BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

15 de Julio de 2015

Comisión de la Cámara de Diputados aprobó extender nuevamente el subsidio forestal para monocultivos


En los mismos términos presentados por el Ejecutivo, la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados aprobó, en general y en particular, y despachó a su par de Hacienda el proyecto que prorroga hasta diciembre de 2018 la vigencia del DL 701, de 1974, sobre subsidio forestal. La iniciativa prorroga el beneficio en los mismos términos definidos en la reforma de 2011, donde se focalizó las bonificaciones asignando porcentajes de 90% para los pequeños propietarios forestales; de 75% para medianos propietarios; y de 50% para grandes propietarios.

Estos subsidios han sido criticados tanto por el daño ambiental que provovan los monocultivos y por la entrega de recursos a los grandes grupos económicos. Asimismo, no considera que estas plantaciones se cultivan sobre territorios reclaamaados por las comunidades mapuche.

La propuesta legal consta de un artículo único que introduce nuevos artículos transitorios al DL 2.565, publicado en el Diario Oficial de 3 de abril de 1979, que sustituyó el DL 701. Por efecto del primero de ellos se define que, a contar del 1 de enero de 2016 y hasta el 31 de diciembre de 2018, el Estado entregará la bonificación establecida en el DL 701, de acuerdo a las reglas contenidas en dicho cuerpo legal y sujeto a sus mismas limitaciones y requisitos.

Luego, el proyecto especifica que el mayor gasto asociado al otorgamiento de las bonificaciones será financiado en el primer año presupuestario de vigencia con cargo a la partida presupuestaria del Tesoro Público y, en los años siguientes, se incluirá en el presupuesto regular del Programa de Subsidios del Tesoro Público.

Asimismo, se indica que para los efectos de hacer efectivas las bonificaciones durante el año 2016, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) fijará en un plazo no mayor de sesenta días hábiles, previa aprobación de los Ministerios de Agricultura y de Hacienda, el valor de los costos de las actividades bonificables (se reajustarán de acuerdo a lo señalado en el DL 701). Respecto a las bonificaciones correspondientes al 2017 y 2018 regirá la norma en régimen descrita en el DL 701.

Fuente: elclarin.cl


Citacion del 14 de julio de la Comisión Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural:

Iniciar la discusión en particular del proyecto de ley que "Extiende la bonificación establecida en el decreto ley N° 701, de 1974, sobre Fomento Forestal, cuyo texto fue reemplazado por el artículo primero del decreto ley N° 2.565, de 1979". Boletín N° 10064-01, con urgencia calificada de "Simple".

Invitados:

Para tratar esta materia se ha invitado al Ministro de Agricultura, señor Carlos Furche; al Subsecretario de Agricultura, señor Claudio Ternicier, y al Director Ejecutivo de Conaf, señor Aarón Cavieres.

Comisión Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural


Ver también:
Caso Penta y los intereses de las empresas forestales en las elites del poder político chileno

1802

    





Plantaciones industriales de árboles / Degradación de suelos / Monocultivo / Legislación ambiental /

Chile - Plantaciones industriales de árboles

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu (07/02/2023)

Sobre cómo nos rodearon de pinos (07/02/2023)

Autoridades que defienden el modelo forestal: ¿Cuántas catástrofes para que se den cuenta? (05/02/2023)

Las grandes forestales no son víctimas, son los principales responsables de la propagación de incendios (05/02/2023)

Chile arde pero no de casualidad: El agotado, peligroso y rentista modelo forestal (05/02/2023)

Degradación de suelos

Engaño y destrucción detrás de la definición de bosque de la FAO. Internacional (21/03/2018)

Las críticas de la sociedad civil al Congreso Forestal Mundial de la FAO en el evento alternativo CSAP2015. Sudáfrica (01/10/2015)

International Day of Struggle against Monoculture Tree Plantations. Internacional (19/09/2015)

Organizations protest against the XIV FAO World Forestry Congress. Internacional (09/09/2015)

Monocultivo

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Día Internacional del Lucha contra los Monoculitvos de Árboles 2022. Internacional (21/09/2022)

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Megapinería en la Patagonia Argentina: Invasión territorial, incendios y falta de agua. Argentina (04/01/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)

21 de Septiembre - Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles: ¡Las plantaciones no son bosques!. Internacional (21/09/2021)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Degradación de suelos / Monocultivo / Legislación ambiental /