BUSCAR en www.olca.cl


- Bolivia:
(Volver a primera parte del artículo)

23 de Abril de 2012

Las comunidades en el desierto capitalista (Segunda Parte)


Hay algo en el TIPNIS que convoca, fuera de la defensa de los derechos de las naciones y pueblos indígenas originarios, ese algo tiene que ver con los ciclos vitales que dinamizan la vida de este territorio, es también una defensa de los bosques, de los suelos, de las plantas, de los animales, del agua. Es la defensa de la vida ante la vorágine del capitalismo. Algo que no pueden comprender ni el gobierno perdido en el modelo extractivista, ni los funcionarios desarrollistas, menos los empresarios agroindustriales, madereros, ganaderos, tampoco la empresa constructora de la carretera, menos las empresas trasnacionales del petróleo. No se puede esperar que comprendan los colonizadores dedicados al monocultivo de la hoja de coca. A todo ellos les interesa la ganancia. Hay un abismo entonces entre la valorización abstracta del dinero y la valoración concreta y cualitativa de la vida.

Por otra parte no hay que olvidar el contexto de las luchas, el contexto continental de las resistencias y las luchas contemporáneas contra el extractivismo. En todo el continente, particularmente en el sud, se han desatado luchas y movimientos sociales contra el extractivismo minero e hidrocarburífero, en defensa de la vida, de la tierra y del agua. No podemos desconectar lo que ocurre en el TIPNIS, alrededor del TIPNIS, en Bolivia en relación a la defensa del TIPNIS, de lo que pasa en otras partes, en la lucha sostenida contra las distintas formas del extractivismo. Es una lucha continental, particularmente interesa, en este caso la defensa de la Amazonia en contra de la deforestación, depredación y degradación ocasionados por la implementación de las formas del modelo extractivista. En las serranías del Perú se han desatado radicales luchas en contra de la mega-minería y sus devastadoras consecuencias para los pueblos y comunidades, contaminando tierra y agua. Las marchas de defensa del agua y de la vida se han multiplicado. Se han expulsado a empresas mineras, la lucha es frontal contra el capitalismo extractivista. En tanto los gobiernos, incluso los progresistas, se han puesto de lado de las empresas mineras e hidrocarburíferas, enfrentando a sus pueblos.

Este es el contexto de las luchas contemporáneas contra el capitalismo, muy lejos de los discursos rimbombantes de algunos gobernantes progresistas, discursos que pretenden aparecer como anti-imperialistas, pero que no son otra cosa que dispositivos discursivos que legitiman la incursión de las empresas trasnacionales del Imperio capitalista. Teniendo en cuenta esta confrontación real, se puede ver quienes están de un lado y quienes del otro lado.

Los gobiernos, incluso los gobiernos progresistas, están efectivamente del lado de las empresas trasnacionales extractivistas, por lo tanto del lado del Imperio, en tanto que los pueblos y comunidades que resisten y luchan contra el extractivismo están de lado de la vida, de la defensa de la vida, de la defensa del agua, de los bosques, de los suelos, de las plantas, de los animales. Defensa que tiene que ver por la lucha por una perspectiva civilizatoria alternativa.

Notas:

1. Raúl Prada Alcoreza: La guerra de la madre tierra. En Victoria indígena en el TIPNIS. Autodeterminación 2012. La Paz. También en Bolpress 2011-2012.

2. Sarela Paz: La marcha indígena del TIPNIS en Bolivia y su relación con los modelos extractivos de América del Sur. Bolpress 2012. La Paz.

3. En un artículo de Mamerto Pérez, titulado La soya en Bolivia. El “grano de oro” que no brilla, el autor atribuía las siguientes características a la producción de soya: contribuye con el 6% en la formación del Producto Interno Bruto (p i b) nacional; aporta con la cuarta parte del valor de las exportaciones bolivianas; genera 45 mil empleos directos, con tendencia a aumentar en función del área cultivada; representa más de un tercio de la superficie sembrada en Bolivia moviliza el transporte interno en forma significativa, desencadenando otros efectos multiplicadores en la economía; las inversiones en el sector alcanzan los 700 millones de dólares. Kreidler et al (2004:132), con datos procesados hasta el 2003. El autor anota a propósito: “Aunque se debe aclarar que en 2007 este sitial cambió en contra, especialmente en los aspectos macroeconómicos, como consecuencia de la gran alza de los precios internacionales de las materias primas y commodities (incluyendo obviamente la soya) que se presentó entre 2004 y 2008. Es que al haber subido desproporcionadamente los precios de los hidrocarburos, esta situación no sólo se reflejó en un sustancial incremento del valor de las exportaciones bolivianas, sino en su estructura, pues han sido los valores de las exportaciones de gas natural las que se incrementaron en mayor proporción. De ahí que los 607 millones de dólares de exportación del complejo soyero en 2007, apenas representaron el 13% del total nacional, por lo que su aporte al PIB nacional, con seguridad, también se redujo”.

4. Ver Arroz en Bolivia. Unidad de Acción Política. CIPCA.

5. Hasta el 2005 las exportaciones de azúcar fueron de 48,9 millones de kilogramos brutos, hablamos de 15,2 millones de dólares. El consumo interno del azúcar llegó a 6,6 millones de quintales por año. Ver Economía de 12 de enero de 2006. El Nuevo Día. Santa Cruz.

6. Datos tomados de acuerdo a un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, titulado Perfil producto Quinua.

7. Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena Productiva de la Papa en Bolivia. IBCE.

8. Ver Opinión. El país: Bolivia cultiva 179.407 hectáreas de papa en 7 departamentos. Cochabamba, 17 de abril de 2012. Fuente INE. Difusión del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

9.http://www.bolivia.com/geografiadebolivia/cap16.htm. Capítulo XVI: Recursos ganaderos, avícolas y piscícolas.

10. Gozalo Colque: Tierra, la herencia irresuelta de la Reforma Agraria de 1953. La razón;Lunes, 9 de abril de 2012.

11.http://www.bolivianland.net/UserFiles/File/Dest2Comun/1TodoSobreArbolMaderaBolWebEsp.pdf. Información sobre el negocio de la madera en Bolivia.

12. En el TIPNIS existen tres grandes ecosistemas. El primero que es el Subandino o serranía con bosque, el segundo que es el Pie de Monte o selva alta y el tercero que es el ecosistema de Bosques y Sabanas Inundables. En los tres ecosistemas existen especies endémicas de un alto valor para la reproducción de la biodiversidad en flora y fauna. Ver: Evaluación Ambiental Estratégica, La Paz, SERNAP, 2011.

13. Sarela Paz: La marcha indígena del TIPNIS en Bolivia y su relación con los modelos extractivos de América del Sur. Bolpress 2012.

14. Ibídem.

15. Ver mapa 2º

Raúl Prada Alcoreza
Miembro de Comuna.

Ver primera parte del artículo

Fuente:
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012042202

843