BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Octubre de 2015

Acogen recurso de protección por acopio ilegal de chip por el Grupo Luksic en Corral


La semana pasada la Unión Comunal de Corral mediante un recurso de protección acogido durante esta semana, solicitó la clausura inmediata al acopio de chip que por durante más de 20 años de forma ilegal y acusando el abandono de deberes del alcalde Gastón Perez (UDI).

Desde hace 2 décadas la Empresa Portuaria Corral, que integra el consorcio de SAAM Puertos S.A, controlado en un 42.44% por la familia Luksic y del que es gerente Javier Bitar (hijo del ex ministro y PPD Sergio Bitar), ha ejercido la explotación del puerto que se encuentra sin patente industrial e incumpliendo las normas sanitarias y las normas del plan regulador de la ciudad.

Los vecinos, que durante años han acusado las irregularidades de la empresa y la complicidad de la alcaldía de Pérez han denunciado las impactos económicos, medioambientales y sociales que ha traído la empresa de Luksic en la bahía desde la contaminación de las aguas costeras y de los recursos naturales de los que viven los pescadores artesanales hasta los posibles daños a la salud debido al polvillo y los químicos retardantes que se manejaban a menos de 10 metros de un jardín de niños.

Para Gamal Assef, Biólogo Marino y asesor Técnico de la Federación de Pescadores de Corral (FEPACOR) previa a la instalación de las pesqueras y la portuaria, la zona costera de la comuna era abundante en especies marinas como moluscos, “sin embargo la contaminación que llevan los esteros al pasar por los acopios de Chip a las playas de Corral Bajo y Amargos, hicieron que estas especies de baja o nula movilidad terminaran por desaparecer debido a las condiciones anoxicas (sin oxigeno) que produce el constante ingreso de polvo y restos derivados del Chip,”

Recurso de protección

Según el Presidente del a Unión Comunal de Corral, Juan Valenzuela, la acogida del recurso de protección da cuenta del notable abandono de deberes del Alcalde, ya que han debido buscar instancias superiores para “resolver definitivamente por el bien y la tranquilidad de esta comunidad con respecto a todas las inquietudes que ha manifestado, yo creo que ese es el gran significado, no hemos ganado absolutamente nada”.

Dentro de los próximos 6 días debe la Municipalidad deberá entregar una respuesta al recurso interpuesto por los vecinos, posteriormente en 15 días deberán producirse los alegatos en los que “vamos a poder tener la certeza que se están defendiendo los derechos fundamentales de los ciudadanos”, afirma el dirigente social de Corral.

Por Nicolás Poblete
El Desconcierto

Ver también: Policía militarizada ocupa Corral para acallar protesta contra montañas de astillas de las forestales, 29 de Abril de 2015

Fuente:
http://eldesconcierto.cl/aprueban-recurso-de-proteccion-por-acopio-de-chip-ilegal-de-luksic-en-corral/

1549

    





Industria forestal / Contaminación / Comunidades /

Chile - Industria forestal

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales (04/10/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles (03/09/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022 (30/08/2024)

Industria forestal

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Contaminación

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida. Internacional (28/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono. Internacional (21/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial. Internacional (06/10/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)


Ver más:
Industria forestal / Contaminación / Comunidades /