulosa: un grupo de entre 20 y 40 personas manifestó el viernes su repudio a las plantas frente a la sede de Botnia. Los manifestantes pegaron textos en los que fundamentan el rechazo a las nuevas fábricas porque acarrearían ``destrucción ambiental (y) desastre social´´, y pintaron -entre otras- consignas tales como ``fuera plantas de celulosa´´ y ``Botnia plantas de cáncer´´. La planta de Botnia demandará una inversión de más de USD 1.000 millones, y la de Ence más de USD 700 millones, y las empresas, que estarán a pleno funcionamiento en 2008, sostienen que crearán una red de unos 8.000 puestos de empleos directos e indirectos en el periodo que dure la construcción de las mismas. |
|