BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

02 de Abril de 2015

Chadenatur: "El barro de Chañaral de todas maneras tiene depósitos mineros"


Manuel Cortés, desde Chañaral, explicó a Semillas de Agua que la situación tras las lluvias, “solo vino a recrudecer el problema ambiental”, ya que desde 1938 que la Bahía de Chañaral, en la región de Atacama, está siendo contaminada con depósitos mineros y nadie se hace responsable.

- El dirigente explicó que “la cuenca del río Salado está contaminada con desechos mineros y que todos los desechos (Potrerillos, La Cascada, Los Amarillos, etc) “son arrastrados a la bahía”.


También sospecha que “el barro de Chañaral de todas maneras tiene depósitos mineros”, que además, pudieron haberse reactivado, produciendo emanaciones tóxicas para la salud de la población.

La irresponsabilidad

Manuel Cortés, dirigente de la Organización No Gubernamental Chadenatur, expresó que tras la nacionalización del cobre el responsable de la contaminación es Codelco Chile, que desde 1938 ha dejado unos 350 millones de toneladas de relaves “que nos están perjudicando la salud de Chañaral”.

El dirigente recordó cuando el ex Presidente Ricardo Lagos fue a tirarse un piquero a la Bahía de Chañaral, calificándolo de “una burla”.

Sin embargo, Cortés cree que Chañaral “se debería construir un poco más al sur”, puesto que “sacar el relave es más caro que hacer una nueva ciudad”.
Aún así, espera “que se pueda reconstruir desde el alma otra Chañaral”.

Descargue el libro sobre “La muerte gris de Chañaral”

“La información de la autoridad no es certera”

Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), explicó que “han estado advirtiendo la presencia de relaves y depósitos mineros porque creemos que la información entregada por la autoridad no es nada certera”.

Esto porque hay 160 relaves en Atacama, de los cuales hay 55 activos, 18 no activos y 91 abandonaos de los cuales aún no hay información. Lo que han informado las autoridades solo dice relación con los tranques de la gran minería que están activos.

“Es información incompleta”, pues también pudo haber “arrastre de sedimentos”.

“Sernageomin debe dar un reporte delos más de 160 lugares considerando que 91 son preocupantes”, expresa Cuenca.

Por otro lado, “la autoridad debiera hacer muestras y buscar información certera”, para recién desde ahí entregar medidas que resguarden la salud de la población.

Pero “necesitamos certeza de si hay contaminación”, ya que “conociendo en entorno pueden haber sustancias tóxicas”. Sobre todo en Copiapó, donde existe un depósito minero casi al centro de la ciudad, explica el experto.

(Foto Agencia Uno)



Huasco

Finalmente, conversamos con Sebastián Cruz, dirigente de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto quien entregó información del valle del Huasco, de cuáles pueblos aún están incomunicados, de cómo se está distribuyendo la ayuda que ha estado llegando y, también hace una invitación a colaborar para reconstruir el valle del Huasco.

Para colaborar atine en

Centros de Acopio en Santiago:
Santiago Centro

OLCA (Alonso Ovalle 1618-A; horario de atención de 10 a 18 hrs)
Editorial Quimantú (Cóndor 1075; horario de atención 10 a 18 hrs)
Escuela Pública Comunitaria (Dávila Larraín 2298; horario de atención lunes a jueves de 19 a 22 hrs)
La Florida
El Negro Bueno (Avda. Vicuna Mackenna Poniente 7497, B, La Florida, Santiago; horario de atención 11am a 24 hrs)
Centro de Acopio en Valparaíso solo para botellas de agua
Patio Volantín, Centro Comunitario Autogestionado (Ecuador 378 Cerro Panteón) – horario lunes a viernes de 17 a 20 horas (Más información desde.el.fuego.valparaiso@gmail.com).

Todo eso y mucho más en el primer Semillas de Agua de abril.

Dibujo de Alejandra Espinoza para apoyar la reconstrucción del Valle del Huasco:


Fuente:
http://www.semillasdeagua.cl/el-barro-de-chanaral-de-todas-maneras-tiene-depositos-mineros/

1830

    





Desastre ambiental / Desechos mineros e industriales / Minería a gran escala /

Chile - Desastre ambiental

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Primer Tribunal Ambiental condena a Engie por daño ambiental (12/08/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Comunidad denuncia que AES Andes con sus proyectos eólicos provoca inundaciones y perdida total de cosechas (14/06/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Desechos mineros e industriales

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas. Brasil (21/10/2024)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)


Ver más:
Desastre ambiental / Desechos mineros e industriales / Minería a gran escala /